Quantcast
Channel: Vigopeques
Viewing all 2901 articles
Browse latest View live

Vamos a ver las estrellas

$
0
0

Y si este viernes nos vamos a ver el cielo con la Agrupación Astronómica

Seguimos con las actividades que tendremos en Vigo este fin de semana, hay una que me ha gustado especialmente, es la que ofrece el colegio Paraixal, ubicado en el barrio de Teis. Se trata de una jornada astronómica, será este viernes 2 de junio, en colaboración con la Agrupación Astronómica Rías Baixas habrá una charla informativa a las 20:00 horas, para después pasar a una merienda y a eso de las 22:00 todos a mirar el cielo y las estrellas, con prismáticos y telescopios.

Toda la actividad es gratuita pero es necesaria inscripción previa en el 616124456 

La entrada Vamos a ver las estrellas se publicó primero en Vigopeques.


Visita los buques Juan Carlos I o Elcano

$
0
0

Con motivo del 300 aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas 8 buques militares podrán ser vistos en las Rias Baixas

El buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” hace escala en Marín

Atracará mañana jueves 1 de junio, a las 10.00 horas, en el “Muelle de Torpedos” de la Escuela Naval Militar (ENM). La Armada anima a las embarcaciones que lo deseen a acompañar al velero en su movimiento desde las inmediaciones del punto de fondeo, a la altura de la Isla de Tambo, hasta el muelle de atraque en la ENM.

Durante su estancia se realizará una jornada de puertas abiertas el día 3 con los siguientes horarios: De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

También habrá un helicoptero de la flota de aeronaves que hará una simulación de rescate

El buque anfibio portaeronaves “Juan Carlos I” hará escala en el puerto de Vigo

Durante su estancia en Vigo permanecerá atracado en el Muelle de Trasatlánticos y abrirá sus puertas al público el sábado día 3, de 10.00 a 12.30 horas y de 16.30 a 20.00 y, el domingo 04 de 10.00 a 13.00 horas.

La escala en Vigo se producirá después de la participación del buque en la Revista Naval que tendrá lugar en aguas de la Ría de Pontevedra el próximo 2 de junio, con motivo de los actos conmemorativos del 300 Aniversario de la Creación de la Real Compañía de Guardiamarinas.

Desde luego un buen plan para este fin de semana, sin duda.

La entrada Visita los buques Juan Carlos I o Elcano se publicó primero en Vigopeques.

Campamentos de verano Del colegio Los Sauces

$
0
0

Hoy os voy a hablar de unos campamentos muy especiales, se trata de los Campamentos o colonias que realiza el Colegio de los Sauces, tanto en Vigo como en Pontevedra. Yo que llevo buscando campamentos desde hace tiempo, para que se adecúen a los distintos intereses y edades de las peques, he descubierto estos que son la mar de completos y algunos muy curiosos, como el Technology, que queréis que os diga, ser bloguer y descubrir que hay un campus en el que se enseña a los peques a hacer vídeo en YouTube, incluso a editar y hacer post produción me ha parecido fascinante, además todo en inglés. Pero bueno hay muchos más, creo que es el sitio, privado, que ofrece más campamentos así que paso a detallarlos.

TECHNOLOGY CAMP

Este creo que será sin duda el campamento preferido de los jóvenes este verano, un campus donde aprenderán robótica, vídeo digital, montaje de drones, impresión 3D, diseño de videojuegos y programación. Son cuatro semanas con una temática diferente cada una con el objetivo principal de divertirse despertando el interés entre los jóvenes por la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y además en inglés.

Primera semana. Iniciación a Unity.

Los asistentes se inician en la creación de videojuegos con Unity, motor de videojuegos utilizado por los profesionales de la industria. Podrán desarrollar un videojuego compatible con multitud de plataformas, como PC, iOS, Android, Xbox o PS4.

Segunda semana. Be Youtuber.

Están todos locos por saber y conocer el mundo Youtuber, este es el momento para aprender y descubrir el apasionante mundo de la creación del vídeo digital. Comenzarán a utilizar cámaras, se introducirán en la edición de vídeo, y recibirán clases de postproducción para modificar los vídeos.

Tercera semana. Rescate en Marte. Curiosity Mission.

Y nuestros jóvenes astronautas alucinarán con este taller con el kit de robótica MbotRanger y su placa Arduino. Se sorprenderán al comprobar cómo un vehículo no tripulado puede moverse en Marte y aprenderán a volar un dron con el simulador de vuelo.

Cuarta semana. Impresión 3D, Arduino y Drones.

Madre mía lo difícil va a ser escoger campamento pues los van a querer todos. En esta semana con la impresión 3D aprenderán cómo se hace un dron y podrán montarlo ellos mismos. Mediante Arduino aprenderán a programarlo. Y cuando lo hayan montado disfrutarán aprendiendo a pilotarlo.

SUMMER CAMP IN DUBLIN

Sois muchos los que me preguntáis por los estancias en el extranjero para aprender inglés. Summer Camp in Ireland es el programa de Los Sauces para el aprendizaje del inglés durante el verano. Esto es una garantía pues llevan años haciéndolo y se desarrolla en el mes de julio en su colegio Brook House Los Sauces  dirigido a niños de 10 a 17 años.

El objetivo principal de este programa es la inmersión de los alumnos en el idioma y la cultura irlandesa, pero sin olvidar que incluye multitud de actividades de ocio y entretenimiento.

Durante la mañana practican las cuatro habilidades lingüísticas: Listening, Reading, Speaking & Writing. Por las tardes se desarrollan actividades deportivas, culturales y sociales: Irish Culture, Discover Ireland, Drama y Sports.

Al final del programa los estudiantes pueden presentarse al examen oral del Trinity College London, optando por el nivel que los profesores consideren más adecuado, en consonancia con sus aptitudes y conocimientos lingüísticos.

El profesorado de Brook House Los Sauces está integrado por profesores nativos, todos ellos con amplia experiencia docente.

Una de las grandes ventajas es que los jóvenes residen con familias irlandesas que han sido cuidadosamente seleccionadas y repito llevan varios años realizando esta actividad. La convivencia en familia es parte del programa educativo porque les permite llegar a conocer y entender la cultura irlandesa, y también desarrollar una completa inmersión lingüística las 24 horas del día.

SURF & FRIENDS

Los amantes de los deportes acuáticos tienen una cita en el campamento de verano “Surf & friends” que se desarrollará del 16 al 22 de julio en Pontevedra. Se trata de una experiencia inolvidable en la que el alumno no precisa tener conocimientos previos, ya que se establecerán grupos por edades y niveles para facilitar al máximo el aprovechamiento del curso.

El campus se desarrollará en la playa de A Lanzada y los alumnos, que lo deseen convivirán en la Residencia del Colegio Los Sauces de Pontevedra. El campus puede ser quedándose en la residencia o no

Las edades para participar son entre los 9 y los 17 años.

El campamento incluye

– Alojamiento en habitación compartida.
– Pensión completa con cuatro comidas diarias (desayuno, comida, merienda y cena).
– Clases diarias de Surf.
– Clases de Paddel Surf, Voleibol y Carver.
– Material deportivo necesario para las actividades.
– Programa de actividades por las tardes con salidas, talleres, multiaventura, etc.
– Seguro de accidentes y de Responsabilidad Civil.

CAMPUS MULTIDEPORTE

Con el fin de ayudar a las familias en sus necesidades de conciliación el colegio Los Sauces renueva su apuesta por el Campus Multideporte, programado para la última semana de junio y dirigido a niños desde los 3 a los 12 años.

Las actividades programadas abarcan un amplio abanico deportivo que incluye, natación, baloncesto, voleibol, tenis, sóftbol, etc. Además de juegos, actividades en la naturaleza y barbacoas. Se han programado también salidas a Ecoparque, Playa de Marín, Playa América, tobogán acuático, Sabarís e Islas Cíes.

Los grupos se organizarán por edades y estarán a cargo de profesores y monitores especializados. Para poder participar es necesario inscribirse antes del 16 de junio.

English house + Robotic with LEGO WeDo

A partir de los 3 años los niños pueden inscribirse en English House. Uno de los principales objetivos de este campamento es participar en actividades que les ayuden a adquirir independencia y autonomía, así como a valorar la importancia de relacionarse con el resto de los compañeros. English House además tiene un componente que encantará a los peques: sus contenidos con Robotics with LEGO WeDo. El objetivo es que aprendan a manipular y programar sus propias creaciones.

Para ello un grupo de monitores especializados les ayudará a buscar respuestas por sí mismos, así como a explorar y experimentar posibles soluciones a los retos que se plantean en cada jornada. Todas las actividades son en inglés.

Características:

Profesorado nativo o bilingüe especializado en la enseñanza del inglés.
-Grupos reducidos según edad o nivel
-Piscina y juegos de agua
-Canciones, juegos y audiovisuales
Una hora semana de Robótica con Lego WeDo
-Salidas semanales a lugares de interés y ocio.

CURSO DE RECUPERACIÓN

Con el fín de ayudar a los alumnos a preparar los exámenes de septiembre, el Colegio Los Sauces ofrece, durante el mes de julio, su curso de recuperaciones para alumnos de Secundaria y Bachillerato.

Las clases son diarias y de una hora de duración para la asignatura de Matemáticas, Física y Química, Inglés, Sociales, Lengua y Francés.

Los alumnos son examinados todas las semanas para comprobar su evolución académica.

Los tutores elaboran informes de seguimiento semanales para enviar a las familias con el fin de que conozcan la evolución de sus hijos.

IV CAMPUS DE FÚTBOL

El campamento preferido de los jóvenes futbolistas es el que hace el colegio Los Sauces y la Fundación Celta de Vigo van ya por  el IV Campus de Verano de Fútbol. El Campamento está dirigido a niños de 4 a 15 años de edad y se llevará a cabo tanto en las instalaciones deportivas del Celta de Vigo, como en las del colegio Los Sauces.

El Campus incluye: equipación deportiva del Celta de Vigo, comida, bebida isotónica, piscina, diploma acreditativo, seguro de responsabilidad civil y entrenadores y monitores titulados.

El horario es de 9:00 a 20:00, del 3 al 9 de julio.

III CAMPUS GIMNASIA RÍTMICA

Para las amantes de la Gimnasia Rítmica este es su campamentos,el Colegio Los Sauces y el Diario de Pontevedra organizan el III Campus de Gimnasia Rítmica. Este campus se ha convertido en un referente dentro de este deporte en Galicia y pretende contribuir al crecimiento deportivo y humano de todos sus participantes. Durante una semana recibirán formación integral (física, psicológica, técnica y ocio) bajo la dirección de un amplio staff técnico y de monitores de tiempo libre.

Las jornadas comenzarán a las 9.30 horas y concluirán a las 20.00 horas con el desarrollo de diferentes sesiones de entrenamiento, así como otras actividades deportivas y lúdicas. Durante el campus se realizará una excursión de un día en autocar a un lugar por determinar, así como visitas a diferentes lugares, tanto deportivos como culturales.

Equipamiento y material. Todos los participantes recibirán:

– Una mochila HQR.
– Un pantalón corto.
– Una camiseta de algodón de paseo.
– Una sudadera.
– Dos polos.

Este listado podría sufrir alguna pequeña variación.

Se recomienda a las participantes que traigan material técnico (mazas, cinta, aros, pelota y cuerda).

V CAMPUS DE AJEDREZ

Una actividad que siempre me ha llamado la atención y pocos sitios hay para practicarla es el ajedrez. El Colegio Los Sauces será la sede del V Campus Internacional Ramón Escudeiro Tilve que se desarrollará en la primera quincena de agosto y ofrece dos modalidades.

Opción 1 – Campamento lúdico-deportivo Pontecampa

Además de ajedrez los participantes podrán desarrollar como actividades paralelas campeonatos de ping-pong, piscina, fútbol, baloncesto, gymkanas y participar en salidas y excursiones a Pontevedra

Opción 2 –V Campus Internacional Ramón Escudeiro Tilve

Los alumnos aprenderán y aplicarán el sistema de trabajo de un deportista profesional, descubriendo los factores psicológicos, físicos y deportivos que engloba la competición de ajedrez.

Incluye la inscripción en el V Torneo Internacional Cidade de Pontevedra. El evento pontevedrés se consolida como una de las referencias nacionales. La participación de un gran elenco de Maestros y Grandes Maestros Internacionales representa una excelente oportunidad de competir al más alto nivel.

Como podeis comprobar las numerosas actividades deportivas y de ocio programadas creo que consiguen tocar cualquier interés y afición infantil o juvenil, lo difícil será ahora escoger cual es la preferida.

Para ampliar información o aclarar dudas puedes ponerte en contacto en el
Teléfono: 986 46 83 84
Página web: www.colegiolossauces.com

La entrada Campamentos de verano Del colegio Los Sauces se publicó primero en Vigopeques.

Casting Paz Rodríguez

$
0
0

La firma gallega Paz Rodríguez busca pequemodelos

 

Paz Rodríguez es una marca de ropa infantil que lleva más de 40 años en el mercado. Conocida por las madres que gustan de vestir a sus hijos con ropa clásica a la par que cómoda y a precio asequible. Si quieres que tu pequeño sea uno de los próximos modelos para su catálogo esto te interesa:

¿QUÉ BUSCAN?
  • Niños de 10 años género masculino
  • Niños y niñas de 4 a 6 años
  • Niños y niñas de 1 a 2 años
  • Niños y niñas de 3 a 6 meses
 ¿ DÓNDE SERÁ?
  • La sesión fotográfica será en Vigo, envía varias fotos recientes de tu peque junto con la edad, un teléfono de contacto y el lugar de residencia a:
    casting@pazrodriguez.com
     
Así que ya sabes, si crees que tu hijo, sobrino, primo o vecino reúne las condiciones para participar y puede estar interesado no dudes en participar y compartir esta publicación.

La entrada Casting Paz Rodríguez se publicó primero en Vigopeques.

Fiesta de la cereza en Beade

$
0
0

XXXII FEIRA-FESTA DA CEREIXA

Hoy, viernes 2 de Junio comienza la Fiesta de la cereza en Beade, una celebración que se viene celebrando desde hace 23 años y cada año con más éxito. Además de degustar y comprar cerezas se podrá disfrutar de un montón de actividades para todos los públicos. La fiesta grande para los peques comenzará con la fiesta de la espuma ,hoy a las 17:00 horas, una horas antes abrirán los hinchables.

 

VIERNES 2 DE JUNIO
  • 16:00h- Hinchables
  • 17:00h Fiesta de la Espuma
  • 19:30h- Regueifeiros “O xordo e o caco”
  • 20:30h – Festival folclórico:
    • Grupo de Gaitas Arume do CSCR de Beade
    • Grupo de pandereteiras A Volta do Demo de CSCR de Beade
    • Grupo de panderetas Chorovía de Cabral
SÁBADO 3 DE JUNIO
  • 11:00h – Exposición y demostración de automodelismo
  • 11:00h – Exposición de Motos Clásicas
  • 11:00h – Torneo de Play Station
  • 14:00h – Exposición y demostración de automodelismo
  • 18:00h – Misa y ofrenda de la cereza cantada por la Masa da Coral do CSCR de Beade
  • 19:00h- Festival de Baile Moderno:
    • Grupo de Baile Moderno del CSCR de Beade
    • Grupo Beak CEIP Coutada de Beade
    • Grupo Galirockerd
    • Escola de Danza Media Punta
  • 22:00h- Concierto de Banda Escuela de Música de Beade
DOMINGO 4 DE JUNIO

 

  • 11:00h- Pasacalles con la Banda de cornetas, gaitas y tambores Ría de Vigo del CSCR de Beade
  • 11:00h Recepción de las autoridades
  • 11:30h Charanga OT
  • 11:30h – 12:00h Degustación gratuíta de cereza
  • 12:00h ACTO CENTRAL (Audiotrio)
    • Pregón a cargo de Bruxo Queiman y Andrea Pousa
    • Entrega de premios ganadores de los diferentes concursos
    • Entrega insignias a los socios/as más antiguos
    • Imposición de las cerezas de oro
  • 17:30h Charanga OT
  • 18:00h – Concurso de lanzamiento de carabuñas, que vienen siendo huesos.
  • 18:30h – Grupo Andarela
  • 19:00h- Grupo de Gaita Aseneira de Baiona
  • 20:00h – Grupo Corisco
  • 20:30h – FIN DE FIESTA a cargo do grupo Troula

La entrada Fiesta de la cereza en Beade se publicó primero en Vigopeques.

Calendario escolar Galicia 2017-2018

$
0
0

EL INICIO DE LAS CLASES SERÁ EL 11 DE SEPTIEMBRE, LUNES, PARA INFANTIL, PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

El 15 de septiembre, viernes, será el turno para los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional.

 
El final del curso está fijado el jueves 28 de junio de 2018, esto me ha llamado la atención pues siempre recuerdo que las vacaciones se daban la víspera de San Juan, pero bueno será así este próximo 2018 para todos a excepción de los alumnos de segundo de bachillerato que terminarán antes debido a la selectividad, ya revalida. Las vacaciones de Navidad nos permitirán disfrutar de un día después de Reyes libre y quedará  así:
  • Navidad del 22 de diciembre al 7 de enero del 2018, ambos inclusive. Esta vez el 6 de enero coincide en sábado, lo cual quiere decir que hasta el 8 de enero no habrá clase. Un día de vacaciones después de Reyes, algo es algo.
  • Carnaval coincidirá del lunes 12 de febrero al miércoles 14  del 2018
  • Semana Santa  del 24 de marzo al 2 de abril del mismo año.
El calendario escolar es para la Comunidad Autónoma de Galicia y no están incluidos los festivos municipales ya que cambian dependiendo el ayuntamiento.
 
Ya sabéis que normalmente os adjuntamos un PDF con el calendario pero todavía no es el definitivo pues no se ha publicado en el DOGA esperemos a que lo apruebe la mesa sectorial y vamos, que si quieren acabar antes, mucho mejor, eh?
 

La entrada Calendario escolar Galicia 2017-2018 se publicó primero en Vigopeques.

Parque D´Arte en Navia

$
0
0

Uno de nuestros seguidores nos informo de este evento que tendrá lugar mañana sábado 3 de junio, se trata de un evento multicultural con actividades para toda la familia, más de 40 entidades participarán en As Teixugueiras a partir de las 11:00 de la mañana, habrá juegos y cuentacuentos para los más pequeños, exposiciones, bailes, artesanía….

 

 

La programación se divide por plazas

La entrada Parque D´Arte en Navia se publicó primero en Vigopeques.

RiasBaixasFests: blogueros e instagramer se suben al tren

$
0
0

El RiasBaixasFests, se celebra por segundo año consecutivo, un evento que nace con la intención de promocionar las  Rías Baixas como destino turístico cultural a través de los grandes festivales musicales que se celebran en la zona. Para ello se habilita un tren, que hace la ruta  Vigo-Porto, para la presentación de los 8 + 1 festivales de #RiasBaixasFests.

El viaje en tren a Oporto yo lo recomiendo a todo el mundo, las vistas son espectaculares durante todo el viaje y te permite conocer el trayecto Vigo-Oporto desde otra perspectiva, la mayor parte de él bordeando el Miño, además con motivo de este evento pudimos degustar distintos productos típicos:  los quesos de Cobideza, roscones de Caldas y A Guarda y albariño de la bodega del Salnés Pazo de Villarei. Si a esto le añadimos las actuaciones musicales en directo, y pasar un día en Oporto el plan no puede ser mejor.
salto

Como os he comentado es la segunda vez que se hace, la novedad de este año es que en este viaje blogueras, blogueros, instagrammers y periodistas de Galicia y Porto compartimos viaje con políticos y promotores de los conciertos.

Como dice Jordi Lauren promotor de SonRías BaixasLauren, “esta unión nos permite añadir sinergias continuamente y que surjan oportunidades que de otra forma serían imposibles”. 

El tren Celta Vigo-Porto sale cada día de la estación de Guixar a las 8 de la mañana, el trayecto tiene una duración de dos horas y 20 minutos aproximadamente, con motivo de esta Festival, el 3 de junio el tren se convirtió en un escenario musical  con las actuaciones de Najla Shami, Mounqup y Basanta-Cromestesia) .


Ahora ya sólo queda esperar, los Festivales Rías Baixas comenzarán el próximo 30 de junio con la celebración del Atlantic Fest en la Illa de Arousa. Un festival que cumple también su segundo año de vida, igual que el #RiasBaixasFests . Para los que sois de fuera os comento que estos festivales se desarrollan en enclaves singulares que a nadie dejan indiferente: islas y lugares de ensueño poco conocidos para el público que nos visita desde el extranjero y que gracias a estos festivales conocerán y jamás olvidarán.

Los Festivales RiasBaixasFests son:

el Atlantic Fest (A Illa de Arousa), Cultura Quente (Caldas de Reis), PortAmérica (Caldas de Reis), O Marisquiño (Vigo), SinSal SON Estrella Galicia (Isla de San Simón), SonRías Baixas (Bueu), Revenidas (Vilaxoán de Arousa) y Vive Nigrán (Nigrán), además de una “edición especial en Cambados por ser este año escogida Ciudad Europea del Viño”

ATLANTIC FEST
CULTURA QUENTE - PORTAMÉRICA

Cultura Quente

PortAmérica

O MARISQUIÑO
SINSAL SON ESTRELLA GALICIA
SONRÍAS BAIXAS
REVENIDAS
  • Lugar: Puerto de Vilaxoán, Vilagarcía de Arousa
  • Fecha: 18, 19 y 20 de agosto
  • Web: www.revenidas.com
VIVE NIGRÁN
CIDADE EUROPEA DO VIÑO
  • Lugar: Cambados
  • Fecha: 9 de Septiembre

No me queda más que dar las gracias desde aquí a toda la organización de Turismo Rías Baixas , ha sido un evento muy especial para mi, ya que como todos sabéis Portugal es nuestro destino familiar por excelencia, así que nos ha emocionado saber que desde la administración se promocionen estos eventos y sobretodo que cuenten con los  blogueros , instagramer y twitteros para dar voz a todos los públicos.

La entrada RiasBaixasFests: blogueros e instagramer se suben al tren se publicó primero en Vigopeques.


Coral Casablanca en concierto

$
0
0

La Coral Casablanca, fundada en el año 1957 es la más antigua de la ciudad de Vigo.

Desde el año 2013, cuenta con su versión infantil Coro peques, su labor va mucho más allá de inculcar los valores musicales a los más pequeños, también les hace ver como a través de la música y de su esfuerzo pueden ayudar a otras personas organizando conciertos benéficos. En el Coro Peques se encuentran niños, entre los 3 y los 11 años, que al cumplir los 12 pasan al Coro Juvenil Casablanca de Vigo, compuesto por 60 jóvenes, mayores de 12 años, que pasarán a formar parte de la Coral Casablanca una vez concluido su período de aprendizaje y de acuerdo a las vacantes que se vayan produciendo en la coral. Por cierto la Coral Casablanca esta abierta a todo los niños que quieran cantar, aquí no se excluye a nadie, se trata de que aprendan a valorar y disfrutar de la música.

Escuchar a estos coros es algo que yo recomiendo a todo el mundo son unos 130 niños cantando totalmente acompasados y coordinados gracias a la labor de Oscar Villar, ¿Cómo lo hace? No lo sé, es la magia de la música porque yo no lo entiendo, me he pasado tardes y tardes viendo sus ensayos y este hombre tenía que tener un monumento en la ciudad.

 

No estoy exagerando nada, si quieres comprobarlo, el próximo sábado 10 de junio a las 20:30 estarán en el Teatro Afundación de Vigo junto al  Coro de Peques actuarán el Coro Juvenil y la propia Coral Casablanca, con la colaboración de Weli Kings.

 

Las entradas se pueden adquirir a través de la web de Ataquilla.com o en el teléfono 902 504 500 desde 5,30 euros, la más cara es a 11,60 pero yo te aseguro que no te arrepentirás, merece mucho la pena. Y ya sabes si te ha parecido interesante esta entrada no dudes en compartirla.

 

La entrada Coral Casablanca en concierto se publicó primero en Vigopeques.

Sorteo Concierto de MORAT en Vigo

$
0
0

Hoy hemos llegado a los 13.000 seguidores en Facebook y por eso queremos celebrarlo con vosotros con un regalito. Un sorteo de esos que tanto os gustan, esta vez es para un concierto que tendrá lugar en Vigo el 24 de julio. Se trata del concierto de Morat, galardonados con el Premio a Mejor Banda Revelación en los Premios 40 Principales, Mejor Banda Revelación en los Premios Cadena Dial, han sido nominados a un Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista y recientemente han sido nominados a los Premios MTV MIAW en dos de su categorías. Ahí es nada!

Morat llenan todos sus conciertos, y consiguen que sus fans canten todos sus temas creando una comunión musical que hace que a día de hoy sea la banda más grande de España y América Latina.

En Vigo el concierto será en el Auditorio Mar de Vigo a las 22:00 horas, los menores de 16 años deben acudir acompañados por un adulto. 

Las entradas están a la venta en https://entradas.ataquilla.com

¿QUÉ SORTEAMOS?
 

 2 Entradas para el concierto de MORAT en Vigo

 

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?


Muy Sencillo
, solo hay que hacer TRES cosas:

  1. – Ser o hacerte fan en Facebook de Vigopeques o seguidor del WhatsApp.
  2. Compartir esta publicación en tu muro de Facebook de forma pública. (Si no tienes facebook, siempre que estés suscrito al grupo de Whatsapp podrás participar igualmente), en caso de que te toque se comprobará
  3. Y dejar un comentario en el blog en esta misma publicación, no olvides decirnos tu nombre en Facebook.

    – No se admitirán cuentas de facebook creadas sólo para sorteos o con nombres falsos –
CONDICIONES DEL SORTEO
  • Comienza el 5 de Junio de 2017 a las 20:00 h.
  • Finaliza el  9 de Junio de 2017 a las 23:59 h.
  • Al día siguiente haremos el sorteo con www.random.org y avisaremos en Facebook y WhatsApp que ya tenemos ganadores. Permaneced atentos! 
  • El ganador tendrá hasta el 12 de Junio de 2017 a las 10:00 para ponerse en contacto con nosotros y facilitar sus datos a través de mensaje privado en facebook,
    por Whatsapp si eres subcriptor
    o nuestro correo electrónico info@vigopeques.com

La entrada Sorteo Concierto de MORAT en Vigo se publicó primero en Vigopeques.

Andaina a favor de ASANOG

$
0
0

Yo no sé si os pasa a vosotros que al hacernos padres nos volvemos muy sensibles con todo lo que ocurre alrededor de los niños, desde Vigopeques intentamos siempre hacernos eco de todas las iniciativas que nos vais diciendo a favor de los niños, el otro día me llegaba un mensaje por face para comentarme de esta Andaina a favor de la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia, es una iniciativa promovida por el gremio de taxistas de Vigo y creo que todos los que podamos debemos colaborar pues esas familias y esos niños necesitan toda la ayuda posible.

La Andaina tendrá lugar el próximo domingo 25 de Junio

La inscripción se hará en el Corte Ingles y el donativo son 5 euros e incluye camiseta

El recorrido es:

Salida de la Plaza del Concello de Vigo- Camelias -Plaza América – Castrelos

Se llegará hasta la entrada pequeña del parque de Castrelos ( la que queda antes de la principal). Allí hay un pequeño palco, y a la llegada habrá fruta ( donada por Frutas Nieves) y para el recorrido también darán agua de Fontecelta. Una vez allí actuará el grupo de gaitas de la Escuela Municipal de Danza del Concello de Vigo, también habrá una actuación de Single Radio, y una Masterclass ( tipo zumba) impartida por Angel Martinez, el que hizo el flashmob de Príncipe y Mercado del Calvario.

Y ya sabéis una forma de colaborar también es compartir esta información para que llegue al mayor número de gente posible.

La entrada Andaina a favor de ASANOG se publicó primero en Vigopeques.

Casting para bailarines

$
0
0

De nuevo tenemos otro casting, esta vez un poco complicado, así que si conoces a alguien que pueda estar interesado por favor comparte.

Se trata de un casting remunerado para importante campaña publicitaria y buscan bailarines:

  • Un niño de 6 a 8 años
  • Un chico de 14 a 16 años
  • Bailarín varón de danza contemporánea o jazz, de entre 25-30 años

Los interesados deben enviar email a galiciacasting@gmail.com con asunto BAILARÍN y con fotos de cara y cuerpo, currículum y links a vídeos bailando. 

La entrada Casting para bailarines se publicó primero en Vigopeques.

Dormir en una cabaña? En Vigozoo es posible!!!

$
0
0
 
El sueño de cualquier niño (confieso que de algunos mayores también) es dormir en una cabaña en lo alto de un árbol, recordando a Tarzán, esta de la que hablamos se encuentra a más de 5 metros de altura, en las propias instalaciones de Vigozoo.
 
 
Se trata de una cabaña orientada a la educación medioambiental y durante los fines de semana se podrá disfrutar de  una oportunidad única de pernoctar en ella a los niños de 8 a 12 años, nacidos entre 2005 y 2009, con preferencia para los empadronados en Vigo. En todo momento los niños estarán a cargo de un equipo de monitores especializado y experimentado, que ofrecerán a los participantes una gran cantidad de actividades ligadas y relacionadas a Vigozoo.
 
 HORARIO Y PRECIO
  •  La actividad se iniciará el sábado a la 16:00 horas y finalizará el domingo a las 13:00
  • El precio será de 20 euros: Incluye cena, desayuno y pernocta en las instalaciones del albergue y en la nueva cabaña de Vigozoo.
 FECHAS Y PLAZAS

-Turno 1: (12 y 13 de agosto)
-Turno 2: (19 y 20 de agosto)
-Turno 3: (26 y 27 de agosto)
-Turno 4: (2 y 3 de septiembre)
-Turno a 5: (9 y 10 de septiembre)
-Turno 6: (16 y 17 de septiembre)
-Turno 7: (23 y 24 de septiembre)

PREINSCRIPCIÓN

 

  • Se deberá realizar de forma telefónica en el teléfono 986 26 77 83 de lunes a viernes (excepto festivos), de 11:00 a 19:00 horas. No se atenderán reservas fuera de estas fechas ni de este horario.
  • La preinscripción será por riguroso orden de llamada.
  • La preinscripción de cada quenda se cerrará el viernes de la semana previa a la realización de la misma, (o el día laborable inmediatamente anterior si este es festivo), excepto si las plazas no son cubiertas.
  • Más información en www.vigozoo.com

La entrada Dormir en una cabaña? En Vigozoo es posible!!! se publicó primero en Vigopeques.

Casting infantil y juvenil para actores

$
0
0

Si ayer os presentaba un casting en el que se buscaban bailarines, hoy os traigo uno para los pequeños actores que tenemos en casa.

En este caso se buscan niños con experiencia en interpretación o dotes interpretativas para importante campaña publicitaria. Será un trabajo remunerado para

  • Niños y niñas de entre 6 y 16 años.
  • Chicos y chicas de entre 25 y 45 años.

Para este casting ya tenemos fecha y lugar, será el próximo viernes 4 de agosto en el  hotel Zenit, A Coruña en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Si crees que conoces a alguien que reúna estas características no dudes en compartir.

 

La entrada Casting infantil y juvenil para actores se publicó primero en Vigopeques.

¿Por qué no puedes perderte la fiesta de verano Vigopeques?

$
0
0

Ocurre a veces que la vida pone en tu camino a gente con la que compartes ideas e ilusiones y así fue que cuando conocí a Irene, de Iberpin, parecía que éramos amigas de toda la vida.

Hemos compartido ya varias ideas locas, pues además de tener ambas blogs de ocio en familia somos unas emprendedoras con ganas de cambiar muchas cosas y dar visibilidad a las familias, y así entre charlas surgió la idea de hacer un evento en nuestra tierra natal, queríamos además contar con otros bloggueros para nosotros importantes y que coincidiera que estuvieran en Galicia. Cuadrar fechas fue difícil pero por fin conseguimos una más o menos buena para todos. El 19 de agosto y el lugar Sanxenxo. 

Sanxenxo será el lugar elegido para el primer evento familiar organizado por Iberpin y Vigopeques pero habrá muchos más.

El evento será en su mayor parte gratuito, con charlas de interés para padres y madres y talleres para los más peques; además contará con una mesa redonda en la que intervendrá Joaquín Montaner, el padre de Papás Bloggeros y Mónica Sanchez, de Bloggers&Family ellos nos contarán su experiencia en Andalucía y Cataluña respectivamente.

Charlas sobre salud, sexualidad, alimentación,…cuentacuentos y talleres de repostería y arte completarán la oferta de ocio en horario de 11:30 a 20:30 sin interrupción, ya que al mediodía las familias que deseen quedarse a comer contarán con un menú a 25 euros adultos y 12,50 los niños

La oferta comercial para familias la realizarán 6 stands cada uno de un sector: salud familiar, viajes, moda infantil y complementos.

Sólo una de las actividades tendrá un coste, la charla de Alicia Iglesias de la que ya os hemos hablado aquí, existe la posibilidad de coger sólo la charla o una oferta especial de charla de Alicia Iglesias + Spa, por 25 euros, esta oferta es limitada y será por riguroso orden de inscripción en info@vigopeques.com

Sin duda uno de los eventos que no nos podemos  perder este verano y tu que nos sigues por favor comparte para que lleguemos al máximo de personas posibles.

La entrada ¿Por qué no puedes perderte la fiesta de verano Vigopeques? se publicó primero en Vigopeques.


Noite branca: Museos de Vigo GRATIS!!!

$
0
0

La noche blanca regresa a los museos de Vigo con 50 actividades gratuitas.

Será el próximo viernes 11 de agosto, cuando fuera de su horario habitual, la red museística ofrecerá visitas guiadas incluso alguna teatralizada totalmente gratuitas, habrá también conciertos. En total 37 visitas guiadas, diez exposiciones y diez conciertos.

  • Hasta las dos de la madrugada permanecerán abiertas: La Casa das Artes, la Pinacoteca, la Casa Galega da Cultura, el Museo de Castrelos, el Marco, el Verbum y los dos yacimientos: Castro y Toralla.
  • Hasta las 00:30 horas permanecerá abierto El Museo Liste
  • Hasta las 23:00 horas estará abierto el Museo del Mar y Naturnova .

A continuación y para que no te pierdas nada te ofrecemos un resumen:

VERBUM

  • En la mismísima playa de Samil se encuentra el Verbum o museo de las palabras de Vigo, suelen realizar actividades para niños, normalmente gratuitas.
  • Dirección: Avenida de Samil, 17, Vigo
  • Horario habitual:
    • De martes a viernes: De 17:00 a 20:00 horas
    • Fines de semana y festivos: De 12:00 a 14:00 horas
  • Verbum
  • Con motivo de la noche blanca se amplia el horario hasta las 02:00 horas y  habrá visitas guiadas lúdicas a la exposición permanente y además los visitantes podrán participar en el verbum creativo e interactuar con los artistas, también habrá concierto a las 23:00 horas en la terraza. 
 
MUSEO DEL MAR

  • Un museo en un enclave privilegiado, como no podía ser de otra forma, tratándose del Museo del Mar de Galicia, suelen realizar actividades muy interesantes y gratuitas tanto para adultos como para niños.
  • Domicilio: Avenida Atlantida, 160
  • Museo do Mar
  • Con motivo de la noche blanca, el viernes 11 de agosto, se amplia el horario hasta las 23:00 horas con jornada de puertas abiertas desde las 20:00 horas hasta las 22:00 a los dos edificios principales del Museo del Mar, exceptuando el Acuario que permanecerá cerrado. 
 
 MUSEO LISTE
 
 

 

  • Desconocido incluso para muchos vigueses es un Museo perfecto para ir con niños, allí podrás encontrar un montón de instrumentos que seguramente viste en tu infancia pero que hoy forman parte ya de la historia, la prehistoria diría mi hija. 
  • Dirección: Pastora, 22, Vigo
  • Horario habitual: De martes a sábado
    • De 11.00 a 14.00h y
      de 17.00h a 19.00h
  • www.museoliste.org
  • En la noche de los museos se realizará una demostración del trabajo en vidrio a las 21:30, habrá visitas guiadas a  las 22:30 horas, no es necesaria inscripción previa. El horario de visita se amplia hasta las 00:30 horas. También habrá un concierto a las 20:00 horas.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
 
  • El MARCO, es un Museo que destaca por la variedad de ofertas y actividades que realizan con los niños, sobretodo en época escolar.
  • Dirección: Principe, 54, Vigo
  • www.marcovigo.com
  • El viernes con la noche blanca habrá visitas guiadas desde las 20:00 horas, organizará su programación en torno a sus exposiciones.El horario se amplia hasta las 02:00 horas.
 
 CASA GALLEGA DA CULTURA
 
 
  • la Casa Galega da Cultura retará al público asistente con un juego de preguntas y respuestas sobre la colección Fernández del Riego. 
  • Direccion: Plaza de la Princesa, 2
  • Ampliará su horario de apertura hasta las 02:00 horas con visita guiada a la exposición permanente donada por Francisco Fernández del Riego, a las 20:00 horas y una actividad lúdica, “A busca do imposible” a las 21:00 horas.
CASA DAS ARTES

  • Dirección: Policarpo Sanz, 15, Vigo
  • Visita gratuita y concierto de Nicolas Pastoriza con motivo de la noche de los museos.  Estará abierto hasta las 2:00
 
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL CASTRO Y TORALLA

  • En Vigo tenemos dos yacimientos arqueológicos importantes, por un lado el Castro y por otro la única villa romana de Galicia que está excavada íntegramente y puede ser visitada.

  • Dirección: Castro y Canido – Barrio Illa de Toralla – Car. PO 324 respectivamente
  • Con motivo de la noche blanca habrá visitas guiadas a partir de las 20:00 horas, es necesaria reserva previa en el 986810260 o en el 010
  • Villa Romana
 
NATURNOVA
 
 
 
 
  • Naturnova es un Centro Interactivo de Educación Ambiental abierto al público desde el 5 de julio de 2003, en verano organiza talleres para niños.
  • Dirección: Policarpo Sanz, 24-26, Vigo
  • www.afundacion.org
  • Celebración de la noche blanca con apertura hasta las 23:00 horas.
 
 PINACOTECA
 
 
  • Dirección: Abeleira Menendez, 8, Vigo
  • Con motivo de la noche blanca habrá visitas guiadas a partir de las 20:00 horas y estará abierto hasta las 2:00 horas.
 MUSEO QUIÑONES DE LEÓN 
 
 
  • Las visitas se ofertarán tanto en la sala de arqueología como en el jardín histórico del Pazo Quiñones de León de Castrelos, destacando la visita “Atópame tras os enigmas”, que acercará a los participantes a la exposición “Divino Profano” del Museo de Castrelos a través de un juego de investigación.

  • Casi todos los niños de Vigo conocen el parque de Castrelos, en la parte de arriba de este recién remodelado parque se encuentra el Museo Quiñones de León, 29 salas de exposición permanente y un precioso jardín galardono por la U.E. con un premio al patrimonio cultural.
  • Dirección: Parque de Castrelos, s/n Vigo
  • Horario:
    • De martes a viernes: De 10:00 a 14:00 horas
    • Sábados: De 17:00 a 20:00
    • festivos: De 11:00 a 14:00 horas
  • Precio:  Gratuito
  • www.museodevigo.org
  • Con motivo de la noche blanca, habrá visitas guiadas al pazo desde las 20:00 horas, para las que se requiere reserva previa en el 986240130, y al jardín histórico a las 20:30 horas, en este caso no es necesaria inscripción previa.

Y hasta aquí hemos llegado, sabemos que los Museos son espacios atractivos para los niños, donde se familiarizan con el arte, la historia y la cultura. Así que si estas en Vigo no dejes de visitarlos.
Si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla, lo bueno compartido es dos veces bueno.

La entrada Noite branca: Museos de Vigo GRATIS!!! se publicó primero en Vigopeques.

10 razones para visitar Allariz

$
0
0
Son muchas las razones que nos llevan a visitar Allariz, yo las he resumido en 10 pero estoy segura que vosotros me vais a dar muchas más:
 
1.- Es uno de los pueblos con más encanto de Galicia, y está comprobado que todo el que lo conoce repite, sin ser un pueblo costero atrae cada año más turistas. Allariz, se encuentra a unos 20 kilómetros de Ourense, por lo que si visitas esta ciudad desde Vigo será una hora y veinte de viaje aproximadamente.
Puente Romano en Allariz

2.- Es Conjunto Histórico Artístico desde el año 1971,  posteriormente, en 1994, recibe el Premio Europeo de Urbanismo por la rehabilitación de su núcleo histórico, desde luego yo la primera vez que lo visité me quede gratamente sorprendida pues estos conjuntos de viviendas tan bien conservados y rehabilitados en Galicia, por desgracia, no son muy habituales.

Allariz, Conjunto Histórico Artístico

3.- Es el sitio ideal para visitar con niños, muy cómoda para pasear por su zona vieja, casi toda peatonal y además Allariz cuenta con amplio espacio verde y jardines, por no hablar de sus piscinas municipales al aire libre.

Parque infantil al lado del río en Allariz
Piscinas municipales de Allariz
4.- Es tan importante su zona verde que aquí se celebra el Festival Internacional de Jardines de Allariz, inaugurado en el 2010 este festival es pionero en la península junto al de Ponte de Lima.
 
Este año tiene por tema central “Os Xardín da memoria” se trata de hacernos pensar sobre lo que para cada uno supone visitar un jardín, “cada uno de nosotros retiene el diseño del espacio, el color y el tamaño de los árboles, plantas y flores.
Festival jardines Allariz
Recordamos el silencio que los rodea, el súbito canto de los pájaros y el ruido del viento que los estremece. Nos quedamos con un recuerdo del olor de los jardines que conocemos” y esto es lo que tratarán de representar los 7 países participantes.. La entrada es muy económica, 2 euros adultos y entrada gratuita para niños menores de 12 años. Estará abierta desde el 13 de Mayo al 29 de octubre en el 2017.
Podrás disfrutar de jardines como estos:
La música en el Festival de jardines en Allariz
Tumbona del Festival de jardines en Allariz
Representación de un parque infantil en el Festival de jardines en Allariz

5.-Es un pueblo de tradiciones de fama internacional como la Festa do Boi, a punto de cumplir sus 700 años, ya que esta fiesta se inició en el 1317, y rememora cada año la historia de Xan de Arzúa, un caballero cristiano que subido en un buey espantó a los judíos para proteger la celebración de la procesión religiosa del Corpus. 

Monumento al Buey en Allariz

Hay normas para correr con el buey “está totalmente prohibido tocar al animal”, y por supuesto le dejan descansar entre calles,el buey les ayudo en su día y lo tratan con mucho respeto. Se celebra también en el mes de mayo, y algo que me llamó la atención es que hay una carrera infantil do Boi.

Monumento a la fiesta del Buey

6.- Es un importante destino comercial gracias a su outlet al aire libre, firmas como Nanos, Adolfo Dominguez, Massimo Dutti y así hasta un total de 19 marcas conforman este espacio. Si lo que queremos es comprar algo típico para regalar pues productos de lino , dulces y almendrados (dulces judíos), licores (licor café, crema de orujo, aguardientes, etc). Como dice su slogan “compres o no compres algo siempre llevas”

compres o no compres, algo siempre llevas

7.- Es la villa que más museos tiene en toda la provincia de Ourense, los más conocidos y que se pueden visitar siempre son el museo del juguete, museo de la moda y museo del cuero, la entrada conjunta para los tres son 3 euros:

Museo del juguete de Allariz
  • Museo del Juguete, ubicado en un edificio de finales del siglo XVII, es único en Galicia y nace gracias a la donación de un vecino de la villa de 800 juguetes, esta organizado por temáticas destaca el futbolín femenino
  • Museo de la Moda, ubicado en una casa señorial del siglo XII, en uno de los edificios más antiguos del municipio.
  • Museo del Cuero instalado en la antigua “Fábrica de Curtidos Familia Nogueiras”.
Abrideira de la capilla Real de Doña Violante
  • Museo de arte sacro de Santa Clara, la entrada es gratuita y en el podras ver una Virgen Abrideira, una pequeña talla de marfil de finales del siglo XIII y la otra pieza sobresaliente es la Cruz de cristal de roca que muestra interesantes técnicas artísticas de orfebrería gótica. 
  • El Molino do Burato, es una edificación del siglo XIX, exponente de los numerosos molinos que se pueden encontrar en la zona a lo largo del río Arnoia, actualmente sólo abre al público en fechas muy contadas.
  • La Fundación Vicente Risco, el edificio acoge la biblioteca y despacho de Vicente Risco, manuscritos, notas, dibujos del propio Risco, así como objetos personales y obras artísticas que le pertenecieron. Para visitarlo es necesario concertar una cita previa.
  • La Fundación Aser Seara 
    Imágenes de Románico, Gótico y Barroco, fechadas e entre los siglos XII y XIX están expuestas en esa antigua casa de los Conde Aldemira, un hermosos edificio restaurado en el casco histórico de Allariz. Podrán visitarse concertando las visitas guiadas para grupos. Para ello hay que hacer la reserva previa en Reatur a través de los teléfonos 988 442 006 y 988 440 126.
Fábrica de curtidos

8.- Es famosa por su gastronomía destacan dos sitios por su entorno y decoración: ”A Fábrica de Vilanova” una antigua fábrica de curtidos situada en un lugar excepcional y ”Portobello”cocina tradicional gallega en un entorno único, ambos no son baratos pero los recomiendo por su belleza, eso sí ya os digo que en A Fabrica de Vilanova, al estar al lado de las piscinas, pueden estar a tope y haceros esperar media hora para luego deciros que no os pueden atender. Eso nos pasó a nosotros y a unos cuantos más este fin de semana, lo dicho sitio bonito, trato mejorable.

Verdes prados en los que pasear
Interior del taller museo del cuero en Allariz

Si queremos comer bien debemos tener en cuenta también ”Pallabarro” (chef italiano que mezcla cocina gallega e italiana), o la ruta para ir de picotero: ”A Micalla”(Vinoteca), ”Fandiño”, y ” O Centro Social” sin olvidarnos de los helados del “Avo” y si veis que está cerrado, que cierra al mediodía también podéis tomar un helado en A Fábrica, no en la Fábrica de Vilanova sino en la Fabrica a secas, son dos sitios distintos. Para bocatas yo recomiendo el Balcón, precios económicos, vistas insuperables y bocadillos muy ricos.

Piscina natural del río Arnoia en Allariz
Taller museo del cuero de Allariz

9.- Es famosa también por sus alrededores entre los que destaca Ecoespacio do Rexo, en la parroquia de Requeixo de Valverde obra del artista Agustín Ibarrola sobre un espacio natural reutilizado.

Árboles decorados

10.- Es un lugar de paz y sosiego que hacen que el paseo del Arnado, entre la alameda y el puente románico de Vilanova sea denominado “el medio kilómetro más bonito de España” 

Río Arnoia a su paso por Allariz
Rio Arnoia
Jardines de Allariz

Y hasta aquí mis razones, si estas ya de visita en esta ciudad te recomiendo que pases por la oficina de información y turismo, en la Alameda, s/n, de los mejores guías que os podréis encontrar en Galicia, el os ampliará y recomendará todo esto y mucho más.
Y ya sabes si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla.

La entrada 10 razones para visitar Allariz se publicó primero en Vigopeques.

Santiago ya tiene playa, vaya, vaya

$
0
0

Desde hoy la playa de Santiago estará en las piscinas del Monte do Gozo 

Esta claro que si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña y esto es lo que ha ocurrido con la playa y Santiago, ja,ja,ja. Tenía yo una amiga hace años que me lo decía: “ya verás como conseguimos tener una playa en Santiago”. Y la verdad que desde hoy se puede decir que sí.

La noticia del día es que han abierto las piscinas del Monte do Gozo en Santiago y por supuesto gratis, sino no sería playa, claro, sería otra cosa.

Las piscinas del Monte do Gozo cuentan con tres espacios de baño: el más grande próximo al auditorio, y unido a la piscina pequeña por medio de una pasarela de piedra. El vaso de los niños queda más cerca de la explanada de zona verde, que cuenta también con algún espacio de arbolado. El arquitecto Óscar López Alba diseñó ambas piscinas integradas en el lago, de manera que los que estén dentro del vaso tengan la sensación de estar sumergidos en una zona más amplia. ¡No me digáis que no tienen buena pinta!

Estarán abiertas de 10:30 a 20:30 horas, todos los días hasta el 30 de septiembre, el acceso será por la entrada del Auditorio del Monte del Gozo. Además esta zona contará también con dos rutas para running y senderismo y  un campo de discgolf para practicar frisbee sin olvidarnos de los aparcamientos de bicicletas.

Bueno, bueno, bueno yo estoy deseando probarlas, y vosotros?

Fotos y fuente: La Voz de Galicia y El Correo Gallego

 

La entrada Santiago ya tiene playa, vaya, vaya se publicó primero en Vigopeques.

10 mejores piscinas al aire libre en el Norte de Portugal

$
0
0

En verano nos gusta disfrutar de la playa pero será que como la tenemos cerca nuestras peques quieren piscina. Hace tiempo os hicimos un listado con las piscinas al aire libre que tenemos cerquita, podéis verlo Aquí.

Hoy nos vamos al Norte de Portugal, que ya sabemos que en piscinas infantiles nos llevan ventaja, para descubriros las 10 mejores piscinas de verano que hemos encontrado para ir con niños.

PISCINAS DA QUINTA DA GRUTA
PISCINAS DA QUINTA DA GRUTA

El complejo deportivo da Quinta da Gruta, ubicado en Maia, cuenta con dos piscinas, una para adultos y otra para niños, dos canchas de tenis, parque infantil y bar-cafetería. Las piscinas estarán abiertas de 9:00 a 19:00 horas, todos los días, hasta el 17 de septiembre. 

Precios:

  • Todo el día la piscina son 6,33 euros los niños de 3 años a 15 años y adultos a 7,91
  • Medio día a escoger de 9:00 a 14:00 o de 14:00 a 19:00 los niños 3,16 y los adultos a 3,95
  • Piscinas da Quinta da Gruta
PISCINA DE MARES
PISCINA DE MARES

Un conjunto de piscinas de agua salada en la playa de Leça en la parroquia de Leça da Palmeira, Ayuntamiento de Matosinhos. Declarada Monumento Nacional en el 2006. Consta de dos piscinas una para adultos y otra para niños. El horario en verano es de 9:00 a 19:00.

Precios: 

  • Todo el día la piscina son 4 euros los niños hasta 12 años y adultos a 8 los fines de semana
  • Medio día a escoger de 9:00 a 14:00 o de 14:00 a 19:00 los niños 3 euros y los adultos a 5 los fines de semana
  • De lunes a viernes adultos día entero 6 euros los adultos y 3,5 los niños y medio día 4 adultos y 2,5 los niños.
  • Piscina de Mares
A QUINTA DA CONCEIÇÃO
PISCINA A QUINTA DA CONCEIÇÃO
En la misma parroquia que la anterior se encuentran estas piscinas municipales que inicialmente eran las instalaciones del  Convento de Nossa Senhora da Conceição en los años 60 todo fue remodelado, destacando las piscinas y las pistas de tenis.
Precios:
  • Todo el día la piscina son 3,50 euros los niños hasta 12 años y adultos a 6 los fines de semana
  • Medio día a escoger de 9:00 a 14:00 o de 14:00 a 19:00 los niños 2,50 euros y los adultos a 4,50 los fines de semana
  • De lunes a viernes adultos día entero 5 euros los adultos y 3 los niños y medio día 3,50 adultos y 2 los niños.
  • Piscina Quinta da Conceição
LAS PISCINAS MUNICIPAIS DA GRANJA
PISCINAS MUNICIPAIS DA GRANJA

Se encuentran en Vila Nova de Gaia, cuentan con dos piscinas una interior y otra exterior, ambas de agua salada. El horario es de 9:00 a 19:30, aunque sólo permiten la entrada hasta las 18:00, hasta el 30 de Septiembre.

Precios:
  • Niños hasta 2 años entran gratis
  • Todo el día la piscina son 4 euros los niños hasta 17 años y adultos a 6 
  • Medio día a escoger de 9:00 a 14:00 o de 14:00 a 19:00 los niños 3 euros y los adultos a 4 a partir de las 15:00 horas; que si van a partir de las 17:00 horas son 2 euros para todos.
  • Piscina Municipal de A Granja
PISCINA DE ESPINHO
Piscina Solário Atlântico

Las Piscinas Solário Atlântico situadas al borde del mar estan construida con dos planos de agua, que son alimentadas por agua de mar. Cuenta con piscina para niños y piscina para adultos.

  • Niños hasta 2 años entran gratis
  • Todo el día la piscina son 4,10 euros los niños hasta 12 años y adultos a 5,40 
  • Medio día a escoger de  14:30 a 19:00 los niños 3 euros y los adultos a 4 a partir de las 15:00 horas
  • Pack familia: dos adultos y dos niños todo el día 15,10
  • Piscina de Espinho
PISCINAS DE CAMPANHA
Es una de las pocas piscinas olímpicas que abren al público a un módico precios
Precio:
PISCINA DE MELGAÇO
Ya os hablamos de ellas Aquí una de las mejores piscinas al aire libre, que por proximidad, podemos disfrutar los que somos de Vigo.
Precios:
  • Niños hasta 6 años entrada gratuita
  • Adultos  mayores de 13 años: 3,50€
  • Adultos (lunes a viernes después de las 17:00): 2,50€
  • Niños entre os 7 y 12 años: 1,75€
  • Niños (lunes a viernes después de las 17:00) : 1,40€
  • Uso de tumbona – 2,20€
PISCINAS DE LAS TERMAS DE SAN VICENTE
PISCINA ESTALAGEM VIA NORTE PISCINAS DE LAS TERMAS DE SAN VICENTE
Se encuentran en Penafiel, al lado de las termas de San Vicente, son unas piscinas municipales: piscina de adultos y piscina infantil, que cuentan con amplia zona arbolada, cafetería y buenos precios para disfrutar del sol.
Precios:
PISCINAS DE ESPOSENDE
PISCINAS DE ESPOSENDE
Os hablamos de ellas Aquí son las preferidas de nuestras peques, y es que las piscinas de Foz do Cávado, con una piscina exterior de agua salada con unas vistas espectaculares y la posibilidad de disfrutar también de las interiores con piscina infantil incluida es un plus difícil de encontrar en otro sitio. 
Precios:
  • De septiembre a junio 2 horas: adultos 4,90, niños 3,15 y menores de 6 años gratis
  • De septiembre a junio sin límite de tiempo: adultos 5,80, niños 3,70 y menores de 6 años gratis
  • Julio y Agosto 2 horas: adultos 6,80 euros, niños 4,50 y menores de 6 años gratis
  • Julio y Agosto sin límite de tiempo:  adultos 8 euros, niños 5,30 y menores de 6 años gratis
PISCINA PLAYA DE CASTELO BRANCO
CASTELO BRANCO
La piscina playa de Castelo Branco fue una de las primeras piscinas que visite con mi peque por eso le tengo un cariño especial.
Precios:
  • Niños hasta 4 años entran gratis
  • Todo el día la piscina son 2,60 euros los niños hasta 11 años y adultos a 3,80
  • Última hora a partir de las 18:00 horas 1,70 euros los niños hasta 11 años y adultos a 2,50
  • Piscina playa de Castelo Branco

Y hasta aquí mi selección, si conoces alguna más no dudes en hacérnoslo saber y la incluiremos. Y ya sabes si te ha parecido interesante este artículo por favor, comparte!

La entrada 10 mejores piscinas al aire libre en el Norte de Portugal se publicó primero en Vigopeques.

13 razones para visitar Gijón con niños

$
0
0

Estas vacaciones hemos estado por tierras asturianas y en las próximas semanas os hablaré de algunos descubrimientos que hemos hecho. Parece mentira que la tenemos ahí al lado y no solemos escoger esta Comunidad como destino familiar, sin embargo tiene  mucho que ofrecer y ya os adelanto que las peques quieren irse a vivir a Asturias, a lo largo de los próximos artículos descubriréis el motivo. Comenzaré hablando de Gijón, tuvimos la suerte de contar con la ayuda de Turismo de Gijón que nos hizo todo más fácil. Gijón es una ciudad cómoda para recorrer con los peques, tiene un paseo enorme, playas en el mismo centro, parques infantiles, museos…nosotros aunque estuvimos poco tiempo encontramos 13 razones por las que no debes perderte esta ciudad si viajas con niños.

Antes de comenzar con mis 13 razones para visitar Gijón con niños os hablaré de

la tarjeta ciudadana es una tarjeta gratuita que puede solicitar cualquier persona que lo desee, no es necesario para ello ser de Gijón, y te da derecho a participar en un montón de actividades que organiza el ayuntamiento y a entrar con tarifa reducida en casi todos los mon

1.- Acuario de Gijón:

Una de las actividades preferidas de los peques es visitar un Acuario, el de Gijón es pequeñito pero con mucho encanto, se encuentra en el paseo del Poniente y su horario de apertura en verano es de 10:00 a 22:00 horas. Durante todo el año realiza actividades la mar de atractivas, nunca mejor dicho, para los niños como cenas bajo el mar, vacaciones acuáticas…también se pueden celebrar cumpleaños y comuniones.

Precios:

  • Adultos 15 euros, con tarjeta ciudadana 7
  • Niños, de 3 a 14 años, 7,50 con tarjeta ciudadana 5
  • Menores de 3 entran gratis
  • Existe la opción combinada de entrada al Acuario y comida: adulto 26 euros y el niño 14

Página: Acuario Gijón

2.- Museo del Ferrocarril

Mis más fieles seguidores sabrán que los trenes me encantan, os hablé ya del de Madrid, ( Aquí), y este de Gijón me gusto especialmente, creo que culpa de ello la tuvo en gran parte la estupenda guía que nos tocó. Se veía que le apasionaba el tema y nos contó un montón de cosas no sólo de los trenes sino también de Gijón . Los niños además de aprender, disfrutaron de lo lindo subiendo y bajando de locomotoras y vagones.

El precio a este museo con la tarjeta ciudadana es gratuito, además los domingos también es gratis

3.- Termas

Nos sorprendió mucho encontrar unas termas romanas en Gijón, muy cerquita de la playa de San Lorenzo, unas termas, que al igual que las de Pompeya, fueron públicas y es que todo el pueblo podía acceder a ellas.

Dentro podrás distinguir, con un juego de luces que te señalan los diferentes ambientes, las zonas frías de las templadas o cálidas. También podrás observar los restos de la muralla del siglo III. 

4.- Casa Natal de Jovellanos

Es uno de los edificios señoriales más antiguos de la ciudad, el museo se divide en dos partes, una que rememora la estancia de Jovellanos y la otra dedicada a la pintura y escultura.

En la última planta se encuentra el “Retablo del Mar” una escultura impresionante que refleja la vida de los pescadores. Se dice que se retrato a 156 vecinos del barrio de Cimavilla a los que se pago 1,50 pesetas. Otra curiosidad de este museo es que entre sus piezas se encuentra una “caja para matar vampiros” una caja original del José María Navascues que fue realizada en 1975.

5.- Jardín Botánico

Se encuentra dividido en 4 apartados: entorno cantábrico, itinerario atlántico, factoría vegetal  y el Jardín de La Isla, un jardín histórico con más de 150 años. También puedes visitar el Monumento Natural de La Carbayeda de El Tragamón, un bosque natural excepcional con árboles de hasta 400 años.

Aunque sin duda el punto fuerte si vas con peques será el Bosque de los niños, con toboganes, juegos y actividades didácticas que les fascinarán.

Importante destacar las actividades que tienen para las familias, ahora en agosto el 13 habrá un picnic familiar y realizan también unas noches mágicas con los personajes asturianos: Los Trasnus, el Diañu Burlón, la Xana, la Güestia, el Busgosu o el Trasgu y el Trasguín, que sorprenderán a los visitantes a lo largo del recorrido por el Jardín Botánico.

El acceso al Botánico incluye el servicio de visita guiada con el precio de la entrada 
Adulto: 2,90 €; Junior y Senior: 1,80 €; menores de 12 años: gratuito.

Pagina Botánico Gijón

6.- Museo del pueblo de Asturias

En el podrás observar horreos y paneras de los siglos XVII al XIX que se trasladaron desde parroquias rurales y se completo con dos casas hidalgas. También se encuentra aquí el museo de la gaita y el pabellón de Asturias de la Expo 92. Con frecuencia organizan actividades o alguna fiesta tradicional con música y grupos folkloricos. La entrada es gratuita con la tarjeta ciudadana y los domingos.

Página Pueblo de Asturias

7.- Parque arqueologico

Desde el punto de vista arqueológico, el parque proporciona información sobre la protohistoria asturiana y explica los orígenes de la ciudad de Gijón. Nos permite conocer el paso de la época prerromana a la romana. Las instalaciones del parque se componen de tres edificios principales: recepción, museo y faro.

Página Parque Arqueológico de la Campa Torres

8.- Campo de futbol el Molinón

 El Molinón Tour es el estadio más antiguo de España, se puede realizar una visita guiada en el que descubrirás los detalles y anécdotas de uno de los clubes con más historia de la Liga. Además, conocerás la emotiva vinculación de El Molinón con Gijón y Asturias. La entrada cuesta 7 euros adultos, 3 euros niños menores de 14 años.

9.- La Laboral

Un edificio impresionante, su tamaño es dos veces y medio El Escorial, de hecho es el edificio de piedra más grande de España. Se construyo entre 1946 y 1956, cuando la actividad minera era muy importante en Asturias, y se hizo para los niños que quedaban huérfanos de padre en los numerosos accidentes que tenían lugar en las minas. Se buscaba que tuvieran un futuro distinto al de sus padres.

 Todo es como una ciudad, la entrada se hace a través  de un enorme soportal con columnas corintia, . La plaza central, con la iglesia al fondo, tiene las mismas dimensiones que la Plaza de San Marcos, en Venecia, y cabe destacar que esta es la iglesia de la planta eliptica más grande del mundo.

10.-Las playas

La playa de San Lorenzo, es la playa urbana que disfrutan los gijoneses en cualquier época del año, bien para darse un baño o para dar un largo paseo por sus 3 km de extensión. A los que somos de Vigo las ciudades con la playa en el mismo centro de la ciudad nos llaman mucho la atención. Esta playa además cuenta con todo lo necesario para disfrutar de un día en familia, a las peques lo que más les gusto fue el parque en la playa.

La playa del Poniente, situada junto al puerto deportivo, entre el aquarium y el centro de talasoponiente, es una playa artificial, de 500 metros de longitud y 70 de anchura que se creó a mediados de la década de los 90, es otra de las más concurridas de Gijón, también cuenta con columpios en la playa

11.- Centro de Talasoponiente

Gijón comenzó a ser destino turístico en el 1858 cuando a Isabel II, que sufría soriasis, le recomendaron baños de mar, así fue como comenzaron lo que llamaban baños de ola y se construyeron 4 balnearios sólo para las clases pudientes, el resto utilizaban las casetas. Ya os he comentado que los talasos son balnearios en los que se emplea agua de mar, en Gijón, al lado de la playa de poniente, se encuentra un parque lúdico acuático con toboganes para las familias y con  talaso para los mayores, esta vez no estuvimos pero esperamos probarlo en nuestra próxima visita. La entrada al parque lúdico acuático cuesta 12 euros adultos y 7 niños de 3 a 17 años, menores de 3 gratis.

12.- Gijón Goloso

Una de mis aficiones, así lo demuestra mi estupenda figura, es visitar las pastelerías de todas las ciudades a las que voy y os puedo decir que lo de Gijón es para perder el sentido. Si hasta tienen una ruta que se llama Gijón Goloso, donde vas visitando las pastelerías con sus especialidades.

Página: Gijón Goloso

13.- Autobús Turístico

Dejo para el final el bus turístico y lo recomiendo totalmente, a nosotros nos encanta coger estos autobuses que además de disfrutar de una visión panorámica de las ciudades te explican un montón de cosas, este además tiene un audio especial para niños que hace el viaje muy ameno para los peques de la casa. El precio adultos 11 euros, niños de 4 a 12 años 5,5 euros, menores de 3 años gratis que además con la tarjeta ciudadana sale a mitad de precio. 

Y hasta aquí mis 13 recomendaciones, como diría mi abuela “13 mal número si no crece” así que ahora a vosotros os toca ampliarlo.

 

La entrada 13 razones para visitar Gijón con niños se publicó primero en Vigopeques.

Viewing all 2901 articles
Browse latest View live