Quantcast
Channel: Vigopeques
Viewing all 2898 articles
Browse latest View live

Reboreda: tierra de molinos y cascada.

$
0
0
Entre Vigo y Pontevedra se encuentra Redondela, un ayuntamiento muy querido y frecuentado por las familias viguesas.


Hoy te voy a hablar de uno de esos lugares con encanto especial que además este año,  debido a las abundantes lluvias, luce en su máximo esplendor, os hablo de A Fervenza da Feixa, en Reboreda, que sepas que en Galicia llamamos fervenza a las cascadas, y esta es de esos parajes que os van a enamorar. Reboreda es una de las parroquias de Redondela, que para los que no sois gallegos sé que este tema de parroquias os lía un poco.


Hasta hace poco este lugar sólo era conocido por la gente local, pero recientemente se ha habilitado un camino señalizado que parte desde la base del nuevo viaducto del AVE de Reboreda.


También se puede acceder desde la la terraza del Muiño Vello, situado en el otro extremo de la senda, a escasos metros de la fervenza, a la que se llega tras cruzar un nuevo puente.





La parroquia de Reboreda, es famosa por sus molinos, ellos fueron básicos para la economía del lugar, más tarde fueron punto de reunión de vecinos y a día de hoy varios de ellos son utilizados como taperías. En concreto son tres molinos que yo desde luego te recomiendo mucho para ir de tapas con los niños.


El salto de agua de unos 5 o 6 metros de altura sobre el río Alvedosa debido a las frecuentes lluvias de este año luce espectacular y esto hace que los fines de semana sean muchas las familias que se acercan hasta allí.


¿Qué te ha parecido el lugar? Si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla.




Ya tenemos fecha para las "reválidas" en Galicia

$
0
0

Ya hay fecha para la evaluación final de 6º de Primaria en Galicia, serán los días 11, 12 y 13 de mayo  


El director general de Educación presentó hoy las pruebas, e insistió en que no tendrán efectos en el expediente académico de los alumnos, pero sí servirán para implementar planes de mejora de la calidad del sistema educativo.

Al igual que el año pasado, habrá una prueba también para 3º, que será los días 24 y 25 de mayo.

Las pruebas de 3º serán similares a las del año pasado y las de 6º serán sobre competencia matemática, comunicación lingüística en la que se evalúa por separado el conocimiento y destreza en gallego, castellano e inglés, y una tercera de competencias básicas de ciencia y tecnología.

En total estos exámenes afectaran a un total de 44.000 niños y niñas de 800 centros públicos, privados y concertados de toda Galicia

Según aseguran en ningún caso se van a establecer ránkings de centros. Lo que sí permitirá es disponer de una información valiosa tanto para los centros como para la propia administración a la hora de diseñar e implementar programas de mejora educativa.

Esperemos que todo esto sea cierto y sólo me queda desearos a las familias implicadas mucha suerte.

Cuentacuentos en la semana del día del libro

$
0
0
Esta semana se celebrará el Dia del Libro, será el sábado 23 de abril y muchas librerías se unirán a esta celebración con descuentos y actividades. Aunque en Galicia no tiene la misma trascendencia que en Cataluña, sí sería bonito fomentar este día entre los pequeños regalándoles un libro o llevándolos a alguna de las actividades que se desarrollaran estos días


Durante toda esta semana habrá también numerosos cuentacuentos para los más pequeños en distintas poblaciones que pasamos a enumerar.


MARTES 19 DE ABRIL


  • FANTASÍA COAS PALABRAS: 
    • Lugar: Biblioteca de Coiro 
    • Hora: 18:00 
    • Edad: Todos los públicos
  • CONTOS MIL
    • Lugar: Librería el Pozo de los tres deseos,Sol, 5, bajo, Cangas do Morrazo
    • Hora: 18:00
    • Edad: Todos los públicos
 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL

  • TALLER CUENTACUENTOS: 
    • Lugar: Biblioteca de Chapela
    • Hora: 18:30 
    • Edad: A partir de 3 años
  • A CASIÑA DE CARTON 
    • Lugar: Biblioteca de Darbo, Cangas 
    • Hora: 18:00 
    • Edad: Todos los públicos
  • TALLER SOBRE CERVANTES
    • Lugar: Biblioteca de Baiona
    • Hora: 18:00 
    • Edad: De 3 a 6 años
VIERNES 22 DE ABRIL
  • Cumpleaños celebración de los 16 años
    • Lugar: Libros para soñar, Vigo
    • Hora: 18:30
    • Edad: Todos los públicos

    • Cuentacuentos y Taller de ilustración:
      • Lugar: Corte Inglés, Vigo
      • Hora: 18:30
      • Edad: Se requiere inscripción previa en el 986416400
    • TALLER CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Biblioteca de Redondela
      • Hora: 18:00 
      • Edad: De 4 a 12 años
    • TALLER CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Xardíns da Casa da Navegación (entrada por la calle Conde).Baiona
      • Hora: Taller de 17:00 a 19:00 y cuentacuentos a las 18:00 
      • Edad: De 4 a 12 años
    • FIESTA DEL LIBRO: 
      • Lugar: Plaza de la Perillana Ponteareas
      • Hora: 17:00 a 21:00
      • Edad: Todos los públicos
    • CUENTACUENTOS FAMILIAR
      • Lugar: Librería el Pozo de los tres deseos,Sol, 5, bajo, Cangas do Morrazo
      • Hora: 18:00
      • Edad: Todos los públicos
    • TALLER CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Biblioteca de Aldán
      • Hora: 18:00 
      • Edad: De 4 a 12 años
    • CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Cafe degustación Pastelines, Redondela
      • Hora: 18:00 
      • Edad: De 4 a 12 años
      • Gratuito pero se requiere inscripción previa
     SÁBADO 23 DE ABRIL

    • CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Biblioteca de Vigo
      • Hora: 12:00 
      • Edad: De 4 a 12 años

    • CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Local de la Asociación Novo Vigo, Teixugueiras, 11- Vigo
      • Hora: 17:30 
      • Edad: Todos los públicos
    • CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Librería Hobbit, Vigo
      • Hora: 12:00 
      • Edad: De 4 a 12 años
    • ACTUACIÓN DE LA ACTRIZ Y CUENTACUENTOS GENMA PARDO
      • Lugar: Librería el Pozo de los tres deseos,Sol, 5, bajo, Cangas do Morrazo
      • Hora: 18:00
      • Edad: Todos los públicos
    • TALLER Y CUENTACUENTOS: 
      • Lugar: Lobocoxo, Bueu
      • Hora: 12:00 taller de marcapáginas, 17:30 cuentacuentos con ruta por Cabo Udra, punto de encuentro en el Aula de Naturaleza
      • Edad: De 4 a 12 años

    Parque de los sentidos de Marín

    $
    0
    0
    El parque de los sentidos de Marín, ha sido el lugar más recomendado y querido por mis lectores y le debía una entrada.



    Así que hoy por fin voy a hablaros de este precioso lugar, también conocido como la Granja de Briz pues fue la residencia de verano de la familia Briz Saraiba, y aquí se reunía lo más selecto de la sociedad, todavía algunos vecinos recuerdan las estupendas veladas y fiestas que ahí se celebraban. En 1999 fue adquirido por el Ayuntamiento de Marín  por 150 millones de pesetas y así a día de hoy podemos disfrutar de este parque gratuitamente.


    A la entrada tres edificaciones, que albergan distintos servicios sociales, nos dan la bienvenida y llegamos ya a una zona de juegos donde el preferido de los niños sin duda será el tornillo de Arquímedes, un invento que les permitirá descubrir como un instrumento utilizado en la antigüedad permite extraer el agua de sitios bien difíciles.


    En este parque, como su nombre indica, se puede disfrutar con los cinco sentidos, pero si alguno sale ganando sin duda será la vista.


    Seguimos paseando y nos vamos encontrando diferentes figuras talladas en árboles, caracoles, tortugas y seres que parecen sacados de los cuentos de hadas.


    El oido disfrutará lo suyo en este lugar, no solo con el ruido del agua que aparece tanto en cascadas como en distintos lagos, sino también con diferentes juegos a disposición de niños y mayores.


    Y es que este es un parque que no tiene edades, embelesará por igual a mayores que a los más pequeños.


    En sus pintorescos caminos encontrarás zona de juegos para ejercitar los sentidos que os permitirá compartir buenos momentos de risas y sonidos en familia.


    Y mientras exploramos nuestro sentido musical podemos apreciar los olores de los árboles frutales y especies que rodean toda la finca.


    El parque cuenta tambien con Auditorio al aire libre y con zona de aventura donde los niños disfrutarán con los toboganes entre los que destaca uno gigante.


    Y la red para trepar nuestros pequeños escaladores, es otro de los preferidos del parque


    La verdad tendría miles de fotos que enseñaros porque el sitio lo merece pero para que os hagáis una idea creo que de momento es suficiente, espero que os haya gustado tanto como a mi y muchas gracias a esos seguidores que habéis estado ahí insistiendo para que hablará de este sitio.
    Y tú que me lees ya sabes si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla.

    Como llegar
    A continuación te pongo el enlace para Google Maps, solo tienes que pinchar en el icono


    Campamentos de verano en Granja Kiriko

    $
    0
    0
    Si estas pensando en Campamentos de verano para niños, hoy te voy a hablar de uno de los más conocidos en nuestra provincia de Pontevedra.
    Se trata de la Granja Kiriko, una granja escuela situada en Fornelos de Montes, que trata de fomentar el contacto con la naturaleza a través de distintas actividades orientadas a grupos de todas las edades.



    Una granja con un reputado bagaje conocida no solo en nuestra provincia, ya que es uno de los destinos predilectos para excursiones escolares, sino también en todo el territorio nacional pues aquí vienen niños de distintos ayuntamientos de España al ofrecer un entorno ideal con multitud de campamentos.


    Sin duda es el verano la mejor época para disfrutar de este enclave natural ya que su piscina y su playa fluvial propician la práctica de los deportes acuáticos y terrestres.


    Destacan además por contar con profesores titulados y nativos de habla inglesa orientados a trabajar las principales destrezas comunicativas. Además ofrecen la posibilidad de adecuar la duración del campamento a los intereses del niño, pudiendo elegir entre los más cortos de 5 días, a los más largos de 14, todos ellos en régimen de pensión completa

    Sin duda su trayectoria abalada ya por varios años de experiencia hace que la Granja Kiriko sea un referente nacional. 

    A continuación os detallo todos los campamentos que esta granja nos ofrecerá:

    CAMPAMENTO AVENTURA KIRIKO 


    El verano es la época ideal para disfrutar de la piscina, la playa fluvial, las rutas de senderismo y de otras actividades como el piragüismo, paddle-surf , paseos a caballo, actividades de aventura (rocódromo , tiro con arco, tirolina), paseos en quad, veladas de cine al aire libre, noche en los tipis indios…etc, sin olvidar los contenidos de educación ambiental.

    Todo esto es lo que te ofrece este campamento para niños de 5 a 14 años y que puede durar de 5 a 14 días.

     CAMPAMENTO BILINGUE


    Existe la posibilidad de incorporar el inglés en todos los campamentos, impartido por personal nativo, con el objetivo final de que los niños o jóvenes mejoren su fluidez verbal en inglés, esa asignatura pendiente hoy en día en la mayoría de los estudiantes. En este caso aprenden y refuerzan el inglés mientrás se divierten con el programa de “Summer Camp” ya de reconocido éxito entre los que lo han probado.  
    En el Campamento bilingüe, se comparte el inglés ( 20h semanales) con actividades de aventura en español. Dirigido a todos aquellos que quieran mejorar su inglés y perder el miedo a expresarse en otro idioma mientras disfrutan de la naturaleza.


    Las edades de los niños y jóvenes para este campamento serán de 8 a 16 años y la duración de 7 a 14 días.

    CAMPAMENTO DE ARTE 


    Campamento dedicado a La Pintura, impartido por María José Fernández Ferreiro, licenciada en Bellas Artes y Restauración, con mucha experiencia en el trabajo con peques.  En este campamento podrán experimentar diferentes técnicas pictóricas y materiales, y a la vez combinar su tiempo de ocio con el programa Kiriko Aventura, disfrutando así del programa de Ocio en La Naturaleza mientras viven la experiencia de trabajar en un estudio de pintura, bajo las directrices de un maestro pintor, que les guiará a través de distintas disciplinas y diferentes técnicas al conocimiento básico del mundo del Color y la Pintura.

    Dirigido a niños de 8 a 14 años, la duración es de una semana.


     CAMPAMENTO DE BICI


    Para los amantes de las rutas de bici este es su campamento, dirigido por el equipo profesional XTREMBIKE , cada día habrá un programa diferente, con rutas de medio día, clases de mecánica, charlas deportivas con campeones de diferentes modalidades y muuuuuchas sorpresas!!! 
    Dirigido a niños de entre 8 a 14 años . La duración será de 1 semana y es imprescindible que cada participante traiga su propia bici.


    CAMPAMENTO CHEF KIRIKO 


    Campamento de 7 días dirigido por Ignacio Alvarez Zulueta donde los niños disfrutarán del arte de la cocina, con recetas tradicionales e innovadoras sin dejar de lado conocimientos sobre nutrición, la dieta mediterránea y la agricultura biológica.

    Nuestros pequeños chefs combinarán cocina con muchas actividades complementarias, deporte, aventura y juegos.

    Para niños de 8 a 14 años, duración 1 semana


     RESERVAS

    • Envío de la ficha de reserva que puedes descargar Aquí cumplimentada y firmada por correo electrónico a campamentos@kirikonatura.com o por fax ( 986768609) + justificante de ingreso de 150€ ( indicar nombre completo del participante y fecha de campamento escogida).
     JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
    • Si quieres disfrutar de una jornada en familia la próxima será el 12 de junio, con programa de actividades, talleres, materiales, comida y merienda, adultos 28 euros, niños 20 euros de 3 a 15 años y menores de 3 gratis.
    • Necesaria reserva previa en el 986768600 o por mail al reservas@kirikonatura.com, antes del 27 de abril. 
    • Comentaros que nosotros estuvimos este fin de semana y el sitio es espectacular, los niños lo pasaron en grande en plena naturaleza. Disfrutaron viendo los animalitos y recorriendo la granja que nos llevo bastante tiempo y eso que de las 11 hectareas que ocupa la finca sólo recorrimos una pequeña parte. La comida casera y buenísima, como no podía ser de otra manera con la estupenda cocinera que tienen.
    Y ya sabes si te ha parecido interesante esta información no dudes en compartirla, lo bueno si compartido dos veces bueno.

    Balneario de Mondariz con niños

    $
    0
    0
    En Galicia, disfrutar de un día de Balneario con niños es una de las cosas que se puede hacer en cualquier época del año.


    Nuestra zona es tierra de agua, de mar, de ríos y cascadas y como no de villas termales, entre las que el Balneario de Mondariz , destaca ya a nivel nacional, prueba de ello son los galardones y premios recibidos, el más  reciente este año elegido como mejor spa de España por la revista internacional Conde Nast Traveler.



    Se encuentra a tan sólo 30 kilómetros de Vigo y es el ayuntamiento más pequeño de Galicia pero me atrevería a decir que también el que cuenta con mayor encanto. Trasladarte a este municipio es sumergirte en la Belle Epoque, un paseo por los jardines y las grandiosas construcciones  te harán sentirte en otra época.

    PEQUEÑA HISTORIA


    Como ya os comenté en otras entradas, lo que diferencia al Balneario de otros centros termales, como spa o talaso, son las aguas mineromedicinales, que en función de su procedencia tienen unos fines curativos u otros. Tenemos que agradecer a Enrique Peinador que se pasó años examinado las fuentes medicinales de toda la provincia de Pontevedra el descubrimiento de la Fuente de Gándara, al año siguiente su hermano Ramón solicitó la declaración de utilidad pública de las aguas.


    Esta declaración llegó el 16 de junio de 1873 y es en esta fecha cuando comienza la historia del Balneario de Mondariz.  Se dice que en el año 1877 se embotellaron ya en Mondariz  cerca de un millón de botellas de agua mineral. Tres años después, se abre la casa de baños y empieza el turismo termal.
    En un pequeño espacio podrás admirar obras arquitectónicas de gran belleza, por un lado el reconstruidoGran Hotel de Jenaro de la Fuente, que actualmente son apartamentos y todavía en sus jardines puedes hacerte una idea de lo que aquello debió ser.


    Por otro lado las obras de Antonio Palacios, el Edificio de la Varanda, hoy Balneario de Mondariz, el antiguo sanatorio, hoy Palacio del Agua y la Fuente de Gándara, una gran cúpula de hormigón que cubre la fuente en su interior a la que se accede por unas escalinatas. Puedes ver el agua burbujeante y probarla, a juzgar por las caras que pusieron las niñas muy buen sabor no tiene, ja,ja,ja.



     PALACIO DEL AGUA 


    Se inauguro en el 2005 y consta de tres plantas con una piscina central coronada por una gran cúpula de cristal transparente que es espectacular, dentro del palacio las columnas en perfecta armonía con la Fuente de la Gandara, harán sin duda que tu visita al Palacio del Agua permanezca en tu memoria por lo llamativo del entorno, tanto de día como de noche que se ilumina todo te parecerá que estas en un lugar de ensueño.


    • En la planta baja una gran piscina con camas de agua, asientos de hidromasaje, de burbujas, una gran lámina de agua en cascada que a mi me fascina y el pasillo contracorriente que es el preferido de las niñas. De hecho esta vez, fuimos el domingo por la mañana, había poca gente pero cuando está más lleno, los niños se concentran casi todos en ese pasillo, ja,ja,ja. Repartidas por la zona y a diversas alturas se encuentran 3 minipiscinas además de otras dos unidas a la piscina central.

    • En la segunda planta están las saunas y la piscina de agua fría que permite los contrastes termicos, completa esta planta una zona de relax y reposo que sobre parte de la gran piscina central

    • Y otra de las zonas más bonitas de este Palacio es el exterior, donde una pequeña piscina de agua caliente te permite disfrutar de las estupendas vistas a la fuente de Gándara, construida en 1908, según el diseño del arquitecto Antonio Palacios. Da igual que disfrutes de ella de día que de noche, en verano o en invierno estar alli sumergido.
    Mi recomendación si vas con niños, es que les lleves el albornoz, porque van a estar entrando y saliendo de las piscinas y allí te dan toalla pero albornoz para los peques no. Yo también le lleve las chanclas, que no es necesario, pero al ser todas iguales luego es un lío y acaban poniéndose las primeras que encuentran.

     BALNEARIO CELTA



    Inspirado en las antiguas saunas celtas, para los papás o niños mayores de 12 años, aquí podrás disfrutar durante hora y media de un circutio termal guiado con 5 tratamientos:  
    1. Ducha efecto peeling,
    2. Baño colectivo interior, con potentes chorros de agua en la zona que acumula mayor tensión, la espalda; y la que más sufre, los pies. 
    3. Sauna Celta, una original cueva de piedra que recrea las antiguas 'Pedras Formosas' (piedras hermosas) de la Galicia antigua.
    4.  Aplicación de chorro a presión, un efecto de choque que provoca la reacción orgánica deseada. 
    5. 5. Baño colectivo al aire libre en agua caliente, un baño de contrastes, frío y caliente. Inspirado en la cultura termal japonesa: cuerpo y mente en armonía.
    MONDARIZ KIDS 


    Uno de los elementos más recientes del complejo termal es este espacio infantil, es algo que muchos balnearios no tienen en cuenta pero cuando vas a los tratamientos te apetece ir en pareja y no hacer turnos para ir, por eso cuando se anuncio este espacio me alegré enormemente, más de 120m2 dedicados al ocio y el entretenimiento de los más pequeños. Un servicio totalmente gratuito orientado a niños de 3 a 12 años, con un completo programa de animación: actividades infantiles, zona de juegos, proyecciones TV, talleres, actividades al aire libre, piscinas exteriores… y mucho más.
    •  Horarios:
      • Sábados, de 10 a 14 y 16 a 20 horas. 
      •  Domingos, de 10 a 14.00 horas. 
      • Consultar horarios puentes y festivos.
     RESTAURANTE


    La gastronomía del hotel es un elemento diferenciador a destacar, de hecho yo escogí este hotel cuando me casé, no sólo por el idílico enclave sino también por la calidad de sus comidas. Te ofrecen buffet libre de entrantes y postres de los más completos que he visto y un segundo a escoger, en nuestro caso para los niños era milanesa o rapante. 


    Los niños que se alojan en el hotel tienen la pensión completa y el alojamiento gratuito, pero si no estas hospedado puedes ir igualmente a comer al restaurante con opción en verano de disfrutar de la piscina exterior.


    Y si todavía tienes tiempo un paseo por los alrededores del hotel te hará descubrir maravillosos lugares pero eso lo dejaremos ya para otro día.
    Espero que os haya gustado nuestra entrada y si es así no dudes en compartirla.

    Sesión de fotos en familia: El regalo perfecto

    $
    0
    0
    Una sesión de fotos en familia es uno de los regalos que a las mamás nos encanta. Ahora que se acerca el día de la madre, me parece uno de los mejores regalos que nos podéis hacer. Y es que normalmente nos pasamos el día haciendo fotos a los niños y la mayoría de las veces no salimos nosotras, o bueno mejor dicho, no salimos como queremos salir, ja,ja,ja. 




    Recientemente tuvimos la suerte de contar con la fotógrafa Diana Fajardoen un evento blogger que organizamos, ella es de esas fotógrafas que me gustan a mi, cercana y tan entrañable que desde el minuto uno ya te da confianza, la confianza necesaria para hacer fotos naturales y no las típicas de pose y estudio que personalmente no me gustan. 



    Mientras estas charlando con ella va haciendo las fotos y eso hace que queden naturales y muy graciosas.


    Tuvimos la suerte además de contar con un día espectacular y ella supo captar hasta el vuelo de la gaviota.


    Hoy en día estamos tan enganchados a los móviles y las nuevas tecnologías que tenemos un montón de fotos pero al final en papel, casi ninguna, en este caso al ser una foto profesional seguro que alguna nos animamos a imprimirla.


    Creo que estas fotos familiares son un grato recuerdo que nos quedará de por vida y la mejor manera de guardar un momento.


    Y hasta aquí una pequeña selección de las fotos realizadas a las mamás e hijos de Vigopeques, Mi padre es guapo y mi madre es lista y Objetivo Nido Vacio  ¿Que os ha parecido? A que es buena idea para un regalo.

    Y si quieres ver más fotos de esta fotógrafa no te pierdas la entrada de Objetivo Nido Vacio

    Sorteo - Mondariz Cosmética Termal

    $
    0
    0

    Un sorteo de cosmética Mondariz Cosmética Termal. 1 pack de (anticelulitico + crema Activa + crema Alivian)

    ¡¡Ya tenemos ganadora!!
    Madre desesperada
    Enhorabuena!!!

    Como queremos compartir con vosotros un poquito de todo lo que supone el Balneario de Mondariz, os traigo aquí un concurso - sorteo para que puedas disfrutar de los beneficios de la línea cosmética termal. Para realizar este sorteo hemos seleccionado los tres productos más vendidos, aptos para cualquier tipo de piel ya que son de origen vegetal y mineral, 100 % sin conservantes.
    • Gel Anticeluliticofresco y absorbente con efecto reductor y drenante, que combate la aparición de la celulitis , mejorando la textura de la piel.
    • Crema Activa, indicada para aliviar las molestias circulatorias, especialmente para zonas edematosas, varices y piernas cansadas. Ayuda a recuperar ligereza y frescura, aportando una agradable sensación de bienestar.
    • Crema Alivian, indicada para aliviar las molestias articulares y musculares.Ayuda a relajar los músculos cansados y doloridos, brindando una sensación muy reconfortante. Se aplica especialmente en casos de músculos doloridos o cansados, pero también de golpes o incluso de reumatismo.
    ¿Te apuntas?

    ¿Cuando el Gobierno español declaró de utilidad pública las aguas de Balneario de Mondariz?
    Puedes consultarlo en nuestra entrada Balneario de Mondariz con niños

    ¿CUAL ES EL PREMIO?





    premio
    ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?

    Muy Sencillo, solo hay que hacer CUATRO cosas.


         Ser o hacerte fan en Facebook de VigoPeques dando a “Me gusta”


         Ser o hacerte fan en Facebook del La Belleza del Agua dando a “Me gusta”


          Compartir esta publicación en tu muro de Facebook de forma pública


      CUARTO dejar la respuesta en este blog. 

      CONDICIONES DEL SORTEO

      • Comienza el 27 de abril de 2016 a las 22:00 h.
      • Finaliza el 1 de mayo de 2016 a las 22:00 h.
      • El 1  haremos el sorteo con www.random.org y pondremos el nombre del ganador en el blog.
      • El plazo máximo de aceptación del premio y comunicación de sus datos serán las 22:00 horas del día el 4 de mayo de 2016. Una vez expirado el plazo, perderán el derecho a su premio y se volverá a sortear. De nuevo se dispondrá de 2 días para aceptar el premio o el premio quedará desierto.
      • Sólo pueden participar los mayores de edad y residentes en el territorio español.

        menu_sorteos

        Campamentos de verano 2016

        $
        0
        0
        Muchos padres están ya preocupados por las vacaciones de sus niños y lo difícil que supone a veces conciliar. En Vigo y alrededores de momento no han salido todos los Campamentos pero por aquí os iremos informando.


        CAMPAMENTOS EN INGLÉS



        Por lo que más me estáis preguntando este año es por los campamentos en inglés, así que los he puesto en primer lugar. Además he comprobado que la oferta que tenemos es muy amplia.

         GRANJA KIRIKO

        • Lugar: Fornelos de Montes
        • Público: Para niños a partir de 5 años
        • Horario: Pensión completa, campamentos de 5, 7 o 14 días
        • Precio: Desde 225 euros
        • Más información Aquí
        EUROSCHOOLS

        • Lugar: Aero Club, Vigo
        • Público: Para niños de 3 a 13 años
        • Horario: De 10:00 a 14:00 con posibilidad de autobus y servicio de madrugadores.
        • Precio: Desde 195 euros quincena
         TALK&PLAY ENGLISH

        • Lugar: Dinamo coworkingdónde tienen una zona taller para cursos. Vigo
        • Público: Orientado a los padres que (por la razón que sea) tienen sus hijos con ellos por la mañana y buscan un curso divertido dónde estar con otros padres, ver sus hijos con otros bebés y estimularlos en INGLÉS 
        • Horario: Lunes/Mier y Viernes: 10:30, 11:30, 12:30  o miércoles 16:00 , 17:00, 18:00
        • Precio: 35euros/mes pudiendo elegir los dos o solo probar uno.
        FUNDACIÓN SALES

        • Lugar: Fundación Sales, Vigo
        • Público: A partir de 4 años
        • Horario:  De 10:00 a 14:00 horas, con servicio de guardería previa consulta
        • Precio: Desde 60 euros semana para no amigos de la Fundación.
        SYNERGY DIDACTIC

        • Lugar: Colegio Jesuitinas, Vigo
        • Público: De 3 a 16 años
        • Horario:  De 9:00 a 14:00 horas, el 23 al 30 de junio, del 1 al 15 de julio y del 15 al 31 de julio
        • Precio: Desde 100 euros
         GLOBAL PROYECT 

        • Lugar: Colegio La Enseñanza, Vigo o Ureca, Nigrán
        • Público: De 3 a 12 años
        • Horario:  De 10:00 a 14:00 horas
        LA CAMELIA

        • Lugar: Colegio La Camelia, Vigo 
        • Público: De 3 a 11 años
        • Horario:  De 9:00 a 14:00 horas, el 22 de junio al 12 de septiembre
         TATARINA

        • Lugar: Tatarina, Camilo Veiga, 28, bajo Vigo 
        • Público: De 3 a 11 años
        • Horario:  De 7:45 a 16:30
        • Precio: 205 euros sin comedor
         KANGAROO

        • Lugar: Centros Kagaroo de Porriño y Ramallosa
        • Público: Campamentos para niños entre los 4 y los 12 años. 
        • Horario:  09:00 a 14:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
        • Precio: Desde 90 euros una semana o 20 euros días
         KÍDS&US VIGO

        • Lugar: Kids&Us, Vigo
        • Público: Campamentos para niños entre los 3 y los 10 años. 
        • Horario:  09:30 a 13:30.
        • Precio: Desde 105 euros
         RESTO CAMPAMENTOS

        MAS TALENTS

        • Lugar: Mastalents, Vigo
        • Público:Para niños entre los 3 y los 12 años. 
        • Horario:  09:00 a 14:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
         COLISEUM

        • Lugar: Coliseum, Vigo
        • Público: Para niños entre los 4 y los 13 años. 
        • Horario:  10:00 a 13:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
         COLEGIO CHOUZO

        • Lugar: Colegio ChouzoVigo
        • Público: Campamentos para niños entre los 3 y los 12 años. Campus de 6 a 12 años
        • Horario:  09:00 a 14:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
        • Precio: Desde 60 euros
        NENOOS 

        • Lugar:  NenoosVigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  10:00 a 14:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
        • Precio: 
          • Día suelto 15 € 
          • Semana (5 días): 60 €
          • 2 semanas (10 días): 110€
          • Cada semana a mayores + 55€
          • Aprovéchate de un descuento del 10% por ser alumno NENOOS, para hermanos y para estancias superiores a un mes. También habrá este descuento cuando se haga la reserva con 15 días de antelación.
        COLEGIO O POMBAL

        • Lugar: Colegio O Pombal,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  09:00 a 14:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
        COLEGIO VALLE INCLÁN 

        • Lugar: Colegio Valle Inclán,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 14 años.
        • Horario:  09:00 a 14:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
         LINGORETA

        • Lugar: Lingoreta,Vigo
        • Público: Para niños entre los 4 y los 12 años.
        • Horario:  09:00 a 14:00. 
        ÍCARO ESPACIO EN MOVIMIENTO

        • Lugar: Icaro espacio en movimineto,Vigo
        • Público: Para niños entre los 6 y los 10 años.
        • Horario:  09:00 a 14:00. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional
        • Precio: semana 100 euros, mes 250
         KIDCODE 

        • Lugar: Kidcode,Zamora, 88, Vigo
        • Público: Para niños de 5 a 17 años
        • Horario:  09:00 a 14:00
        • Precio: semana 125 euros
         COLEGIO LABOR

        • Lugar: Colegio Labor,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  08:00 a 14:00. Si necesitas salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
         AVV FEIRA DE CABRAL 

        • Lugar: Riomao, 21, Cabral,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  09:00 a 14:00. 
        COLEGIO POSSUMUS

        • Lugar: Colegio Possumus,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  09:00 a 14:00. con posibilidad de ampliar horario
        • Precio; 90 mes completo
         URECA NIGRAN

        • Lugar: Ureca, Nigrán
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  Del 27 de junio al  7 de septiembre 09:30 a 14:30. Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
        ARTIKA 
        • Lugar: Artika,Vigo
        • Público: Para niños entre los 4 y los 11 años.
        • Horario:  09:00 a 15:00
        • Precio: 60 euros una semana con descuento por hermano
         COLEGIO CHANS BEMBRIVE

        • Lugar: Colegio Chans Bembrive,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  09:00 a 15:00
        • Precio: 40 euros para socios del Anpa, 48 para niños de otros colegios.
         GLOBOS
        • Lugar: Globos,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años.
        • Horario:  09:30 a 13:30
        • Precio: 126 euros al mes
         MERCANTIL

        • Lugar: Mercantil,Vigo
        • Público: Para niños entre los 5 y 16 años
        • Horario:  Del 11 al 15 de julio
        • Precio: 129 euros al mes

        • Lugar: Mercantil,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 12 años
        • Horario:  Del 1 al 29 de julio
        • Precio: 235 para no socios al mes
         MAIS QUE AUGA
        • Lugar: Máis que auga,Vigo
        • Público: Para niños entre los 2 y los 14 años
        • Horario:  Desde el 27 de junio al 9 de septiembre.
        • Precio:  desde los 45 euros semana a los 312 euros mes.

         OMD TEIS
        • Lugar: OMD TEIS ( antiguo Centro Cívico de Teis),Vigo
        • Público: Para niños entre los 4 y los 13 años
        • Horario:  10:30 a 12:30
        • Precio:  desde los 15 euros mes un taller a 55 euros mes 5 talleres.
         OMD SAIÁNS

        • Lugar: OMD SAIANS ( antiguo Centro Cívico de Saians),Vigo
        • Público: Para niños entre los 4 y los 13 años
        • Horario:  10:30 a 12:30
        • Precio:  desde los 15 euros mes un taller a 55 euros mes 5 talleres.

         COLEGIO EDUARDO PONDAL 

        • Lugar: Colegio Pondal,Vigo
        • Público: Para niños entre los 3 y los 16 años
        • Horario:  10:00  a 14:00
        • Precio:  desde los 36 euros una semana para alumnos del colegio o 45 alumnos de fuera.
         TALLER DE LA MUSA

        • Lugar: Taller de la Musa,Vigo
        • Público: Para niños desde los 3 años
        • Horario:  9:00  a 14:00
        • Precio:  desde los 20 euros día suelto a 270 euros veinte días.
         AVCD. LAVADORES
        • Lugar: Avcd. Lavadores,Vigo
        • Público: Para niños desde los 3 años a los 14 años
        • Horario:  9:00  a 14:00  Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
        • Precio:  desde los 60 euros quincena socios a los 70 euros no socios
        AS PEDRIÑAS EN MOS

        • Lugar: As Pedriñas, Mos
        • Público: Para niños desde los 3 años a los 12 años
        • Horario:  9:00  a 14:00  Si necesitas entrar una hora y/o salir una hora después puedes hacerlo con un coste adicional.
        • Precio:  desde los 35 euros semana socios a 90 el mes, 10 euros más para los no socios.

        Cheque infantil Galicia 2016

        $
        0
        0

        El Bono Concilia o Cheque Infantil, es una subvención directa de la Xunta para ayudar a pagar guarderías privadas a padres que no han logrado para sus hijos plaza en las guarderías públicas o que sí la han conseguido pero con un horario incompatible con sus empleos o que bien viven en concellos sin escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos. 

         BENEFICIARIO

        Podrán ser beneficiarias de las ayudas del programa Bono Concilia las familias residentes en la Comunidad Autónoma de Galicia que se encuentren en los supuestos siguientes:
        • Tener una hijo nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 2013. 
        • Haber solicitado plaza en escuelas infantiles 0-3 sostenidas con fondos públicos para el curso 2016/17 ejerciendo la opción del programa Bono Concilia 
          • No haberla obtenido
          • Teniendo derecho por puntuación a una plaza, el horario demandado no coincida con el de apertura
          • Que se modifiquen considerablemente las condiciones en que esta fue concedida.
          •  Haber obtenido ayuda del programa Cheque infantil en el curso 2015/16 y solicitar para la misma niña o niño el amparo del Bono Concilia.
          • Residir en ayuntamientos donde no existan escuelas infantiles 0-3 sostenidas con fondos públicos.
        • No disponer de otras ayudas para finalidad similar otorgadas por otros organismos, instituciones públicas o entes privados que, en concurrencia con esta supere el coste de la plaza. 
        • Escolarizar al niño o a la niña en una escuela infantil 0-3 no sostenida con fondos públicos que cuente con la autorización pertinente según lo establecido en el Decreto 254/2011, de 23 de diciembre, por el que se regula el régimen de registro, autorización, acreditación y la inspección de los servicios sociales en Galicia (DOG de 20 de enero de 2012).
        CUANTÍA

         La ayuda consistirá en una cantidad mensual para contribuir al pago del importe de la plaza en una escuela infantil 0-3 no sostenida con fondos públicos por un período máximo de 11 meses

        •  Los niños con necesidades específicasde apoyo educativo ocupan dos plazas. En este caso, la ayuda se multiplicará por dos.
         PLAZO 

        • Hasta el 30 de mayo,  aquellas familias que residan en localidades en las que no existen plazas públicas o financiadas con fondos públicos, así como las personas que, durante el curso 2015-2016, recibieran la ayuda del cheque infantil y deseen renovarla.
        • No todos los aspirantes tendrán que formalizar la petición, pues a los que aparezcan en la lista de espera que se publicará el martes se les supondrá interés automáticamente. 
        • Asimismo, con carácter excepcional, podrán presentar solicitudes fuera de plazo en caso de que se produjese un nacimiento, un acogimiento o una adopción de un niño con posterioridad al 30 de mayo
         MÁS INFORMACIÓN 

        FORMULARIO
        DOG
        menu_ayuda

        Calendario Laboral 2017 en Galicia

        $
        0
        0
        Como padres una de las cosas más difíciles con que nos encontramos es la conciliación, el tema de cuadrar los horarios y vacaciones escolares en España, tan poco coincidentes con los horarios y vacaciones laborales, hacen que tengamos que hacer verdaderas obras de ingeniería para conseguir que nuestros puentes coincidan con los suyos.


        Por eso cada vez que sale el calendario laboral nos lo estudiamos al dedillo intentando ver como cuadrar esas vacaciones y esos puentes que seguramente nuestros hijos disfrutarán, el calendario de festivos en Galicia para el 2017 queda así:
          • 6 de enero (viernes, día de Reyes) Festivo Nacional
          • 13 de abril (Jueves Santo) Festivo Nacional
          • 14 de abril (Viernes Santo, cae en viernes) Festivo Nacional
          • 1 de mayo(Día del trabajo, lunes) Festivo Nacional
          • 17 de mayo(Día de las letras gallegas) Festivo Autonómico
          • 25 de Julio, (Día nacional de Galicia, martes)
          • 15 de agosto(Asunción de la Virgen, martes) Festivo Nacional
          • 12 de octubre(Fiesta Nacional de España, jueves) Festivo Nacional
          • 1 de noviembre(Todos Santos, miércoles) Festivo Nacional
          • 6 de diciembre (Día de la Constitución, miércoles) Festivo Nacional
          • 8 de diciembre(Inmaculada Concepción, viernes) Festivo Nacional
          • 25 de diciembre (Navidad, lunes) Festivo Nacional
        A la espera de saber los festivos locales y siempre que las empresas lo permitan en el 2017 se podrán aprovechar media docena de puentes, Semana Santa, el del Dia de Galicia el 25 de julio que cae en martes igual que el 15 de agosto, el 12 de octubre que cae en jueves y los dos de diciembre el 6 que es miércoles con el 8 que es viernes.

        Espero que esta información os sirva de ayuda y ya sabes si os parece interesante no dudes en compartirla

        Aula Galiart y sus cursos de pintura para niños

        $
        0
        0
        Una de las actividades que más les gusta a los niños es pintar y creo que es algo que los padres deberíamos fomentar, seguro que hay mil razones para ello yo las resumo en cinco
        1. Mejora la comunicación, la pintura es un lenguaje diferente en el que los niños se expresan libremente, incluso en niños con dificultades.
        2. Aumenta la autoestima, en la pintura no hay competición, no hay bien o mal, aquí no hay que pintar dentro de la lína, ja,ja,ja, cualquier obra que hagan es parte de su imaginación y estará bien hecha, eso les hace sentirse unos artistas que es algo que les encanta.
        3. Es un buen método de relajación, la pintura relaja y disminuye el estrés a la vez que les divierte
        4. Mejora la motricidad, tanto en niños pequeños como en más mayores
        5. Les ayuda a entender el arte y a respetar el trabajo de otros, muchas veces a través de la imitación.



        Es por eso que llevaba un tiempo buscando academia para mi peque cuando a través de uno de los minicursos que organizan conocí el Aula de Pintura GaliArt, un estudio de pintura, con sede en Vigo, que desarrolla actividades formativas en técnicas de dibujo y pintura, para niños y adultos.


        Utilizan un sistema específico de aprendizaje, para niños entre 4 y 12 años, que facilita la progresión paulatina al estar diseñado por niveles. Un método didáctico y entretenido que proporciona a sus alumnos conocimiento y destreza en el manejo de pinceles, colores, técnicas... de una forma amena y divertida. En nuestra ciudad las clases regulares son los jueves y viernes y el coste es de 35 euros al mes, están además en el centro de Vigo, en la calle Manuel Nuñez, 23.


        Durante el mes de mayo además ofrecerán minicursos de pintura acrílica y carboncillo para niños los sábados, 7, 21 y 28 para niños de 4 a 12 años. La duración es de hora y media y se ofrecen varias sesiones: a las 11.30, 16.30 y 18.30. El precio es de 10 euros y todos los materiales están incluidos. Teléfono de reservas e información: 696 584 442.


        El creador de Aula de Pintura es José Antonio Porro,  creador del proyecto pedagógico "Mukina y la Familia Pinturera", que consta de un libro educativo para aprender a pintar, un cd de canciones y audiolibros con las distintas lecciones, un estuche y un maletín de pintura, etc. Seguramente vuestros niños lo conozcan pues suele visitar los colegios y organiza Jornadas de Pintura en importantes establecimientos comerciales, sin olvidarnos del éxito que han tenido este año en Vigolandia con sus talleres de pintura.

        Y para que veas las obras de los artistas aquí una selección




        ¿Qué te ha parecido? No me digas que estamos ante unos grandes artistas. Si tu también quieres probar los talleres de pintura este mes de mayo es el mejor para ello, pues ofrecen mini cursos casí todos los sábados, más información en http://mukina.es

        Comienza la fiesta del cine!

        $
        0
        0

        Cual es la mejor oferta para ir con niños al cine?


        La oferta más destacada del mes será sin duda la Fiesta del Cine con películas a 2,90 euros que comienza hoy. Será los días LUNES 9, MARTES 10 y MIÉRCOLES 11 en la mayoría de los cines de Vigo (Plaza Elíptica, Yelmo y Gran Via Cines) en Pontevedra (Cinexpo) y Vilagarcía de Arousa (Gran Arousa) .


         CÓMO FUNCIONA

        El funcionamiento es sencillo, solo tienes que acreditarte en la página http://www.fiestadelcine.com/acreditacion introduces tu mail, nombre y apellidos y te envian tu acreditación para que la imprimes o la lleves en el móvil. Esa acreditación te permite comprar por internet o en taquilla las entradas a 2,90.
        • Los menores de 14 o mayores de 60 no necesitan acreditarse.
        Cine niños vigo

        Además de esta Fiesta, cada vez la oferta para ir al cine con niños es mayor, por ello hemos hecho esta entrada con los mejores precios en las distintas salas de nuestra ciudad.

        YELMO CINES

        • Estupenda oferta para el fin de semana, entradas a 4,20 para sesiones antes de las 18:00.
        • El precio habitual del cine para niños es 6,50 € y adultos 8,60 € pero existe la promoción familia que si vais tres personas, os sale a precio de niño. Con esta promoción, toda la familia podrá disfrutar del precio niño. Mínimo 3 personas, de las cuales 2 serán adultos y sin límites de niños. Las familias monoparentales también pueden beneficiarse de la promoción (válido para 1 adulto y dos niños).
          cine familia
        • Han subido el precio de los miércoles de  3,90 €  a 4,20 € en Yelmocines incluye películas 3D pero no las gafas, lo único negativo es que en horario infantil suele haber poca o ninguna película. Esta oferta cuenta con algunas excepciones: 
          • Los miércoles que sean festivos, no se aplicará la promoción.
          • Las películas que se estrenen en miércoles, no se les aplicará el precio especial, sino que tendrán el precio normal de la entrada de cada cine.
        • De lunes a viernes, para las sesiones antes de las 18:00 horas también costará 4,20 euros
        • Vuelve al cine en 15 días: Esta oferta consiste en un ticket que te dan para volver al cine al precio de 5,50 euros.
        • Cartelera : www.yelmocines.es
        PLAZA ELÍPTICA
        • Fines de semana 4,20 euros
        • Miércoles de cine a 4 €, en este caso, igual que en Yelmo, no incluye gafas 3D y por lo que he visto mejores horarios en infantil.
        • Fines de semana: Tienen el Family Plan, adultos a 5,90 € y niños 4,90 €. A diferencia de los cines Yelmo en estos cines si es obligatorio que dos de los componentes sean adultos, el mínimos son 3 personas, 2 adultos y 1 niño y el máximo 2 adultos y 4 niños. La edad máxima 12 años y no es válida para películas Warner.
          cine familiar
        • Tarjeta FidelizeEs una tarjeta gratuita que te ofrece descuentos en peliculas y tambien en palomitas y refrescos, la puedes solicitar aquí:  www.galicine.es . Los precios, en este caso, son 6 euros de lunes a jueves y 6,5 euros los fines de semana (viernes y festivos).
          • A tener en cuenta que con tu entrada tienes 3 horas y media de parking gratuito, siendo necesario pasar por taquilla para validar la entrada.
          • Para los papás o los más mayores a partir de las 23:00 horas las entradas son a 6,5 euros, incluyendo en este caso 3D.
          • Cartelera: www.cinesplazaeliptica.com

          GRAN VÍA CINES


          • El precio de los miércoles, a 4,20 €,  según me han dicho, con más variedad de películas en las primeras sesiones. Las excepciones son similares a los otros cines:

            • Los miércoles que sean festivos, no se aplicará la promoción. 
            • Las películas de la distribuidora Warner Bross están excluídas de la promoción.
            • Los miércoles, el precio para las películas Warner en 2D será de 6,80 €.
            • Los miércoles, el precio para las películas Warner en 3D será también de 7,80 €.
          • Día del espectador: 6,90
          • Funciones antes de las 17:00 horas: a 7,20 en 2D o 9,70 en 3D
          • Con Cuponsisimo hay ahora una oferta a 4,50 todos los días y todas las horas (Aquí)
          MULTICINES NORTE
          • En los Multicines Norte, existe una promoción especial de los miércoles a 3 euros pero no es todos los miércoles, solo el tercer miércoles de cada mes. Los precios además en este cine son más asequibles que en el resto: Lunes día del espectador: 4,50 €, Laborables 5,00 € y sábados, domingos y festivos 6,50 €. Tienen una promoción para estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas de 4,50 € las películas en versión original. 
          • Y ahora también en Groupon a un precio de 4,90 euros, descuento aplicable hasta el 31 de Marzo.
          CINE SALESIANOS
          • Otra oferta interesante es la del cine Teatro Salesianos, que suele tener películas infantiles al precio único de 4,50 y muchas veces con palomitas gratis incluidas.
          • El Sábado 16 de Abril a las 17:00h y 19:15h y el Domingo 17 de Abril a las 17:00h y 19:15h proyectarán Zootropolix a  4´50€

          Día de las letras gallegas: cuentacuentos y celebraciones para niños.

          $
          0
          0
          Si hablamos de literatura infantil, el mes de mayo en Galicia es una fecha importante pues se celebra el día de las letras gallegas, este año con varias actividades y cuentacuentos que pasamos a enumerar.




           MARTES 10 
          • CUENTACUENTOS ILUSTRADO : 
            • Lugar: Oficina municipal de Coruxo, Vigo
            • Hora: 18:30 
            • Edad: De 4 a 12 años

          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Biblioteca de Coiro
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 4 a 12 años
           MIÉRCOLES 11 

          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Biblioteca Xosé Neira Vilas de Vigo
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 4 a 12 años
          • CUENTACUENTOS:
            • Lugar: Biblioteca Baiona
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 3 a 6 años
          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Casa da Lectura, Gondomar
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 3 a 10 años
          JUEVES 12 

          • CUENTACUENTOS ILUSTRADO : 
            • Lugar: Restaurante, planta 7ª, Vigo
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 2 a 12 años
            • Inscripción previa en el  986 41 64 00 (recepción de llamadas de lunes a viernes de 10.00 a 22.00 horas y sábados de 10.00 a 13.00 horas)
          • CUENTACUENTOS ILUSTRADO : 
            • Lugar: Pabellón de deportes Coia, Vigo
            • Hora: 18:30 
            • Edad: De 4 a 12 años
          • CUENTACUENTOS PARA BEBES : 
            • Lugar: Biblioteca Pública CentralVigo
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 0 a 3 años
          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Biblioteca de Chapela
            • Hora: 18:30 
            • Edad: De 4 a 12 años
          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Biblioteca de Darbo
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 4 a 12 años
           VIERNES 13 

          • ESPECTÁCULO INFANTIL
            • Lugar: Centro Comercial Plaza Elipitica Vigo
            • Hora: 18:30 
            • Edad: Todos los públicos
          • CUENTACUENTOS Y TALLER
            • Lugar: Libros para soñar Vigo
            • Hora: 18:30 
            • Edad: Todos los públicos

          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Librería Libraida, Rosalía de Castro, 13, Gondomar
            • Hora: 18:30 
            • Edad: Todos los públicos
          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Biblioteca de Aldán
            • Hora: 18:00 
            • Edad: De 4 a 12 años
          • JUEGO DE LAS LETRAS GALLEGAS
            • Lugar: Biblioteca Pontevedra
            • Hora: 18:00 
            • Edad: Todos los públicos
           SÁBADO 14 

          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Tapería Ribeira Sacra, Vigo
            • Hora: 12:00 
            • Edad: Todos los públicos
          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Biblioteca Pública Central, Vigo
            • Hora: 12:00 
            • Edad: A partir de 3 años
          • PRESENTACIÓN: 
            • Lugar: Casa del Libro, Vigo
            • Hora: 18:00 
          • CONCIERTO LIBROS CANTADOS: 
            • Lugar: Corte Inglés Vigo
            • Hora: 18:00 
            • Inscripción previa en el 986 41 64 00 (recepción de llamadas de lunes a viernes de 10.00 a 22.00 horas y sábados de 10.00 a 13.00 horas)
          • CUENTACUENTOS: 
            • Lugar: Agencia de Lectura San Vicente, O Grove
            • Hora: 11:30
            • Edad: De 4 a 12 años
            • Gratuito pero es necesaria inscripción previa
           LUNES 16

          • CUENTACUENTOS TEATRAL: 
            • Lugar: Biblioteca Municipal, O Grove
            • Hora: 18:00
            • Edad: De 4 a 12 años
            • Gratuito pero es necesaria inscripción previa

          Surf en Familia: Mira lo que pasó este fin de semana

          $
          0
          0
          Hace tiempo que nuestra niñas querían probar lo del surf, así que cuando recibimos la invitación del Campamento de Surf Artsurfcamp para el blogtrip ni lo pensamos, al momento confirmamos nuestro interés.



          Pasaron toda la semana emocionadas y nerviosas a la vez, haciendo miles de preguntas que yo desde mi ignorancia en este deporte tampoco podía contestar.

          Llegó el sábado y tuvimos que madrugar mucho para estar puntuales a nuestra cita, a las 10:00 de la mañana comenzaba el evento, conforme nos íbamos acercando el paisaje iba cambiando, siendo igualmente Galicia descubrimos otro paisaje muy distinto al que tenemos aquí, otro verde, otro color de mar y la playa espectacular, de esas playas que a mi personalmente me enamoran.


           Así llegamos a la Playa Razo, en Carballo, a medio camino entre Malpica y Caion en plena Costa da Morte. Escucha, escucha el batir de las olas...


          Una vez allí y tras presentarnos y acomodarnos en una habitación donde íbamos a estar los cinco, tocaba juntarse con el resto y ponerse el neopreno, yo como madre protectora que soy, todavía no entendía como con tan poco vestuario las niñas fueran a meterse en el agua, bueno en este caso el padre fue aún peor que le quería poner camisetas interiores,ja,ja,ja. El neopreno por lo visto debe ir bien ajustado al cuerpo, esta y otras indicaciones nos las iban dando los monitores, recordándonos también lo de echarnos las cremas y como transportar mejor la tabla hasta el agua.


          Debo confesar que las tablitas en cuestión pesan, eh? y llevarlas ya hasta la orilla me pareció hacer más ejercicio del que hago yo en un mes,ja,ja,ja.


          Ya en la playa los monitores te dan unas clases para hablarte de seguridad, unas nociones básicas sobre este deporte y hacer el calentamiento.


          Hecho esto ¡Al agua patos! y sí patos mareados parecíamos a juzgar por el agua que allí tragamos, aterrizajes en la arena pero los más aventajados hicieron sus pinitos en el agua, eh?





          Después de una mañana de mucho esfuerzo pero a la vez divertida y llena de risas toco la hora de la comida, la comida es tipo buffet comida casera, rica y saludable. Un cafecito fuera aprovechando los rayos de sol y un poco de charla con nuestros compis bloggueros deMundo ao Reves, Besos de fresa y Samigarra, mientras los más peques jugaban en la parte de arriba


          Algo tienen estos niños para aprender tan rápido estas cosas, yo os aseguro que probé este invento y casi me mato, esta claro que los deportes no son lo mío.
          Después de una horita nos pusimos de nuevo manos a la obra para hacer algo de padel surf, esta modalidad ya mucho más relajada, aquí subir a la tabla ya era algo más fácil.


          Lo que he aprendido de esta experiencia es que el surf no sólo es un deporte, es más bien un estilo de vida, más allá de inculcarles un amor por la naturaleza y por  el mar como en ningún otro deporte he comprobado la camaradería y compañerismo entre los practicantes de esta modalidad, juntarse luego para comer, para dormir y desayunar todos juntos bien temprano, pues aquí hay que andar al son de las mareas, es una experiencia que me ha encantado y estoy deseando repetir.


          Y si quieres saber más consulta su página web en www.artsurfcamp.com


          Día internacional de los museos: visitas gratis en Vigo!

          $
          0
          0

          Hay quien dice que en Vigo no tenemos Museos, nada más lejos de la realidad!

          Eso lo saben muy bien los niños de Vigo. Está claro que no tenemos un Museo del Prado pero es que nuestra ciudad es relativamente joven e industrial, tenemos Museos nuevos y dedicados al Mar, a las Palabras, al Arte Contemporaneo, al Arte Tradicional, en definitiva Museos acordes con nuestra forma de ser y de vivir. 


          Todos ellos con gran implicación con la infancia y con precios económicos, además se celebran iniciativas como el "dia internacional del museo" que aunque es el día 18 en Vigo se ampliará también durante el fin de semana del 14 y 15 de mayo con entrada libre y actividades gratuitas para todos, algunos como el Marco han pensado en los niños con actividades específicas. El Museo del Mar por el contrarío lo celebrará solamente el propio día, el 18 de mayo miércoles, así que lo veo complicado para ir con los niños, pero si te cuadra bien no te lo pierdas.
          Te animas a visitarlos conmigo? Vamos allá!

          VERBUM

          Museos de Vigo con niños
          • En la mismísima playa de Samil se encuentra el Verbum o museo de las palabras de Vigo, suelen realizar actividades para niños, normalmente gratuitas.
          • Dirección: Avenida de Samil, 17, Vigo
          • www.verbum.vigo.org
          • Con motivo del día internacional de los museos:
            • Horario especial de apertura de 17:00 a 22:00
            • Visitas guiadas a las 19:00 y 20:00 horas, entrada libre hasta completar aforo
          MUSEO DEL MAR

          Museos de Vigo con niños
          • Un museo en un enclave privilegiado, como no podía ser de otra forma, tratándose del Museo del Mar de Galicia, suelen realizar actividades muy interesantes y gratuitas tanto para adultos como para niños.
          • Domicilio: Avenida Atlantida, 160
          • Museo do Mar
          • Con motivo del día internacinal de los museos habrá jornada de puertas abiertas el miércoles 18 de mayo
           MUSEO LISTE

          Museos Vigo niños
          • Desconocido incluso para muchos vigueses es un Museo perfecto para ir con niños, allí podrás encontrar un montón de instrumentos que seguramente viste en tu infancia pero que hoy forman parte ya de la historia, la prehistoria diría mi hija. 
          • Dirección: Pastora, 22, Vigo
          • Horario: 
            • De 10.00 a 14.00h y
              de 17.00h a 19.00h
            • Visita guiada al museo a las 11:30 y a la exposición temporal a las 17:00
          MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

          • El MARCO, es un Museo que destaca por la variedad de ofertas y actividades que realizan con los niños, sobretodo en época escolar.
          • Dirección: Principe, 54, Vigo
          • Precio: Gratuito
          • www.marcovigo.com
          • Con motivo del DIM girarán en torno a las exposiciones que actualmente se exhiben en sus salas: la restosprectiva de María Luisa Fernández, el proyecto de Mónica Cabo y la muestra de Grace Schwindt.
          • Taller de pintura de dedos para niños Pintando a Enki:
            • Hora: Sábado 14 de 12.00 a 14.00
            • Lugar:MARCO, Laboratorio das Artes (1º andar)
            • Edad: a partir de 3 años
          • Taller DIM para familias, durante la tarde del sábado y la mañana del domingo. taller DIM para familias tomando como base una escultura de la exposición de MARÍA LUISA FERNÁNDEZ. je, je… luna, en las salas de la planta baja. 
            • Hora: Sábado de 18.00 a 20.00, domingo de 12.00 a 14.00
          • Visitas guiadas
            • Sábado: 13:00 y 19:00
            • Domingo:13:00
           CASA DAS ARTES
          • Dirección: Policarpo Sanz, 15 Vigo
          • Horario especial de apertura de 17:00 a 22:00
          • Visitas guiadas: 19:00 y 20:00
          CASA GALLEGA DA CULTURA
          • Dirección: Plaza de la Princesa, 2 Vigo
          • Horario especial de apertura de 17:00 a 22:00
          • Visitas guiadas a la exposición permanente de Francisco Fernández del Riego: 19:00 y 20:00
          PINACOTECA FRANCISCO FERNANDEZ DEL RIEGO
          • Dirección:  Abeleira Menendez, 8 Vigo
          • Horario especial de apertura de 17:00 a 22:00
          • Visitas guiadas: 19:00 y 20:00
           MUSEO QUIÑONES DE LEÓN 

          • Casi todos los niños de Vigo conocen el parque de Castrelos, en la parte de arriba de este recién remodelado parque se encuentra el Museo Quiñones de León, 29 salas de exposición permanente y un precioso jardín galardono por la U.E. con un premio al patrimonio cultural.
          • Dirección: Parque de Castrelos, s/n Vigo
          • Horario especial: De 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00
            • 10:00 a 14:00 h. Museo completo 
            • 17:00 a 19:00 h. Museo completo
            • 19:00 a 20:00 h. Planta primera y sala de arqueología
            • 17:00 a 22:00 h. Sala de arqueología 
            • VISITAS GUIADAS 13:00 h y 19:00 h Visitas guiadas a la exposición "Estraño cotián. La colección de artes decorativas en el museo Quiñones de León". Duración estimada: 45´-50´ Entrada libre hasta completar aforo
            • 20:00 h Visita guiada a la sala de arqueología. Duración estimada: 45´-50´ Entrada libre hasta completar aforo
          • Precio:  Gratuito
          • www.museodevigo.org

          Y hasta aquí hemos llegado, sabemos que los Museos son espacios atractivos para los niños, donde se familiarizan con el arte, la historia y la cultura. Así que si estas en Vigo no dejes de visitarlos.
          Si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla, lo bueno compartido es dos veces bueno.

          Ayuda para gastos de Alojamiento, Suministros y Alimentación

          $
          0
          0




          El Programa de ayudas extraordinarias a familias  de Vigo para gastos de alojamiento, suministros y alimentación.

          ULTIMA HORA: Actualizado a 23 de Noviembre de 2015, ya se pueden consultar los datos de las ayudas aquí: https://sede.vigo.org os saldrá si os la han concedido o no, en caso de duda podeis llamar al  986810100 o al 010.

           PLAZO 

          • Del 13 de mayo al 9 de Junio, los interesados podrán presentar las solicitudes en el Registro General del Concello de Vigo, en horario de 9:00 a 13:30 horas.
          GASTOS SUBVENCIONABLES

          • Suministros: energía eléctrica y gas de viviendas situadas en el termino municipal de Vigo
          • Alimentación (excepto bebidas alcohólicas).
          • Gastos de alojamiento de la vivienda habitual, situada en el término municipal de Vigo:
            • Gastos de alquiler cuando existan garantías de continuidad en la vivienda. 
            • Amortización de créditos hipotecariosde la vivienda habitual. 
            • Alojamientos provisionales (pensiones, hostales, etc.). 
           REQUISITOS

          •  Los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios serán:
          1º.- Que el solicitante resida y este empadronado en el Concello de Vigo con una antigüedad acumulada
          mínima de (3) años desde la publicación de las Bases y convocatoria de estas ayudas extraordinarias. En el caso de personas extranjeras, deberán contar con permiso de residencia.

          2º.- Que todos los miembros de la unidad estén compartiendo vivienda con el solicitante a partir del 1 de enero de 2015 de acuerdo con el Padrón Municipal de Habitantes.

          3º.- Que ningún miembro de la unidad de convivencia renunciase a cualquier ayuda o derecho de prestación
          regulado.
          4º.- Que ningún miembro de la unidad disponga en propiedad de ningún bien inmueble que no sea su domicilio habitual.
          5º.- Que las rentas de la persona o unidad de convivencia, una vez descontado el coste mensual representado por los gastos de alojamiento (debidamente acreditados y con los máximos establecidos), no
          superen los límites de la siguiente tábla:
          Los gastos mensuales de alojamiento que podrán deducirse de los ingresos serán los recogidos en la siguiente tabla:

          DOCUMENTACION

          • Fotocopia  DNI o pasaporte del solicitante y mayores de 18 años. En el caso de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar.
          • Fotocopia del libro de familia completo o documentación oficial acreditativa de los miembros de la unidad familiar, con sus años de nacimiento.
          • Fotocopia de la certificación del grado de discapacidad, si lo hubiera.
          • Declaración del IRPF del último ejercicio de todos los miembros de la unidad de convivencia 
          • Certificados actualizados de vida laboral de todos los integrantes de la unidad de convivencia.
          • De ser el caso, nóminas el mes de enero de 2015 de todos los miembros de la unidad de convivencia. En el caso de autónomos, última declaración trimestral de IVA.
          • De ser el caso, certificado de pensiones de la Seguridad Social, subsidio de desempleo, RISGA o de cualquier otra prestación pública que se estuviera percibiendo en enero.
          • De ser el caso, sentencia judicial de separación o divorcio y reclamación de pago de las pensiones debidas y no satisfechas.
          • De ser el caso, contrato de alquiler o documentación justificativa de este o de otros gastos realizados en concepto de amortización de hipoteca de la vivienda habitual. 
          MÁS INFORMACIÓN 

          En la web del Concello: https://sede.vigo.org
          menu_ayuda

          Ayuda para libros y material escolar en Galicia

          $
          0
          0

          Las familias gallegas con niños en edad escolar podrán solicitar a partir de hoy miércoles 18 de mayo, las ayudas para libros y material escolar.

           PLAZO 

          El plazo para las ayudas es del 18 de mayo al 23 de junio

           ¿QUÉ AYUDA TENGO? 

          Según el curso que vayan a cursar los alumnos el próximo curso podrán solicitar unas ayudas u otras, he tratado de resumirlo con este gráfico y a continuación especifico:



           ¿QUÉ ES EL FONDO SOLIDARIO? 

          Conocido como el préstamo de libros, consiste en la asignación de libros de texto correspondientes a los cursos 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 3º de la ESO, que estén disponibles en el fondo solidario del centro, se efectuará por orden inverso a la renta per capita, de manera que se garantizan un mínimo de 6 libros al alumnado con renta igual o inferior a 5.400 euros y un mínimo de 4 libros para rentas superiores a 5.400 euros e igual o inferior a 9.000 euros.

           ¿QUÉ ES LA AYUDA DE LIBROS?

          Para los alumnos de  1º y 2º de Educación Primaria y de 2º y 4º de la ESO se otorgará una ayuda económica para la adquisición de libros basada en su renta:
          • Para el alumnado con renta per cápita familiar igual o inferior a 5.400 euros:
            • Educación Primaria (1º y 2º): 170 euros.
            • ESO (2º y 4º): 180 euros.
          • Para el alumnado con renta per cápita familiar superior a 5.400 euros y igual o inferior a 9.000 euros:
              • Educación Primaria (1º y 2º): 90 euros.
              • ESO (2º y 4º): 104 euros.
           ¿QUÉ ES EL CHEQUE PARA MATERIAL ESCOLAR? 

          Ayuda consistente en una cantidad para contribuir al pago del material escolar. El curso pasado se incluyó como material escolar, además de lo obvio, chandal, tablet, mochila y zapatillas deportivas.
          Las solicitudes se tramitarán en los centros educativos a medida que se vayan presentando. Las familias obtendrán los vales una vez se comprueba que cumplen los requisitos exigidos en la convocatoria y presenten la documentación que se requiere. 

           BENEFICIARIOS 

          Familias con una renta per cápita igual o inferior a 5.400 euros al año por miembro de la unidad familiar que recibirán un vale de 50 euros por niño .

          El Cheque va destinado a alumnos de educación primaria, educación secundaria obligatoria o educación especial en un centro sostenido con fondos públicos durante el curso escolar 2016/17.

          Los alumnos matriculados en los centros y cursos incluidos en el proyecto educación digital (E-DIXGAL) en el curso 2016/17 están excluido de la participación en el fondo solidario y en las ayudas para libros de texto. Sin embargo, podrán solicitar la ayuda para adquirir material escolar cuando reúna los requisitos establecidos en esta orden.

          IMPORTANTE:

          1. El año de referencia será 2014 y los datos para comprobar la unidad familiar serán los del 31 de diciembre del 2014.
          2. Para ser beneficiario del banco solidario y ayuda de libros el alumno habra de devolver en buen estado los libros de texto y el material reutilizable adquirido con las ayudas para libros de texto o recibido del fondo solidario en el curso 2015/16.
              DOCUMENTACIÓN

              Las familias deberán presentar en el centro docente donde está matriculado el alumno, original y copia de la siguiente documentación:
              • Copia del DNI o NIE de los miembros computables en la unidad familiar, cuando no autoricen la consulta telemática.
              • Copia del libro de familia donde figuren todos los miembros computables de la unidad familiar. Solo en el caso de no tener libro de familia o si la situación familiar, a día 31 de diciembre de 2014, no coincide con la reflejada en el libro, tendrá que presentarse documento o documentos acreditativos del número de miembros de la unidad familiar, tales como:
              1. Sentencia judicial de separación o divorcio o convenio regulador donde conste la custodia del alumno.
              2. Certificado o volante de convivencia.
              3. Informe de los servicios sociales u órgano equivalente del concello de residencia que acredite la situación familiar.
              • Declaración de la Renta del año 2014 cuando no autoricen la consulta telemática.
              • En el caso de discapacidad igual o superior al 33 % de algún miembro de la unidad familiar, documentos que acrediten esta circunstancia a 31 de diciembre de 2014.
              • En el caso de situación de violencia de género en el ámbito familiar: documentación acreditativa.
              ENLACES DE INTERÉS
              DOGA donde se regula 1 de septiembre de 2015
              DOGA

              menu_ayuda

              Ayuda para Gastos de Alojamiento, Suministros y Alimentación

              $
              0
              0

              A partir de mañana, día 19 se pueden solicitar las ayudas extraordinarias a familias  de Vigo para gastos de alojamiento, suministros y alimentación. Una novedad con respecto a años anteriores es la obligatoriedad de pedir cita previa para la presentación de las solicitudes.

               PLAZO 

              Del 19 de mayo al 20 de Junio de 2016, los interesados podrán presentar las solicitudes, previa petición de cita llamando a los teléfonos 986810100 o al 010, en:
              1. Registro General del Concello de Vigo
              2. UTS Coia, Quintela, 21
              3. UTS Lavadores, Martínez Garrido nº 21, interior.
              GASTOS SUBVENCIONABLES

              • Suministros: energía eléctrica y gas de viviendas situadas en el termino municipal de Vigo
              • Alimentación (excepto bebidas alcohólicas).
              • Gastos de alojamiento de la vivienda habitual, situada en el término municipal de Vigo:
                • Gastos de alquiler cuando existan garantías de continuidad en la vivienda. 
                • Amortización de créditos hipotecariosde la vivienda habitual. 
                • Alojamientos provisionales (pensiones, hostales, etc.). 
               REQUISITOS

              •  Los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios serán:
              1º.- Que el solicitante resida y este empadronado en el Concello de Vigo, con una antigüedad acumulada mínima de 3 años desde la publicación de las Bases y convocatoria de estas ayudas extraordinarias. En el caso de personas extranjeras, deberán contar con permiso de residencia.

              2º.- Que todos los miembros de la unidad estén compartiendo vivienda con el solicitante a partir del 1 de abril de 2016 de acuerdo con el Padrón Municipal de Habitantes.

              3º.- Que ningún miembro de la unidad de convivencia renunciase a cualquier ayuda o derecho de prestación regulado.
              4º.- Que ningún miembro de la unidad disponga en propiedad de ningún bien inmueble que no sea su domicilio habitual.
              5º.- Que las rentas de la persona o unidad de convivencia, una vez descontado el coste mensual representado por los gastos de alojamiento (debidamente acreditados y con los máximos establecidos), no superen los límites de la siguiente tabla:
              Los gastos mensuales de alojamiento que podrán deducirse de los ingresos serán los recogidos en la siguiente tabla:


              DOCUMENTACION

              • Fotocopia  DNI o pasaporte del solicitante y mayores de 18 años. En el caso de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar.
              • Fotocopia del libro de familia completo o documentación oficial acreditativa de los miembros de la unidad familiar, con sus años de nacimiento.
              • Fotocopia de la certificación del grado de discapacidad, si lo hubiera.
              • Declaración del IRPF del último ejercicio de todos los miembros de la unidad de convivencia 
              • Certificados actualizados de vida laboral de todos los integrantes de la unidad de convivencia.
              • De ser el caso, nóminas el mes de abril de 2016 de todos los miembros de la unidad de convivencia. En el caso de autónomos, última declaración trimestral de IVA.
              • De ser el caso, certificado de pensiones de la Seguridad Social, subsidio de desempleo, RISGA o de cualquier otra prestación pública que se estuviera percibiendo en enero.
              • De ser el caso, sentencia judicial de separación o divorcio y reclamación de pago de las pensiones debidas y no satisfechas.
              • De ser el caso, contrato de alquiler o documentación justificativa de este o de otros gastos realizados en concepto de amortización de hipoteca de la vivienda habitual. 
              MÁS INFORMACIÓN 

              En la web del Concello: https://sede.vigo.org
              menu_ayuda

              Sellar el paro por internet

              $
              0
              0

              Si estás cobrando el paro o cualquier ayuda del Inem una de tus obligaciones es sellar la tarjeta del paro, es un tramite necesario y que de no hacerlo puede tener graves consecuencias pues lleva la suspensión de la prestación.


              Ahora tenemos la suerte de que podemos hacerlo desde casa y así evitamos gastos de desplazamiento, esperas y demás.
              Desde aquí voy a explicarte los pasos y verás que sencillo es:

               PÁGINA WEB

              Encontrar la página donde poder hacerlo dependerá de la Comunidad Autonoma donde residamos, en Galicia la página es esta: http://emprego.xunta.es/cmspro/contido/oficinaVirtual/
              En esta página podemos:

              • Renovar la demanda, 
              • Apuntarnos a cursos de formación,
              • Solicitar cita con un orientador
              • Actualizar curriculum y,
              • Comprobar que el curriculum que ellos tienen en su base de datos se ajusta realmente con lo que nosotros tenemos o necesita actualización.Es importante que estos datos estén al día pues, en el improbable caso de que nos ofrezcan un trabajo o un curso, será en virtud de los datos que ellos poseen.
              Si eres de otra Comunidad tendrás que acceder a través de las distintas páginas de los servicios de empleo autonómicos: https://sede.sepe.gob.es


              APP MOVIL

              También existe la posibilidad de sellar mediante una APP
              Las funciones que cubre la aplicación son:

              • Renovación de la demanda de empleo.
              • Consulta de la agenda (Se pueden ver las fechas de renovación de la demanda, citas de orientación laboral, etc.)
              • Configuración de los datos de la cuenta de usuario.
              Necesitas un identificador de usuario y una contraseña. El identificador y contraseña son los mismos que utilizas para acceder a la oficina virtual del Portal de empleo. Si no los tienes deberás solicitarlos personalmente en tu oficina de empleo.

              Puedes descargar la APP en esta dirección http://emprego.xunta.es

              IDENTIFICACIÓN

              Para acceder a la Oficina Virtual, puedes hacerlo bien con el DNI Electrónico o Certificado Digital o bien con un Usuario y Contraseña que te facilitarán en tu Oficina de Empleo.

               CONFIRMACIÓN 

              Una vez dentro y actualizado la fecha de demanda te saldrá un documento que conviene guardar e imprimir para recordar cuando es tu próxima cita y también porque te lo suelen pedir a la hora de pedir ayudas, entrar en muesos y demás
              Viewing all 2898 articles
              Browse latest View live