Son muchas las razones que nos llevan a visitar Allariz, yo las he resumido en 10 pero estoy segura que muchos me vais a dar muchas más:
1.- Es uno de los pueblos con más encanto de Galicia, Allariz, se encuentra a unos 20 kilómetros de Ourense, por lo que si visitas Allariz desde Vigo será una hora y veinte más o menos de viaje.
1.- Es uno de los pueblos con más encanto de Galicia, Allariz, se encuentra a unos 20 kilómetros de Ourense, por lo que si visitas Allariz desde Vigo será una hora y veinte más o menos de viaje.
2.- Es, desde el año 1971, Conjunto Histórico Artístico, además posteriormente, en 1994 recibe el Premio Europeo de Urbanismo por la rehabilitación de su núcleo histórico, desde luego yo la primera vez que lo visité me quede gratamente sorprendida pues estos conjuntos de viviendas tan bien conservados y rehabilitados en Galicia, por desgracia, no son muy habituales.
3.- Es el sitio ideal para visitar con niños, muy cómoda para pasear por su zona vieja, casi toda peatonal y además Allariz cuenta con amplio espacio verde y jardines, por no hablar de sus piscinas municipales al aire libre.
4.- Es tan importante su zona verde que aquí se celebra el Festival Internacional de Jardines de Allariz, que este año tiene por tema central “Los jardines del futuro" se trata de concienciar de la importancia de las zonas verdes en el medio urbano y el crecimiento de las mega ciudades con sus problemas ambientales y de sostenibilidad. La entrada es de 2 euros adultos y entrada gratuita para niños menores de 12 años. Estará abierta desde mayo a octubre en el 2016.
Podrás disfrutar de jardines como estos:
5.-Es un pueblo de tradiciones de fama internacional como la Festa do Boi, a punto de cumplir sus 700 años, ya que esta fiesta se inició en el 1317, y rememora cada año la historia de Xan de Arzúa, un caballero cristiano que subido en un buey espantó a los judíos para proteger la celebración de la procesión religiosa del Corpus. Hay normas para correr con el buey "está totalmente prohibido tocar al animal", y por supuesto le dejan descansar entre calles,el buey les ayudo en su día y lo tratan con mucho respeto. Se celebra también en el mes de mayo, y algo que me llamó la atención es que hay una carrera infantil do Boi que será el sábado 28 de mayo a las 12:00 de la mañana.
6.- Es un importante destino comercial gracias a su outlet al aire libre, firmas como Nanos, Adolfo Dominguez, Massimo Dutti y así hasta un total de 19 marcas conforman este espacio. Si lo que queremos es comprar algo típico para regalar pues productos de lino , dulces y almendrados (dulces judíos), licores (licor café, crema de orujo, aguardientes, etc). Como dice su slogan "compres o no compres algo siempre llevas"
7.- Es la villa que más museos tiene en toda la provincia de Ourense:
- El Parque Etnográfico integrado por tres elementos: el Molino do Burato, el Museo del Tejido “O Fiadeiro” y el Museo del Cuero instalado en la antigua “Fábrica de Curtidos Familia Nogueiras”.
- La Fundación Vicente Risco, el edificio acoge la biblioteca y despacho de Vicente Risco, manuscritos, notas, dibujos del propio Risco, así como objetos personales y obras artísticas que le pertenecieron.
- La Fundación Aser Seara
Imágenes de Románico, Gótico y Barroco, fechadas e entre los siglos XII y XIX están expuestas en esa antigua casa de los Conde Aldemira, un hermosos edificio restaurado en el casco histórico de Allariz.podrán visitarse concertando las visitas guiadas para grupos. Para ello hay que hacer la reserva previa en Reatur a través de los teléfonos 988 442 006 y 988 440 126. - Museo del Juguete, es único en Galicia y nace gracias a la donación de un vecino de la villa de 800 juguetes, esta organizado por temáticas destaca el futbolín femenino
- Museo de la Moda, ubicado en una casa señorial en uno de los edificios más antiguos del municipio.
8.- Es famosa por su gastronomía destacan dos sitios por su entorno y decoración: ''A Fábrica de Vilanova'' una antigua fábrica de curtidos situada en un lugar excepcional y ''Portobello'', cocina tradicional gallega en un entorno único, ambos no son baratos pero los recomiendo por su belleza.
Si queremos comer bien debemos tener en cuenta también ''Pallabarro'' (chef italiano que mezcla cocina gallega e italiana), o la ruta para ir de picotero: ''A Micalla'' (Vinoteca), ''Fandiño'',''O Baiuca'' (vinos y tapas) y '' O Centro Social''sin olvidarnos de los helados del "Avo".
9.- Es famosa también por sus alrededores entre los que destaca Ecoespacio do Rexo, en la parroquia de Requeixo de Valverde obra del artista Agustín Ibarrola sobre un espacio natural reutilizado.