Quantcast
Channel: Vigopeques
Viewing all 2898 articles
Browse latest View live

Porrigalia: Porriño celebra sus juegos olímpicos

$
0
0

La tercera edición de Porrigalia llega este fin de semana a Porriño

Porriño se transformará en la sede de los juegos olímpicos de la antigüedad, con una actividad lúdica interesante para todos los públicos, exhibición de cetrería, caballos, música tradicional, títeres, espectáculo de fuego....


Este año además nace PekeGalia con actividades para los peques.

Un poblado infantil para los más pequeños en la Plaza del Cristo con actividades para niños. El domingo además habrá un taller a cargo de Tanxarina  Títeres, donde se construirán títeres a partir de un cuento, para esta actividad se requiere inscripción previa en el  986 330 861, los horarios a escoger serán de 17:00h a 18:30 o de 19:00 a 20:30h y la edad para esta actividad va de 6 a 12 años, siempre acompañados por un adulto.


Será los días 29, 30 y 31 de julio cuando galos, romanos, castreños bárbaros y griegos vuelvan a invadir la villa del Louro.

La parte musical estará a cargo de Huecco y Ketlia  y Fonsi Nieto. 

El ex piloto profesional de motociclismo actúa como dj desde hace aproximadamente cinco años, ofrecerá su espectáculo en la madrugada del 30 al 31 de julio en la calle Domingo Bueno, precedido por el también disc-jockey, David Pop. 


Keltia El Musical, protagonizado por Bruxo Queimán y Andrea Pousa, tendrá lugar el viernes 29 de julio a las 22:30 horas, inmediatamente después de la llegada de la antorcha de los juegos a la casa consistorial en la Avenida de Domingo Bueno.
Por su parte, el artista Huecco, que fue disco de oro en 2006 y disco de oro digital en 2012, mostrará su primer single en concierto, que lleva por título "Lobbo", el sábado 30 de julio a partir de las 22.30 horas.

Todo un fin de semana lleno de actividades para toda la familia que hará que Porriño sera uno de los destinos preferidos por los pequeños de la zona. Para más información puedes consultar la página de Porrigalia y ya sabes si te ha gustado esta entrada, por favor comparte.


Museo del mar de Galicia

$
0
0

En Vigo tenemos el Museo do Mar de Galicia 


Se encuentra en un enclave privilegiado de la ciudad, donde antiguamente estaba la  fábrica de conservas Alcabre-Molino de Viento, después pasó a ser el Matadero Municipal.


En 1992 la Xunta de Galicia encargó el anteproyecto del museo al arquitecto italiano Aldo Rossi y al gallego César Portela. Tras la muerte de Aldo Rossi, César Portela proyecta un complejo integrado por la antigua fábrica, un nuevo cuerpo de naves, la taberna, el acuario y el faro.


Fue en estas obras de reconversión del antiguo matadero al Museo del Mar en el que se encontró el Castro de Punta de Muiño que podrás verlo en tu visita al Museo.


Destaca por las actividades gratuitas que realiza tanto para adultos como para niños. Las más demandadas las que se realizan en el Acuario, especialmente  la de dar de comer a los peces pero hay muchas más, menos conocidas, que a continuación paso a enumerarlas.

DE MARTES A JUEVES

  • De martes a jueves a las 11:30 y con inscripción previa se realizarán los siguiente talleres:
    • Jasón o tiburón
      • Edad: niños de 3 a 8 años
      • Durante esta actividad los niños podrán descubrir los secretos de los tiburones y las rayas del Acuario, pudiendo ver los huevos, huesos, dientes y mandívulas de estas especies. Además se incluye un cuentacuentos.
    • Los misterios de los peces del acuario
      • Edad: A partir de 8 años
      • En esta actividad tanto adultos como niños mayores de 8 años, siempre acompañados de un adulto conoceran los secretos de las especies que viven en nuestras costas. ¿Cómo se alimentan?, ¿Cómo se comunican? y ¿Cómo se defienden?
    • Conociendo el Museo
      • Edad: A partir de 8 años
      • Visita guiada de presentación del Museo para adultos y niños mayores de 8 años, en ella se darán a conocer las piezas más destacadas de la exposición.
 VIERNES


  • Los viernes se realiza la actividad más demandada, la de dar de comer a los peces, es un poco complicada la manera en que se realiza la entrada a esta actividad, pues va por riguroso orden de llegada. Las entradas se pueden recoger a partir de las 11:00 de la mañana, cada persona puede coger un máximo de 3 entradas. Hay dos sesiones a las 11:30 y a las 11:45.
      • Alimentación de los peces
        • Edad: Todos los públicos
        • Es la visita estrella del Museo, los niños disfrutan un montón de todo lo que la guía les va explicando, mientras la acuarista les va mostrando un montón de detalles y curiosidades.
    • Precio: 2€ entrada normal 1€ entrada reducida (menores de 8 a 18 años, estudiantes, desempleados y jubilados) Gratis menores de 8 años
    • Domicilio: Avenida Atlantida, 160
    • Más información  en la página Museo do Mar

    Cesta Benvida y Bono Coidado: Las nuevas ayudas a la natalidad en Galicia

    $
    0
    0

    La cesta de bienvenida y el bono cuidado incentivos para la natalidad en Galicia


    A partir del 1 de agosto todos los bebes que nazcan en la Comunidad gallega recibirán la caja de bienvenida oCesta Benvida.

    Las cajas gallegas las recibirán todas las familias gallegas, tanto las que dan a luz en un hospital, ya sea público o privado, como las que optan por tener a sus hijos en casa. En este último caso los padres deberán solicitar la caja en su centro de salud.
    Esta idea nace como parte del programa de apoyo a la natalidad, junto con la tarxeta de benvida ( de la que hablamos ya Aquí )

    Se trata de una copia de la tradición escandinava que regala una caja de cartón a los recién nacidos, en este pais incluye un colchón, basando su campaña en la de que los bebes en Finlandia duermen en cajas de cartón.

    La Cesta Benvida tiene productos para el cuidado del bebe, tipo cremas, aceites, una camiseta con el lema Cen por cen galega y un libro de poemas Os soños na gaiola de Manuel María a quien se le dedico este año el Dia de las letras gallegas, también se ha añadido un libro del Sergas "Coidame, coidate" con consejos para padres. Vamos que es una canastilla más como las que puedes obtener gratis en otras campañas, de las que ya os informamos Aquí de hecho la propia administración ha dicho que apenas supondrá coste pues la mayoría son obsequios cedidos por las empresas.

    Por otro lado se ha anunciado también el Bono Coidado que ayudara a familias que trabajen y precisen de alguien para el cuidado de sus hijos enfermos. Este bono todavía no está en vigor pero seguramente lo aprobarán en breve y como siempre en Vigopeques os informaremos de todas las ayudas que para las familias gallegas vayan saliendo. Recordarte que en el blog tenemos un apartado especial Ayudas donde podrás ver todas las que han salido hasta ahora Ayudas

    Fundación Sales, el jardín botánico de Vigo

    $
    0
    0

    En Vigo tenemos un jardín botánico, la Fundación Sales

    Desconocido para muchos, La Fundación Sales es el jardín botánico que tenemos en Vigo, se hizo muy conocido en los medios por tener un nenúfar gigante (Victoria cruziana),  una de las diez plantas más raras del mundo,  que además esta semana dicen está a punto de florecer. La Victoria cruziana es un ejemplar insólito y excepcional en el planeta.


    El único nenúfar gigante que se puede ver en España se encuentra aquí.en nuestra ciudad en la carretera que va a la playa de Samil, concretamente en la Avenida de Europa, 52.


    El jardín es una preciosidad, no es un jardín botánico al uso sino que esta lleno de esculturas y objetos peculiares que hacen las delicias de los niños. 


    De hecho la idea de su fundador Francisco Sales Covelo, fue crear un jardín peculiar con motivos singulares y así poder captar la atención de coleccionistas, estudiantes y visitas turísticas de todo el mundo.


    El jardín cuenta con gran variedad de plantas, muchas de ellas exóticas y nada vistas por estos lugares, que van formando caminos y cuevas donde los más pequeños se pierden y esconden.


    No podemos olvidarnos de los puentes y los estanques, me temo que más de uno acaba sumergido en el agua.


    Las fotos no captan bien la belleza del lugar, la de arriba es parte de un puente, por el que correteaban los más pequeños para arriba y para abajo.


    El horario del jardín es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y su precio es de 2 euros para adultos y 1 euro para menores de 12 años, mayores de 65 y menores de 10 años entran gratis.


    Existe también la posibilidad de hacerse amigos de la Fundación por una cuota anual de 15 euros individual o 30 euros anuales.


    Todo en el jardín  inspira a la calma, con zonas que invitan al relax, en verano además se organizan conciertos y actividades varias para niños.Un placer disfrutar de un concierto al aire libre en estas noches de verano en un lugar como este.


    Nosotros ya lo hemos vivido y tu? Ahora esperamos ansiosos poder ver en persona ese nenufar gigante.

    Isla de San Simón, la isla del pensamiento

    $
    0
    0

    Hoy nos vamos a la isla de San Simón

    San Simón es un diminuto archipiélago de la Ría de Vigo que cuenta con dos islas, las de San Simón y San Antón unidas por un puente, y dos islotes menores, San Bartolomé y San Norberto.


    La isla pertenece al ayuntamiento de Redondela

    En Galicia los ayuntamientos se dividen en parroquias y esta isla pertenece a la parroquia de Cesantes y el barco para ir hasta ella, según la naviera, podemos cogerlo tanto en Cesantes como en Chapela y también en Vigo y Cangas.

    Un pequeño paseo en barco nos lleva por la ría de Vigo

    Es un viaje espectácular en el que tanto niños como mayores disfrutaran de unas vistas poco conocidas, pasando por debajo del puente de Rande y viendo las bateas desde muy cerquita. Viaje similar al que inspiró a Julio Verne  en un capítulo de su libro 20.000 leguas de viaje submarino.


    El paisaje y la llegada a la isla no puede tener más belleza. Hay que dejar claro que no es una isla al estilo de Cies u Ons, aquí no hay playa, tampoco esta habitada, lo que le da valor especial a esta isla es su historia y su paradisiaca naturaleza, forma parte de la Red Natura 2000 como habitat natural europeo protegido.


    Pero si algo caracteriza esta isla es su pasado histórico, fue monasterio, lazareto, cárcel y orfanato, en la visita os explicaran muy detenidamente toda la historia de la isla, que fue declarada en 1999 Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia.


    Conocida también como la Isla del Pensamiento, en gallego  Illa do Pensamento, se ha convertido hoy en día en un espacio dedicado a la memoria histórica y a la reflexión por un lado y por otro como lugar de reunión de actividades culturales, formativas de investigación.


    Os aseguro que tanto mayores como pequeños quedareis impresionados con lo que durante la visita os contaran, es un viaje que invita a la reflexión en un entorno privilegiado.


    Dicen que nadie vive la visita a la isla de la misma manera y es verdad, su belleza, su historia, sus edificaciones hacen que por algo sea llamada la isla del pensamiento.  y con esta foto nos despedimos dejando atrás la isla, ¡Hasta la próxima!

    Y tu, ¿conoces la isla? Si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla y si quieres saber más puedes consultar la página http://www.cultura.gal/illadesansimon

    Piscinas GRATUITAS de Sanfins

    $
    0
    0

    Con el calor que hacer este año triunfan las piscinas al aire libre

     Muy cerquita de aquí, en Valença tenemos la suerte de poder disfrutar de dos piscinas al aire libre gratuitas.

    Se encuentran además en un entorno privilegiado, en plena naturaleza, con zona de juegos y merenderos al lado para poder disfrutar de un día en contacto con el medio ambiente sin renunciar a un chapuzón. 

    Dispone además de abundante zona de sombra, algo que se agradece, sobretodo si vas con peques.


    Son las piscinas de Sanfins y Boivao, que estarán abiertas todos los días entre las 14:00 y las 20:00 horas, la de Sanfins cuenta con dos piscinas, una para pequeñitos, y ambas cuentan con socorristas.


    Desde luego ha sido un estupendo descubrimiento, que una vez más, confirma que en Portugal sí piensan en las familias.


    Museos de Vigo en su Noite Branca

    $
    0
    0

    Un año más llega a Vigo la "noche blanca"


    Se trata de una noche en la que los museos de la ciudad abrirán en horario nocturno.


     Será el próximo viernes 12 de agosto cuando fuera de su horario habitual la red museistica ofrecerá visitas guiadas incluso alguna teatralizada totalmente gratuitas, habrá también conciertos.
    A continuación y para que no te pierdas nada te ofrecemos un resumén:

    VERBUM

    • En la mismísima playa de Samil se encuentra el Verbum o museo de las palabras de Vigo, suelen realizar actividades para niños, normalmente gratuitas.
    • Dirección: Avenida de Samil, 17, Vigo
    • Horario habitual:
      • De martes a viernes: De 17:00 a 20:00 horas
      • Fines de semana y festivos: De 12:00 a 14:00 horas
    • www.vigocultura.org
    • Con motivo de la noche blanca se amplia el horario hasta las 02:00 horas y  habrá visitas guiadas gratuitas, con reserva previa, y concierto en la terraza. El Verbum, con la exposición Emporium, será uno de los puntos de mayor interés.

    MUSEO DEL MAR

    • Un museo en un enclave privilegiado, como no podía ser de otra forma, tratándose del Museo del Mar de Galicia, suelen realizar actividades muy interesantes y gratuitas tanto para adultos como para niños.
    • Domicilio: Avenida Atlantida, 160
    • www.museodomar.com
    • Con motivo de la noche blanca, el viernes 12 de agosto, se amplia el horario hasta las 23:00 horas con jornada de puertas abiertas desde las 20:00 horas hasta las 22:00 a los dos edificios principales del Museo del Mar, exceptuando el Acuario que permanecerá cerrado.

     MUSEO LISTE

    • Desconocido incluso para muchos vigueses es un Museo perfecto para ir con niños, allí podrás encontrar un montón de instrumentos que seguramente viste en tu infancia pero que hoy forman parte ya de la historia, la prehistoria diría mi hija. 
    • Dirección: Pastora, 22, Vigo
    • Horario habitual: De martes a sábado
      • De 11.00 a 14.00h y
        de 17.00h a 19.00h
    • www.museoliste.org
    • En la noche de los museos habrá visitas guiadas a partir de las 20:00 horas, no es necesaria inscripción previa. El horario de visita se amplia hasta las 24:00 horas.
    MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

    • El MARCO, es un Museo que destaca por la variedad de ofertas y actividades que realizan con los niños, sobretodo en época escolar.
    • Dirección: Principe, 54, Vigo
    • www.marcovigo.com
    • El viernes con la noche blanca habrá visitas guiadas desde las 20:00 horas, organizará su programación en torno a sus cuatro exposiciones: “Borrador para una exposición sin título”, “Desprazamento”, “La conversación” y “O mundo flúe”.El horario se amplia hasta las 02:00 horas.

     CASA GALLEGA DA CULTURA

    • Direccion: Plaza de la Princesa, 2
    • Ampliará su horario de apertura hasta las 02:00 horas con visitas guiadas a la exposición permanente donada por Francisco Fernández del Riego y también podremos ver la exposición “Afinidades selectivas”, donde ocho artistas emergentes descubren su proceso creativo

    CASA DAS ARTES

    • Dirección: Policarpo Sanz, 15, Vigo
    • Visita gratuita y conciertos con motivo de la noche de los museos.  En la Casa das Artes harán visitas por “El transbordo espacial. Partituras gráficas”, de Pelayo Fernández Arrizabalaga.

    YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL CASTRO Y TORALLA

    • En Vigo tenemos dos yacimientos arqueológicos importantes, por un lado el Castro y por otro la única villa romana de Galicia que está excavada íntegramente y puede ser visitada.
    • Dirección: Castro y Canido - Barrio Illa de Toralla - Car. PO 324 respectivamente
    • Con motivo de la noche blanca habrá visitas guiadas a partir de las 20:00 horas, es necesaria reserva previa.

    NATURNOVA

    • Naturnova es un Centro Interactivo de Educación Ambiental abierto al público desde el 5 de julio de 2003, en verano organiza talleres para niños.
    • Dirección: Policarpo Sanz, 24-26, Vigo
    • www.afundacion.org
    • Próximas actividades: 
      • Celebración de la noche blanca con visita guiada a las 22:00 horas y taller de grabado a las 23:00 horas, para éste último se requiere inscripción previa en el 986129032

     PINACOTECA


    • Dirección: Abeleira Menendez, 8, Vigo
    • Con motivo de la noche blanca habrá concierto gratuito y visita guiada
     MUSEO QUIÑONES DE LEÓN 

    • Casi todos los niños de Vigo conocen el parque de Castrelos, en la parte de arriba de este recién remodelado parque se encuentra el Museo Quiñones de León, 29 salas de exposición permanente y un precioso jardín galardono por la U.E. con un premio al patrimonio cultural.
    • Dirección: Parque de Castrelos, s/n Vigo
    • Horario:
      • De martes a viernes: De 10:00 a 14:00 horas
      • Sábados: De 17:00 a 20:00
      • festivos: De 11:00 a 14:00 horas
    • Precio:  Gratuito
    • www.museodevigo.org
    • Con motivo de la noche blanca, habrá visitas guiadas al pazo desde las 20:00 horas, para las que se requiere reserva previa, y al jardín histórico a las 20:30 horas, en este caso no es necesaria inscripción previa.
    Y hasta aquí hemos llegado, sabemos que los Museos son espacios atractivos para los niños, donde se familiarizan con el arte, la historia y la cultura. Así que si estas en Vigo no dejes de visitarlos.
    Si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla, lo bueno compartido es dos veces bueno.

    ITINERANTA: Festival de teatro en las calles de Pontevedra

    $
    0
    0

    Itineranta en Pontevedra, teatro, música y juegos para niños 



    Mañana, martes comenzará Itineranta. 

    Por septimo año consecutivo la ciudad de Pontevedra acogerá en sus calle el festival Itineranta, será los días 9, 10 y 11 de agosto.

    Es el único Festival en Galicia dedicado a los espectáculos de calle.

    Diferentes compañías gallegas, españolas y francesas inundarán las calles de Pontevedra con sus músicas en directo, circo, malabares, acrobacias y distintas disciplinas escénicas que convertirán la ciudad en un teatro urbano.
    Según una de sus organizadoras, Laura Gabriel, "El objetivo es que durante esos tres días y en las horas que dura el festival en todo momento haya 3 o 4 grupo por las calles y la gente los encuentre, que acabe una actuación y empiece otra".

    A continuación te detallo las actuaciones por día para que no te pierdas nadita.

     MARTES 9 DE AGOSTO


    El Carromato y Big Dancers comenzarán su espectáculo en la plaza de España, de donde pasarán a la de la Peregrina para finalizar en la de Curros Enríquez. A las 20:45 arranca otra ruta, esta vez la que llevará a Scura Plats y Satsuma 3.0 a la Plaza da Leña para continuar en la de Méndez Núñez y finalizar el recorrido en la de la Peregrina. Las plazas del Teucro, Cinco Rúas, Méndez Núñez y Curros Enríquez compondrán otra de las rutas que recorrerán los artistas.
    • Big Dancer de El Carromato Nominado aPremio Lorca Mejor Espectáculo de Calle.
      Performance
      itinerante de calle en la que 5 marionetas gigantes de 4 m. de altura realizan diferentes coreografías inundando las calles de música guiados por el maestro de ceremonias, quien invita a los espectadores… ¡a bailar! 
      • Hora: 19:00 horas y 21:00 horas

    • Satsuma 3.0 deScura Splats, Unos exploradores siderales que llegan a la Tierra para salvar el planeta de una inminente destrucción, lo cual pone en peligro el frágil equilibrio de la galaxia. Todos juntos, humanos y exploradores, salvarán el planeta recorriendo las calles y plazas, y sobretodo divirtiéndose y aprendiendo a ser libres, tolerantes, cultos y sostenibles con el medio ambiente.
      • Hora: 20:45
    • The Wolves es un espectáculo de teatro de calle itinerante con música en directo (con un batería), donde 4 brokers del Wall Street (zancudos) recorren las calles a ritmo de Funky y donde desempeñarán una peculiar jornada laboral.
      • Hora: 21:30
     MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO

    • Les Nomades de Actua Produccions,  con una gran puesta en escena, dos criaturas de grandes dimensiones llegadas de Tierra de Fantasía nos invitan a hacer un sorprendente viaje visual y sonoro a través de los 5 Continentes.Un espectáculo itinerante de gran formato, interactivo con el público y para disfrutar en familia.
      • Hora: 20:30
    • La Danza del León de la Escuela de Artes Marciales y Cultura China, que dirige el maestro D. Miguel Juzgado, una forma de baile tradicional de la cultura chinesa,  y de la que se cree que trae buena suerte y ahuyenta a los malos espíritus. Cuenta la leyenda que la Danza del León o Wushi empezó a practicarse durante la dinastía Ching, después de que el emperador prohibiese la práctica de las artes marciales a todo aquel que no fuese militar. El pueblo lo consideró injusto y decidió inventar este tipo de danza con el objetivo de transmitir diferentes tipos de historias, entre ellas el levantamiento del pueblo contra el emperador. Así, la Danza del León empieza con el animal saliendo de la cueva y, poco a poco, va manifestando los diferentes estados de ánimo
      • Hora: 21:00 horas
    • La Danza de la calle de Brincadeira , Brincadeira nace a partir de los encuentros entre percusionistas en el parque de la ciudadela. En un principio era una banda dedicada a la percusión principalmente afro-bahiana.Con el tiempo el grupo empieza a introducir creaciones musicales propias, experimentando con la expresión y la fusión de ritmos.
      • Hora:21:30
    • Fire Dragon de Pablo Mendez Performace. Desde los confines de la tierra llegan estos personajes montados en un dragón gigante con vida propia, soplando fuego y surcan las calles en busca de nuevas aventuras... Imparables bailes y danzas guerreras a las que todo el público esta invitado.
      • Hora: 22:15
     JUEVES 11 DE AGOSTO

    • Bangaluru Cercavila de Todozancos. Durante la cercavila se realizan paradas con acciones teatrales y de circo (manipulación de objetos, Performance con cuerdas, juegos con el publico, coreografías y acrobacias en zancos). Al final del pasacalle, se representa el espectáculo de fuego y artificio (opción espectáculo de luces). ...Creación que representa el festival de los colores de Punjab: celebración de la primavera hindú, la cual conmemora numerosos acontecimientos de la mitología, e invita a olvidar las normas sociales, perdonar las ofensas y agradecer por todo aquello que hay de bueno en nuestras vidas...
      • Hora: 20:30
    • Olodum do Coio es un grupo de Batukada Afrobrasileña centrada en los ritmos tradicionales de Salvador de Bahía: Recibe su nombre del ritmo tradicional olodum y lo une a la dureza de una roca de canto rodado gallega (coio), así Olodum do coio fusiona tradición con dureza. Este grupo dispone de su propia escuela en Pontevedra.
      • Hora: 21:00
    • Draco de Troula Dos dragones y un vigilante , elaborados con material reciclado, con movimientos robóticos reales y tracción a sangre con una estética apocalíptica, futurista y ciberpunk, recorrerán las calles en una constante interacción y provocación con el público presente
      • Hora: 21:30
    • Su a Feu de Deabru Beltzak, basado en la danza urbana, el fuero y el ritmo. Explora desde un ángulo nuevo y fantástico es espacio urbano, donde curiosos personajes que recuerdan figuras del futuro invaden la calle, transformándola en un espacio en el que los rituales modernos integran gestos de la vida cotidiana mezclados con los ritmos de diversas partes del mundo y el fuego.
      • Hora: 22:15
    Si quieres más información de las rutas y del festival puedes consultar su página http://itineranta.com
    Desde luego Itineranta es uno de los espectáculos más esperados por los peques de la ciudad de Pontevedra, cada año con más público.


      Las mejores playas para ir con niños en Vigo

      $
      0
      0

      ¿Como debe ser una playa para ir con niños?

      Muchas familias me preguntáis por playas recomendables para ir con niños en Vigo, el caso es que todo dependerá de lo que se busque. En Vigo tenemos playas grandes y con multitud de servicios y playitas y calas con espacio totalmente acotado, muy práctico cuando se va con bebes.


      • Aguas tranquilas, ya que calientes no las podemos pedir por lo menos que no haya muchas olas
      • Arena fina y si puede ser con zona de rocas para coger cangrejos mejor
      • Duchas y a poder ser aseos y vestuarios
      • Zona de sombra
      • Socorrista
      • Zona de aparcamiento cercana 
      • Chirinquito o cafetería para poder comprar algo de comer o beber en caso necesario
      Partiendo de estas premisas he hecho este listado:

       PLAYA DE SAMIL 

      Las mejores playas para ir con niños en Vigo, Playa de Samil

      Samil es la playa para familias más famosa de Vigo y la más grande de la ciudad, con más de 1 km de largo y 15 m de ancho. Si buscas una playa en Vigo para niños, Samil está hecha a tu medida.

      Playas para ir con niños en Vigo, piscinas de Samil

      Es la más animada durante todo el año, ya que a las ventajas del enorme arenal se suma su equipamiento: tres piscinas, canchas de baloncesto, pista de patinaje, aparcamiento gratuito, restaurantes, cafeterías, zonas verdes y zona de sombra con merendero. En cuanto sale el sol la playa se llena de vida, no sólo en verano, en invierno los días de sol el paseo de Samil es de los lugares más concurridos y frecuentados por las familias viguesas.
      En esta playa ademas de numerosos restaurantes se encuentra la bolera, un karaoke y el museo Verbum, también muy cerquita el Museo del Mar y el jardín botánico de la Fundación Sales del que os hablamos Aquí

      PLAYA DE O VAO 

      Playas para ir con niños en Vigo, playa de O Vao

      Es la siguiente en popularidad, situada en la parroquia de Coruxo, cuenta con un paseo que en el verano atrae a numerosos turistas. El tamaño de su arenal es de 800 metros de largo por 45 metros de ancho. 
      Dispone de aparcamiento, con plazas para discapacitados, servicios de restauración y campos de futbol. Una peculiaridad que tiene es la Isla de Toralla, unida a ella por un puente, que se puede cruzar andanso, lo que permite acceder a pequeñas playas resguardadas del viento, la playa de Toralla es la única que mira al sur, esto lo sabemos muy bien los vigueses que en los días frescos de primavera invadimos sus playitas, es también ideal para ir con niños pues es pequeña y con sombra. Pegada a la playa de O Vao se encuentra la playa O Baluarte que es una playa nudista con zona tambien de rocas para jugar los niños que se comunica con la playa de la Sirenita, otra de las preferidas por los vigueses.
      Cabe destacar que en la Playa de O Vao se encuentra también la Villa Romana que merece la pena visitar, ya os hemos hablado de sus visitas teatralizadas Aquí 

       PLAYA DE A PUNTA 

      Las mejores playas para ir con niños en Vigo, playa de la punta

      Ubicada en el barrio de Teis es una de las playas urbanas que tenemos en Vigo, al igual que las anteriores dispone de bandera azul, cuenta con zona de merenderos, parque infantil, pista de patinaje y un paseo en medio de la naturaleza que se puede hacer con carrito. En verano también cuenta con dos chiringuitos , es la más conocida del barrio pero en esta zona podemos encontrar distintas calas y playitas perfectas para ir con niños por estar recogidas y algunas con zona de sombra y rocas incluso una de ellas es nudista. Playas como la que dio nombre al popular actor Manquiña que pasó su infancia en la paradisiaca y poco conocida Playa de A Manquiña, después está A Fábrica, A Lagoa, Cala do Faro un poco más al sur podemos visitar las de Ríos , Etea, Pilón, Rampla, O Mende y A Suacasa. Importante para ir a estas playas consultar las mareas, pues se recomienda ir en marea baja, es una zona de marisqueo con aguas transparentes.

       PLAYA DO ADRO EN BOUZAS

      Playa de O Adro en Bouzas recomendada para ir con niños

      Otra de las playas viguesas urbanas, se encuentra en el barrio de Bouzas, si la de Teis destacaba por el marisqueo, la Playa de O Adro es bien conocida por los pescadores, es una de las playas preferidas para los que practican la pesca, cuenta con parque infantil, un paseo para hacer a pie o en bici y elevada oferta de restauración por la zona. La playa es pequeña pero ideal para no perder de vista a los más pequeños y es la más céntrica, bastante bien comunicada en línea urbana.

       PLAYAS DE ALCABRE

      Playas de Alcabre, ideal para ir con los peques

      En Alcabre contamos también con varias playas para niños, una debajo de la iglesia, con aparcamiento amplio, y otra al lado del Museo del Mar, con zona de rocas y con muchos cangrejos que a los niños les encantan.

       PLAYA DE LOS OLMOS 

      Playa de los Olmos, los niños se lo pasan genial en las rocas

      La Playa de los Olmos se encuentra en la parroquia de Alcabre, el nombre de la playa viene por los árboles que se plantaron en la carretera en esa zona pero su nombre original es Playa de As Fontes, que no debe confundirse con la playa que esta pegada a ella que es la Playa de la Fuente. Es una playa pequeñita pero con gran servicio de restauración, tres chiringuitos a pie de playa

      PLAYA DE LA FUENTE

      Playa de la fuente, ideal para ir con bebes

      Se encuentra también en la parroquia de Alcabre, limíta ya con la Playa de Samil. Su nombre oficial es O Tombo do Gato pero se la conoce como Playa de la Fuente. Cuenta con tan solo 180 metros de longitud y 25 metros de ancho. A los lados del arenal hay rocas y dispone también de zona de arbolado en la parte de arriba donde se encuentra también la fuente que da nombre a la playa.

      Y hasta aquí nuestra selección, te animas a contarnos cual es vuestra playa preferida? Y así ayudamos a las familias que nos visitan o que acaban de tener peques a escoger su playa.

      Ayudas para niños con necesidades específicas

      $
      0
      0
      Nuevas ayudas para niños con necesidades específicas de apoyo educativo para el año 2016-2017, donde se incluye tanto el TDAH como las Altas Capacidades entre otras:




      BENEFICIARIOS

      1. Ayudas directas para el alumnado incluyendo al afectado por TDAH (Trastorno por déficit de atención por hiperactividad) que requiera por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
      • Educación Infantil.
      • Educación Primaria. 
      • Educación Secundaria Obligatoria. 
      • Bachillerato.
      • Ciclos formativos de grado medio y superior. 
      • Enseñanzas artísticas profesionales. 
      • Formación Profesional Básica. 
      • Programas de formación para la transición a la vida adulta
    • Subsidios por necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastorno grave de conducta para familias numerosas.
    • Ayudas para programas específicos complementarios a la educación reglada para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades intelectuales.
      • Educación Primaria. 
      • Educación Secundaria Obligatoria. 
      • Bachillerato.
      • Ciclos formativos de grado medio y superior. 
      • Enseñanzas artísticas profesionales. 

        PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

      Desde hoy, 8 de agosto hasta el 29 de septiembre de 2016 inclusive. 
      Los solicitantes con certificado reconocido de firma electrónica: a través del registro telemático del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, adjuntando un escaneado de los certificados correspondientes. Los solicitantes sin certificado de firma electrónica lo presentarán en el centro docente en el que vayan a seguir los estudios durante el curso académico 2016-2017.

      REQUISITOS

      Las ayudas podrán ser solicitadas por los alumnos cuya renta y patrimonio familiares en 2015 no hayan superado, los umbrales siguientes según número de miembros: 
      1.  miembro: 11.937,00 euros. 
      2. miembros: 19.444,00 euros. 
      3. miembros: 25.534,00 euros. 
      4. miembros: 30.287,00 euros.
      5. miembros: 34.370,00 euros. 
      6. miembros: 38.313,00 euros. 
      7. miembros: 42.041,00 euros. 
      8. miembros: 45.744,00 euros
       DOCUMENTACIÓN

      1.- Para acreditar los requisitos generales: Alguno de los tres siguientes documentos:
      • Certificado de un equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma
      • Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependientes de la administración educativa correspondiente (el formulario genera el modelo)
      • Certificado de discapacidad.
      2.- Para acreditar, en su caso, la necesidad de recibir ayuda para reeducación pedagógica y del lenguaje:
      • Informe específico del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación según los modelos que genera el formulario, certificación expedida por el inspector de zona o del equipo de orientación dependiente de las administraciones educativas y certificación acreditativa del coste del servicio expedida por el centro que lo presta (según el modelo que genera el formulario).
      3.- Para acreditar las circunstancias que dan derecho a deducción de la renta (familias numerosas, discapacidad calificada, etc.), presentará también documentación acreditativa según el caso: fotocopia del carnet de familia numerosa, del libro de familia, del certificado de discapacidad, de la pensión de orfandad, etc.

       CUANTÍA

      • Enseñanza: hasta 862,00 euros.
      • Transporte interurbano: hasta 617,00 euros. 
      • Comedor escolar: hasta 574,00 euros. 
      • Residencia escolar: hasta 1.795,00 euros. 
      • Transporte para traslado de fin de semana de alumnos internos en centros de educación especial: hasta 442,00 euros. 
      • Transporte urbano: hasta 308,00 euros. 
      • Libros y material didáctico:
        •  Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Formación para la transición a la vida adulta: hasta 105,00 euros.
        • Resto de niveles de la enseñanza posobligatoria: hasta 204,00 euros.
        • Reeducación pedagógica o del lenguaje: la que en cada caso se fije como necesaria y suficiente, con un límite máximo de 913,00 euros para cada una de ellas.
      • Para altas capacidades intelectuales, la cantidad máxima será de 913,00 euros para la asistencia a programas específicos para este colectivo que no se presten de forman gratuita por la correspondiente administración educativa.
      NORMATIVA

      BOE, 6 de Agosto 2016
      Tramitación

      menu_ayuda

      5 restaurantes para ir con niños en Sanxenxo

      $
      0
      0

      Te descubrimos los mejores restaurantes para comer con niños en Sanxenxo

      Salir a comer con niños y que la experiencia sea satisfactoria para todos depende mucho del local que escojamos. Cada familia buscará unas cosas, para nosotros es importante:
      • Que tenga menú infantil o por lo menos adaptado a ellos
      • Que los niños y carritos se puedan mover con facilidad, sin peligro de romper algo
      • Que disponga de espacio para jugar los niños después de comer
      • y por supuesto que los niños sean bienvenidos.
      Basándonos en estas premisas hemos hecho una selección de los restaurantes para comer con niños en Sanxenxo, escogemos Sanxenxo porque nos ha parecido que tiene un montón de sitios espectaculares que yo no los he encontrado en otras zonas.

      Restaurantes en Sanxenxo donde los niños son bienvenidos


      LA INDIANA 

      Recientemente renovado, este local no dejará a nadie indiferente, cuenta con cervecería, asador y zona infantil en el interior del establecimiento, en el exterior, unos enormes jardines con zona de recreo y zona de descanso con mesas y sombrillas.

      El local esta decorado con muchísimo gusto, no se ha descuidado ninguna zona, es amplio y muy acogedor.

      Cuenta con hinchables, la última vez que fui ya había dos y además espaciosos jardines para jugar, con mesas exteriores desde las que ver a los niños mientras tomas algo.

      También dispone de un estupendo campo de fútbol, muy bien cuidadito.

      La zona interior, como os comenté antes, esta cuidadosamente decorada, con muchísimo gusto, no le falta detalle, mesa de billar para los peques, futbolin y un montón de juguetes.

      El papel de las paredes no me puede gustar más ¡ Es de Mickey Mouse!, cada niño encontrará su espacio en este lugar: hay una enorme pizarra para los más pintores.

      Y no nos podemos olvidar del tren de madera con todos los accesorios.

      La terraza exterior esta acristalada y luego hay otra zona con mesas exteriores según el clima o el gusto del cliente. Si quieres saber más consulta su página de facebook La Indiana

       ASADOR ROSENDO 

      Seguimos con otro asador esta vez decorado ya de forma más clásica.

       Cuenta con  zona interior y zona exterior para comer.Al igual que el anterior espacios amplios y enorme zona de juegos para los peques de la casa.


       Un lago exterior hará las delicias de los niños, además lo vi bastante resguardado para que no acabe ninguno en el agua.


      El espacio exterior es enorme cuenta con hinchable para los peques.

      Y un saltador que a los más mayorcitos les vuelve locos.

      Zona de columpios que ya les gustaría a muchos parques infantiles de mi ciudad estar tan bien cuidaditos.


      Y campo de futbol, a mi no me digais pero yo en Vigo no conozco sitios como estos.
      Su página en facebook Churrasco Asador Rosendo 

       BRASERÍA EN PUNTO

      Otro sitio para disfrutar con peques es la Braseria "En Punto", quizás no tan grande como los anteriores pero con el ambiente familiar de los locales de pueblo, aquí serás siempre bien recibido

      Como estamos en verano, destaco primero la zona exterior con mesas con sombrillas al aire libre.

      El interior clásico pero con mucho gusto.

      Fuera dispone de hinchables

      Y una pequeña zona de columpios. Si quieres más información visita su página de facebook Brasería en Punto

      MESÓN XERFA 

      Conocimos este local por el concurso de tapas que hacen todos los años en Sanxenxo y desde el primer día se convirtió en uno de nuestros favoritos, se encuentra alejado del bullicio, la comida es exquisita y cuenta con dos saltadores que hacen las delicias de nuestras peques.

      Desde su terraza se divisa el mar y puedes comer también fuera o dentro, una decoración sencilla pero funcional.
      Mesón Xerfa

      ASADOR O GALEÓN

      Y si coincide un día lluvioso también tenemos el Asador O Galeón con parque de bolas en el interior.
      Asador O Galeón

      Acabamos esta entrada sin olvidarnos por supuesto de los recomendados anteriormente en Furancho, Bodega y Molino y si tu conoces alguno más no dudes en compartirlo con nosotros.

      Museo del Bombero en Valença

      $
      0
      0

      En Valença está el Museo del Bombero Manuel Valdés Sobral 

      Seguramente la mayoría de los que me leéis habéis ido a Valença pero me atrevería a asegurar que muy pocos conocen el Museo del Bombero.


      Valença es conocida por su espectacular fortaleza, llena de callejuelas donde comprar cualquier cosa, por su mercadillo y por sus restaurantes. Sin embargo para nuestras niñas Valença es más conocida por su bonito Museo del Bombero.
      Lo encontrarás fácilmente dentro de la Fortaleza, subiendo por una de las puertas, yo diría que la puerta principal, a mano derecha ya aparece, muy cerca de La Pousada.

      La entrada es gratuita pero hay que tener en cuenta que los bomberos en Portugal son voluntarios y el Museo esta hecho para recaudar dinero y apoyar a los bomberos. A la entrada te recibirá este muchachote ataviado para la ocasión.

      El Museo consta de tres plantas: En la planta baja los niños quedarán fascinados con el coche de bomberos antiguo y la camilla para los desplazamientos de los heridos.

      La chica que esta allí es super atenta y te explica todo lo que le preguntes, ella fue la que nos enseñó la escalera de bomberos plegable que es lo máximo.

      En las vitrinas multitud de juguetes antiguos en miniatura harán las delicias de los peques, descubrimos que alguno hasta lo tenemos en casa.

      Y en la sala contigua una centralita de principios del siglo XX totalmente restaurada, yo quedé enamorada de este artilugio.

      Subimos a la planta primera y nos encontramos una colección de cascos de distintos paises, aquí las niñas estuvieron un buen rato examinando que pais tenía el casco mejor, ja,ja,ja También había una colección de extintores pero estos ya le debieron parecer todos iguales que ni caso le hicieron.

      En la planta segunda una exposición con distintas medallas e insignias premiando la labor de los bomberos por un lado.

      Y por otro lado, coches en miniatura la mar de cuquis.

      Como veis un Museo bien completo e interesante que yo recomiendo, eso sí el horario es un tanto peculiar, de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 y los sábado y domingos de 14:00 a 18:00

      Si quieres saber más puedes consultar la página oficial del Museo Aquí
      ¿ Te ha gustado esta entrada? Pues compártela con los tuyos y ayúdanos a llegar a más gente.

      BONO COIDADO: Nueva ayuda a la Conciliación

      $
      0
      0

      El Bono Coidado de la Xunta ayudará a las familias en el cuidado de sus hijos


      La Xunta de Galicia publica hoy en el Diario Oficial  la orden del Bono Cuidado

      Una ayuda para cuando por circunstancias imprevistas y debidamente justificadas las personas encargadas del cuidado del menor no puedan hacerlo por distintos motivos.

      PLAZO

      • El periodo subvencionable será desde el 27 de agosto de 2016  hasta el 30 de septiembre de 2017.  

       EN QUÉ SITUACIONES?

      La ayuda consistirá en una aportación para contribuir al pago del importe de servicios de atención a la infancia a domicilio por enfermedad del menor e imposibilidad de su cuidador:
      • Por enfermedad de la persona cuidadora habitual
      • Por asistencia de la persona cuidadora habitual a entrevistas de trabajo o cursos de formación;
      • Por situaciones puntuales de carácter laboral o de cuidado, tanto del cónyuge o pareja como de familiares hasta lo según grado de parentesco por consanguinidad o afinidad, que impidan la atención del/a niño/la por los miembros de la unidad familiar.
       CONDICIONES


      • El Bono Cuidado se concederá a las familias con niños menores de tres años que tengan su residencia en Galicia y precisen de este recurso para cubrir necesidades puntuales
      • Se concederá un máximo de 80 horas por familia para la totalidad del período subvencionado (un máximo de 20 horas en la anualidad 2016 y de 60 horas en la anualidad 2017).
      • La renta de la unidad familiar no puede superar los 45.000 euros o los 13.500 euros per cápita. Para estos efectos se tendrá en cuenta a declaración del IRPF del año 2014 .
      • El cálculo de los años de los niños será haber nacido con posterioridad a 31 de diciembre de 2013 respecto al año 2016 y con posterioridad a 31 de diciembre de 2014 respecto de la anualidad 2017. 
      CUANTÍA

      La cuantía de la ayuda estará determinada por los siguientes tramos según renta per cápita familiar

      • Hasta 3.750 euros obtendrán una ayuda de 14€/hora;
      • Superior a 3.750 euros y hasta 7.500 euros, 11€/hora; 
      • Superior a 7.500 euros y hasta 10.000 euros, 9€/hora; y 
      • Superior a 10.000 euros y hasta 13.500 euros o superior dentro de los límites siguientes: menos de 45.000 euros o de los 13.500 euros per cápita de la suma de la base imponible general y de la base imponible del ahorro, 7€/hora.

      MÁS INFORMACIÓN

      Las personas interesadas en beneficiarse del Bono Cuidado deberán presentar una solicitud, disponible en la guía de procedimientos y servicios que se encuentra en esteenlace, así como en este Correo electrónico. Además de esta solicitud, los interesados e interesadas deberán acercar la documentación requerida en la orden y presentarla en la jefatura territorial de la Consellería de Política Social de la provincia donde tenga su domicilio a persona solicitante.

      Transporte gratis con TARJETA XENTE NOVA

      $
      0
      0

      A partir del lunes 29 de agosto se podrá solicitar la llamada Tajeta Xente Nova.


      La tarjeta se podrá solicitar en las oficinas de Abanca, y permitirá a los jóvenes entre 4 y 19 años viajar gratuitamente en las líneas de autobús metropolitano.


      Las cinco áreas metropolitanas que tenemos ahora en Galicia son: A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo y Vigo, previsiblemente se sumará Ourense en los próximos meses. Sólo quedará fuera Pontevedra.

      Se entiende trayectos metropolitanos tipo Baiona-Vigo, el transporte urbano dentro de las ciudades es competencia municipal  y en ciudades como Vigo también ofrece descuentos que os hemos contado ya en Viajar gratis en vitrasa

      Tiene varias cosas curiosas e interesantes esta tarjeta y es que la podrán solicitar todos los jóvenes independientemente de donde estén empadronados. Con lo cual incluso los que sólo la van a utilizar por temporada corta podrán acceder a ella.

      Y será gratuito no solo el viaje interurbano sino también los urbanos, cuando forme parte de un viaje metropolitano. Eso sí  el uso fraudulento de la tarjeta, por ejemplo que se utilice solo para trayectos urbanos y no estrictamente de carácter metropolitano, conllevará una penalización y la retirada de los sesenta abonos.

      COMO HACERLA 
      • Solicita cita en la página http://solicitudonline.abanca.com o en la oficina de Abanca más próxima
      • Se cubren los datos y se escoge la oficina de Abanca más próxima, no es necesaria una cuenta asociada.
      • Se recoge con el DNI del solicitante, el DNI del niño y el libro de familia.
      • Deberá solicitarla el representante legal.
      MÁS INFORMACIÓN 

      12 destinos para ir a la playa con niños

      $
      0
      0
      Cuando tenemos niños pequeños el hecho de escoger una playa cómoda para ir con ellos puede parecer fácil pero no lo es tanto si la zona no la conocemos, por eso después de la buena acogida que tuvo el artículo de Las mejores playas para ir con niños en Vigo vamos a atrevernos ahora con las mejores de la provincia de Pontevedra.



      Aprovechando que media Galicia está de fiestas de paso que nos acercamos a estas localidades podemos aprovechar y conocer sus playas más recomendadas para ir con niños.

       MARÍN 

      Comenzamos por Marín uno de los municipios que cuenta con un gran número de playas para disfrutar con los Peques.

      Nuestro recorrido empieza en la playa de Portocelo, lo tiene todo: arena fina, zona de rocas, parque biosaludable para los mayores, merendero y zona de restauración, es además una de las pocas playas libres de humos que tenemos en Galicia.


      Playa de Mogor cuenta también con zona de restauración, merendero y además esta en ella el Centro de Interpretación de los Petroglifos. Dispone además de parking de pago cercano por si en las inmediaciones no se encuentra aparcamiento.

      Playa de Aguete, preciosa playa tiene además un club deportivo y zona de restauración.

      Marín destaca por sus playas familiares con zona de restauración en la mayoría de ellas y sus aguas tranquilas y arena dorada, sus arenales son bien conocidos por las familias de la provincia de Pontevedra. También hay que mencionar las playas de Loira, A Coviña y O Santo, más pequeñas pero igualmente atractivas para el disfrute de las familias con niños. Por supuesto la playa de Lapamán que se comparte con el ayuntamiento limítrofe Bueu. 

      CANGAS 

      El ayuntamiento de Cangas cuenta con 38 playas, ¡casi nada!. Si Marín cuenta con los arenales preferidos por las familias de Pontevedra, las playas de Cangas son las preferidas por las familias de Vigo, y es que con tanta variedad tenemos playas para todos los gustos. La playa de Rodeira es la playa urbana con todo tipo de servicios de restauración, si lo que buscas son playas más tranquilas tipo calita, tenemos la playa de Pitens en la parroquia de Hío, donde también destaca la playa de Nerga superconcurrida y que limita con la playa nudista de Barra, destacamos también laplaya de San Xian, Arneles, Area Coba y Francon.

      BUEU 

      Destacando la playa de Lapaman, medio kilometro de arena blanca y fina compartida con el ayuntamiento de Marín, con restaurantes y chiringuitos en la playa. Muy recomendables son también las Playas de LagosMourisca, Agrelo , Portomaior y Tuia, esta última cuenta con una pequeña calita para los que practican nudismo.

       MOAÑA



      La playa de A Xunqueiraes muy cómoda, de fácil acceso desde el paseo marítimo cuenta con zona de sombra, arena fina y aguas tranquilas que en marea baja forman como pequeñas piscinas calentitas para los más pequeños. Cuenta además con el parque muy cerquita y abundante zona de restauración.

       BAIONA 

      La playa de Ladeiraen Baiona es una de las preferidas por las familias con niños, además este municipio ha sido pionero en instaurar las playas sin humos, en las que esta prohibido fumar, estas playas son los arenales de A Barbeira, Os Frades, A Concheira y A Ladeira.

      A GUARDA 

      La playa de O Muiño en A Guarda es una playa ideal para ir con niños pues tiene zona de sombra y es una playita tranquila. Cuenta además con una estupenda terraza que es como si estuvieras sobre el mar, servicio de vigilancia y un precioso paseo de madera que recomiendo hacer con los peques.

      NIGRÁN 

      En Nigrán destacamos Playa América con una interesante oferta de ocio y restauración, parque infantil, restaurantes con hinchables, paseo bici un largo paseo y, durante el mes de Agosto, estará el denominado Parque Acuático


       SANXENXO 

      El Ayuntamiento de Sanxenxo destaca por su cantidad de playas, la mayoría con bandera azul, ya hemos hecho una entrada especial de sus playas Aquí destacamos las playa de Canelas, en Portonovo, su proximidad al casco urbano la hacen muy cómoda para las familias con niños pequeños, la playa de Paxariñas, una de mis preferidas por su paisaje, pero no dispone de duchas, Montalvo por su amplitud y a veces su oleaje para los que busquen playas con olas , playas de Major y Pragueira son también muy recomendadas para familias con niños que busquen playas con rocas y cangrejos. Cuenta con zona de restauración variada e incluso cerca esta la pista de Kart infantil para los que busquen emociones fuertes.


       CHAPELA 

      La playa de Arealonga en Chapela es una de las playas más cercanas que tenemos los que vivimos en Vigo, cuenta con parque infantil y variada zona de restauración

       VILABOA 

      Poco conocida esta zona incluso para los que somos de Vigo las playas de Vilaboa son las que se ven cuando sales de Vigo y pasas el puente de Rande dirección Pontevedra por la ventana del copiloto, destacaría la playa Deilan, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, como el agua más caliente de la zona, ideal para ir con niños pues cuenta con zona de sombra y chiringuito, además la playa es pequeñita y se controlan fácilmente.

      O GROVE

      La playa de las Pipas en O Grove, con chiringuito, zona de rocas y un precioso paseo, el de Punta Moreiras con su paseo de esculturas, terminando en el faro.


      VILANOVA DE AROUSA

      La playa de Terron en Vilanova de Arousa es otra de nuestras preferidas, con rocas entre las que se forman un monton de piscinitas para jugar y un estupendo tobogán para los más atrevidos.

      Y hasta aquí nuestras destinos favoritos para nosotros en la provincia de Pontevedra, todos tienen algo que los hace especiales, quizás tu también tengas tus playas top, si es así cuéntanoslo y las publicaremos en próximos artículos, y como siempre si crees que esta entrada es de utilidad no dudes en compartirla.

      Programa de las Escuelas deportivas de Vigo

      $
      0
      0


      Ya tenemos la programación Municipal de las Escuelas Deportivas para niños de Vigo 2016-2017

      Este año con algunas novedades, con respecto al año pasado, pues se podrán hacer las reservas por internet, para ello dejan un 30% de las plazas disponibles para realizar por internet y un 70% de forma presencial, pudiendo estas últimas acceder a las plazas que queden libres. Deportes tan conocidos como baloncesto, futbol o balonmano se pueden practicar en estas escuelas junto con otros más desconocidos como esgrima, badminton o tiro con arco. En el siguiente cuadro puedes consultar las distintas actividades y lugares de impartición.


      BENEFICIARIOS

      • Todos los nacidos entre 2000 y 2010, entre 6 y 18 años, que cumplan los requisitos de edad para cada actividad.
      PLAZOS



      • Los alumnos nuevos podrán hacer la preinscripción de forma presencial o por internet en la página www.reservasdeportes.vigo.org según la modalidad que vayan a solicitar podrán hacerlo en unas fechas u otras

      • Los alumnos antiguos podrán hacer la preinscripción por mail ( ver Aquí ) o de forma presencial
      • Los colegios interesados realizarán sus peticiones entre el 1 y el 16 de septiembre enviando un mail a reservasdeportes@vigo.orgo por teléfono en el 986232884, teniendo en cuenta que tendrán que tener un mínimo de 15 alumnos.
         DONDE

        • Instituto Municipal de los Deportes
          • Lugar: Avda. de Castrelos 1
          • Horario: De 8:30 a 13:00 horas del 1 de Junio hasta el 31 de Agosto.

        PRECIOS

        • Natación sincronizada, remo, vela, piraguismo y escalada: 108, 80 euros
        • Resto: 42, 20 
        • Exentos de pago: unidades familiares con ingresos brutos anuales per capita inferiores a 3.934 euros, en el caso de familias numerosas 6.155 euros en el ejercicio de renta vigente.
         MÁS INFORMACIÓN

        Cine con niños en Vigo al menor precio

        $
        0
        0

        Cual es la mejor oferta para ir con niños en Vigo?

        Antes de ir al cine con niños en Vigo, conviene comprobar las distintas ofertas que nos ofrecen las distintas salas de nuestra ciudad.


        Ahora sí que no hay disculpa para no ir al cine, todas las salas de cine han puesto ofertas estupendas que nos permiten ir al cine cualquier día a precios realmente económicos, a las ofertas habituales de los miércoles. se unen ahora las de los fines de semana para niños.

        YELMO CINES

        • Estupenda oferta para el fin de semana, entradas a 4,20 para sesiones antes de las 18:00.
        • El precio habitual del cine para niños es 6,50 € y adultos 8,60 € pero existe la promoción familia que si vais tres personas, os sale a precio de niño. Con esta promoción, toda la familia podrá disfrutar del precio niño. Mínimo 3 personas, de las cuales 2 serán adultos y sin límites de niños. Las familias monoparentales también pueden beneficiarse de la promoción (válido para 1 adulto y dos niños).
          cine familia
        • Han subido el precio de los miércoles de  3,90 €  a 4,20 € en Yelmocines incluye películas 3D pero no las gafas, lo único negativo es que en horario infantil suele haber poca o ninguna película. Esta oferta cuenta con algunas excepciones: 
            • Los miércoles que sean festivos, no se aplicará la promoción.
            • Las películas que se estrenen en miércoles, no se les aplicará el precio especial, sino que tendrán el precio normal de la entrada de cada cine.
        • De lunes a viernes, para las sesiones antes de las 18:00 horas también costará 4,20 euros

        • Vuelve al cine en 15 días: Esta oferta consiste en un ticket que te dan para volver al cine al precio de 5,50 euros.
        • Cartelera : www.yelmocines.es

        PLAZA ELÍPTICA
        • Fines de semana a 4,20 euros
        • Miércoles de cine a 4 €, en este caso, igual que en Yelmo, no incluye gafas 3D y por lo que he visto mejores horarios en infantil.
        • Fines de semana: Tienen el Family Plan, adultos a 5,90 € y niños 4,90 €. A diferencia de los cines Yelmo en estos cines si es obligatorio que dos de los componentes sean adultos, el mínimos son 3 personas, 2 adultos y 1 niño y el máximo 2 adultos y 4 niños. La edad máxima 12 años y no es válida para películas Warner.
          cine familiar
        • Tarjeta Fidelize: Es una tarjeta gratuita que te ofrece descuentos en peliculas y tambien en palomitas y refrescos, la puedes solicitar aquí:  www.galicine.es . Los precios, en este caso, son 6 euros de lunes a jueves y 6,5 euros los fines de semana (viernes y festivos).
          • A tener en cuenta que con tu entrada tienes 3 horas y media de parking gratuito, siendo necesario pasar por taquilla para validar la entrada.
          • Para los papás o los más mayores a partir de las 23:00 horas las entradas son a 6,5 euros, incluyendo en este caso 3D.
          • Cartelera: www.cinesplazaeliptica.com

          GRAN VÍA CINES


          • El precio de los miércoles, a 4,20 €,  según me han dicho, con más variedad de películas en las primeras sesiones. Las excepciones son similares a los otros cines:

            • Los miércoles que sean festivos, no se aplicará la promoción. 
            • Las películas de la distribuidora Warner Bross están excluídas de la promoción.
            • Los miércoles, el precio para las películas Warner en 2D será de 6,80 €.
            • Los miércoles, el precio para las películas Warner en 3D será también de 7,80 €.
          • Destacar que el 8 de septiembre a petición del público, se proyectará en una sóla sesión la película de la "Princesa Prometida" será a las 20:30 y el precio 5 euros, entradas a la venta Aquí

          • Día del espectador: 6,90
          • Funciones antes de las 17:00 horas: a 7,20 en 2D o 9,70 en 3D
          • Cartelera: www.granviacines.com
          MULTICINES NORTE

          • En los Multicines Norte, existe una promoción especial de los miércoles a 3 euros pero no es todos los miércoles, solo el tercer miércoles de cada mes. Los precios además en este cine son más asequibles que en el resto: Lunes día del espectador: 4,50 €, Laborables 5,00 € y sábados, domingos y festivos 6,50 €. Tienen una promoción para estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas de 4,50 € las películas en versión original. 
          CINE SALESIANOS

          • Otra oferta interesante es la del cine Teatro Salesianos, que suele tener películas infantiles al precio único de 4,50 y muchas veces con palomitas gratis incluidas, esto suelen avisarlo con tiempo.
          • La programación de septiembre comienza con la película "Mi amigo el gigante" el sábado 10 de Septiembre a las 17:30 y 20:00 y el domingo 11 de Septiembre a las 17:00  y 19: 30.

          Dónde aprender informática e internet en Galicia y GRATIS

          $
          0
          0
          En Galicia, tenemos la suerte de disponer de cursos gratuitos presenciales de informática tanto para niños como para personas mayores. Esto se debe a distintas iniciativas que existen, el otro día os hablaba de los cursos de prrogramación para niños pero hoy vamos a hablar de cosas más básicas para todas las edades.


          Es muy fácil acceder a ellos pues en la mayoría de los Ayuntamientos de Galicia cuentan con aulas Cemit, no es necesario vivir en las grandes ciudades ya que uno de los objetivos de la Red es llevar las tecnologías a todos los espacios y a todas las edades.

           OFERTA FORMATIVA

          Durante todo el año se realiza formación pero es en septiembre y enero cuando la oferta se amplia, aquí paso a enumerarte algunos de los cursos que comenzarán próximamente, te pongo los de Vigo, Pontevedra  y ciudades desde las que más nos leen, pero como te he dicho, hay un montón.



          VIGO 

          • En Vigo se desarrollaran en los OMD, antes Centros Cívicos) comenzarán primero en el de Coruxo, el 19 de septiembre. En Saiansel 10 de octubre, en el Casco Vello el  7 de noviembre  y enTeisel 28 de noviembre. Todos en horario de 16:30 a 19:00 horas menos los del Casco Vello que serán de 17:30 a 20:00.
             PONTEVEDRA
              • Iniciación a la informática
              • Scratch para niños
              • Atrae visitantes y conviértelos en clientes
            MOAÑA

              • Iniciación a la informática e internet para adultos
              • Crea tu curriculum
            REDONDELA

              • Iniciación a la informática e internet para adultos ( en Chapela y Redondela)
              • Trámites, gestiones y compras por internet
              • Uso de móviles para la busqueda de empleo
             PONTEAREAS
              • Iniciación a la informática
              • Comprar a través de internet
              • Google Apps
             ¿CÓMO HACER?


            Si estás interesado en realizar algún curso, solo tienes que darte de alta en laRed Cemit
            Para ver los cursos puedes ir al siguiente enlace: https://cemit.xunta.gal/es
            Vas a buscador de cursos, seleccionas Provincia, concello y le das a buscar, ahí te saldrá toda la información, si no te sale regístrate en la página y ya te sale, es que a veces si no estas registrado no hay manera de que funcione el buscador.
            Si tienes alguna duda no dudes en preguntarme, si te interesa un curso de Vigo puedes también llamar al 010 o al 986810260. 

            CERTIFICACIÓN CODIX

            Para los que ya dispongan de conocimientos y quieran obtener una certificación esta CODIX una certificación gallega de competencias digitales en ofimática que acredita poseer la combinación de conocimientos, capacidades y aptitudes en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

            La Oficina CeMIT (AMTEGA) ofrece dos posibilidades para obtener la certificación:
            1. Presentarse a un curso de teleformación con examen presencial final (en febrero y setiembre). https://cemit.xunta.es
            2. Presentarse directamente a un examen libre (en marzo y octubre)

            Carlos González: Ponente estrella del Festival Nubebes

            $
            0
            0

            El pediatra Carlos González será el invitado de honor del Festival das Nubebes en Pontevedra



            Podemos decir que este año el Festival das Nubebes nos ha sorprendido a todos con la presencia del pediatra Carlos González en Pontevedra, famoso por sus libros "Besame Mucho", "Un regalo para toda la vida" y "Mi niño no me come" entre otros. El será el encargado de impartir dos estupendas charlas para padres y educadores "Necesidades afectivas en los niños" y "Autoridad y límites" los días 24 y 25 de septiembre respectivamente . Los profesionales del sector de la educación infantil y similares interesados en cualquiera de las cuatro charlas que ofrece el IV Festival das Núbebes deben inscribirse a partir del miércoles 7 de septiembre a las 9:00 horas y serán atendidas por rigurosa orden de inscripción en el correo inscricion@baobabteatro.com.  



            Los bebés serán los protagonistas, de viernes a domingo, desde el día 16 con una inauguración para público familiar en el Teatro Principal a cargo de Roque e golfiños con entrada  gratuita. 

            El resto de actividades del Teatro Principal serán de pago, "a un precio popular", de 3 euros. La venta de entradas se realizará en horario de 10:00 a 13:00 hora

            El festival de artes escénicas Nubebes, dedicado a bebés y familias, llega un año más a Pontevedra.

            Los fines de semana de la ultima quincena de septiembre vienen cargados de actividades, especialmente pensadas para niños de 0 a 6 años, que se llevarán a cabo en el Teatro Principal, la Casa das Campás, Praza do Teucro y la Casa Azul donde tendrán lugar las charlas y talleres destinados a mejorar la formación de los profesionales y los cuidados de los padres.


            Serán los días  16, 17, 18, 23, 24 e 25 de septiembre y próximamente iremos ampliando información de momento os pongo la programación resumida.

             VIERNES 16 

            Inauguración con Roque e Golfiños
            • Hora:18:30
            • Lugar:Teatro Principal
            • Entrada gratuita
             SÁBADO 17 
            Bicos con Leite nos saben a peixe
            • Hora: 11:00, 12:00, 17:30 y 18:45
            • Lugar: Casa das campás
            • Edad: A partir de 6 meses
            • Entrada gratuita
            Na casa
            • Hora: 12:30, 17:00 y 18:30
            • Lugar: Teatro Principal
            • Edad: de 1 a 5 años
            • Entrada: 3 euros
            Travesía lúdica en familia, taller de juegos
            • Hora: 11:15 y 17:15 para niños de 0 a 3 años y a las 12:30 y 18:30 de 3 a 6 años
            • Lugar:Patronato de turismo Rias Baixas
            • Entrada gratuita
             DOMINGO 18 

            A Alfombra Máxica
            • Hora: 11:15, 12:45, 17:15 y 18:45 
            • Lugar: Casa Azul, Sala Amofrei
            • Edad: De 0 a 3 años
            • Entrada gratuita
            Xogando con bicos
            • Hora: 11: 30 y 12:30
            • Lugar: Casa das Campas
            • Edad: De 1 a 5 años
            • Entrada gratuita
            Taller de Danza en familia
            • Hora: 11:00 de 6 a 12 meses, a las 12:00 de 13 a 24 meses, a las 17:30 de 2 a 3 años y a las 19:00 horas de 3 a 4 años
            • Lugar: Patronato de Turismo Rias Baixas
            • Entrada gratuita
            Martes
            • Hora: 12:30 y 18:30
            • Lugar: Teatro Principal
            • Edad: De 1 a 6 años
            • Entrada 3 euros

             VIERNES 23 

            Taller de cocina saludable
            • Hora: 17:00 y 18:30
            • Lugar: Casa Azul, Sala Valdecorvos
            • Edad: De 2 a 4 años
            • Entrada gratuita

             SÁBADO 24 

            O día que chegou unha nube e choveu
            • Hora: 11:15, 17:15 y 18:15 
            • Lugar: Casa Azul, Sala Amofrei
            • Edad: De 1 a 5 años
            • Entrada gratuita
            Roque! Onde esta Rufo?
            • Hora: 12:00
            • Lugar: Teatro Principal
            • Edad: De 1 a 6 años
            • Entrada 3 euros
            Guerra de Almohadas
            • Hora: 12:45
            • Lugar: Praza do Teucro
            • Edad: Todos los públicos, cada uno llevará su cojín o almohada
            • Entrada gratuita
            Pasacalles
            • Hora: 13:00 en la Praza do Teucro y a las 19:00 en el exterior del Teatro Principal
            • Edad: Todos los públicos
            • Entrada gratuita

             DOMINGO 25

            O berce das verbas
            • Hora: 12:00,17:00 y 18:00
            • Lugar: Pazo da Cultura
            • Edad: De 15 meses a 4 años
            • Entrada gratuita
            Porteando - Charla de porteo
            • Hora:17:00
            • Lugar: Pazo da Cultura
            • Edad: Público familiar
            • Entrada gratuita
            Pasacalles
            • Hora:13:00 y 18:15
            • Lugar: Exterior del Pazo
            • Edad: Público familiar
            Concierto a Gramola Gominola
            • Hora:19:00
            • Lugar: Auditorio del Pazo
            • Edad: Público familiar
            • Entrada 3 euros


            Mariscada en familia, en la Fiesta del Marisco de Vigo

            $
            0
            0

            Desde, hoy jueves y hasta el domingo 11 de septiembre se celebra la Festa do Marisco en el Puerto de Vigo. 


            Somos gallegos y está claro que nos gusta comer, si además hablamos de marisco ya son palabras mayores y este fin de semana tenemos en nuestra ciudad una cita importante para disfrutar en familia. Se trata de la "Festa do Marisco" que comenzará a las 13:00 horas del jueves. Dicen que para comer buen marisco hay que hacerlo en los meses con r, por eso a partir de septiembre es buen mes para disfrutarlo en su mejor momento.

            La venta de tickets se realizará entre las 12:00 y 16:00 horas y 19:30 y 23:30. Los precios varían desde los 55 euros de una mariscada para 4 personas hasta los 4 euros por ración de empanada o 5 euros por ración de mejillones.


            Para los niños habrá juegos populares el sábado y el domingo y un tren turístico gratuitoque facilitará el traslado del centro al puerto de Vigo. Si quieres saber más te pongo aquí el programa:


            El domingo finalizará con una carrera, puedes consultar  Aquí
            Como ves un plan muy apetecible, si crees que puede ser de interés no dudes en compartir.
            Viewing all 2898 articles
            Browse latest View live