Quantcast
Channel: Vigopeques
Viewing all 2899 articles
Browse latest View live

Talleres de verano en el MARCO

$
0
0

El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, programa talleres gratuitos para niños. 


Las actividades están dirigidas a familias con niños, a partir de 3 años, de martes a viernes hasta el 29 de julio.

El motivo de estos talleres es la exposición “El mundo fluye: dos miradas sobre una misma realidad” 

Aglutina una selección de obras de la Fundación ONCE y lo que se pretende es divulgar la obra de artistas con discapacidad entre aquellas personas, relacionadas profesionalmente con el mundo del Arte, o que no han tenido la oportunidad de visitar la Bienal de Arte Contemporáneo.


Gracias al patrocinio de la Fundación ONCE, se desarrollará, paralelamente a la muestra, un programa educativo dirigido al público infantil y a sus familias. Las actividades serán de martes a viernes, excepto el viernes de San Juan, de 12.00 a 14.00 y la entrada es libre hasta completar aforo


PoemaRía: Festival de Poesía en Vigo

$
0
0

Poemaria 2016, es un Festival de Poesía que se desarrolla en Vigo

Serán los días 24 y 25 de junio e incluyen actividades para niños.

Habrá recitales, talleres, cuentacuentos y hasta un Picnic poético en bici.

En la Escuela de Artes y oficios de 11.00 a 13:00 habrá talleres infantiles con inscripción previa en

El sábado 25 en la Fundación Sales se celebrará un PICNIC POÉTICO, para participar se llevará uno de los platos del siguiente formulario (http://goo.gl/forms/XTnp4boLRTjY1Lfm2), y luego desde la Porta do Sol (Vigo) se saldrá en bici a las 13:30 hasta la Fundación Sales (Avenida de Europa 52) para comer todos juntos. Y por último, quienes prefieran podrán ir a la Fundación Sales directamente a las 14:15h.

Aunque el PoemaRia empieza hoy viernes 24, las actividades para niños se concentran el sábado 25. Una estupenda propuesta para el fin de semana



Isla de las Esculturas de Pontevedra

$
0
0

A illa das Esculturas, esta situada en la ciudad de Pontevedra

También conocida como a illa do Covo dispone de 70.000 m², al aire libre

Illa das Esculturas en Pontevedra

En la zona de A Xunqueira  (palabra que utilizamos en Galicia para referirnos al lugar donde crecen los juncos) se creo este museo permanente y gratuito. Estas junqueras dentro de la isla son un espacio natural protegido donde podemos ver cisnes y otras especies que harán las delicias de los niños. Además cuenta con carril bici, parque infantil y chiringuito.

Es el mayor museo al aire libre de Galicia

Doce esculturas, hechas principalmente con granito gallego, por reconocidos artistas que hicieron su particular homenaje a este elemento tan importante en la economía de nuestra provincia., he seleccionado alguna de las doce esculturas para que te hagas una idea, el resto te toca descubrirlo a ti.

LABERINTO DE PONTEVEDRA

El laberinto de Robert Morris se inspira en los petroglifos en illa das Esculturas en Pontevedra

El laberinto de Robert Morris se inspira en el que aparece dibujado en los petroglifos de Marín, considerado el laberinto representado más antiguo de Europa. Para Morris el laberinto es una alegoría de la vida, sabemos cuando entramos pero no cuando salimos, los dos metros de alto de sus paredes y el poco espacio que hay entre ellas crean una sensación de agobio que estás deseando llegar al centro y cuando se consigue llegar al centro solo quieres salir. La verdad yo lo hice pero no lo recomiendo, el estado en que se encuentra el interior no es apto para niños.

LA CASITA

La Casita de José Pedro Croft, casa sin ventanas ni puertas en a illa das Esculturas en Pontevedra



Continuamos el paseo y nos encontramos con La Casita de José Pedro Croft, una casa sin ventanas que nunca será habitada, la vida está fuera, en la naturaleza, el río y los árboles que intentan abrazarla, el autor incluso ha dejado hueco en la casa para que el árbol siga creciendo.

 LA PIRÁMIDE

La Pirámide de Dan Grahan que dentro tiene tres pirámides invertidas en a illa das esculturas en Pontevedra

Una de las obras, más llamativas es La Pirámide de Dan Grahan que dentro tiene tres pirámides invertidas como si se reflejara en el río. Esta obra fue rescatada desde la Bienal de Porriño hasta las Isla de las Esculturas. Enfrente se encuentra la playa fluvial de Pontevedra.

 SAAVEDRA

Saavedra de Francisco Leiro es una zona de descanso en a illa das Esculturas en Pontevedra

A continuación nos encontramos la balsa de Francisco Leiro, donde representa una batea y encima de ella una salita de estar con su sillón esquinero, su estantería y encima de Ella dos quesos tetilla. El autor la denomino "Saavedra zona de descanso", un descanso nada tranquilizador al situarla en un lugar inaccesible y susceptible a las mareas.

UNA FOLIE

Una Folie de Anne & Patrick Poirier nos invitan a pasear entre plantas trepadoras en a illa das esculturas en Pontevedra

Una Folie de Anne & Patrick Poirier nos invitan a pasear entre plantas trepadoras, según sus autores: “nuestro deseo es invitar al visitante a perderse, que haga el camino, soñando, que respire la calma que está desapareciendo…. Una calma que le lleve a reencontrar determinados recuerdos…”.

XAMINORIO XUNQUEMENES ABAY

XAMINORIO XUNQUEMENES ABAY obra del autor pontevedrés Enrique Velasco en a illa das esculturas en Pontevedra

El Camino de Juncos obra del autor pontevedrés Enrique Velasco, consta de dos estructuras enfrentadas, dejando un espacio entre ellas.

 LOS 36 JUSTOS

Los 36 justos obra  del escultor gallego Fernando Casas representa una tradición hebrea en a illa das Esculturas en Pontevedra

Esta obra  del escultor gallego Fernando Casas representa una tradición hebrea, donde 36 personas de diferente origen, clase, religión y raza fueron escogidas para mantener el equilibrio entre la muerte y la vida, los 36 justos.


 PUENTE

Puente de los tirantes en a illa das Esculturas en Pontevedra

Acabamos el paseo contemplando el puente y tomando algo en el parque, que la verdad está muy chulo.

Parque infantil en a illa das Esculturas en Pontevedra

Como veis un paseo la mar de original y que mucha gente de cerca ni siquiera lo conoce.
Si quieres completar la información sobre las distintas esculturas puedes visitar la página del Pazo da Cultura de Pontevedra donde tienes todo detallado.
Y ya sabes si te ha gustado esta información no dudes en compartirla.

Imaxina Sons con niños

$
0
0

El Festival de Jazz ImaxinaSons llega a Vigo

En esta duodécima edición del Festival las actividades para niños ocupan un lugar importante.

La Academia de Sons quiere llegar a todos lo públicos no sólo a los amantes del jazz, es por esto que ha programado una serie de talleres gratuitos que se se desarrollarán en el MARCO, la primera semana de julio, a partir del lunes 4 de julio y hasta el viernes 8, todos los talleres comenzarán a las 11:00. y las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción en el 986810260 o en el 010. Eso sí a la hora de escoger taller habrá que fijarse en la edad del niño, cada taller va dirigido a una etapa en concreto.

LUNES 4 DE JULIO

  • Taller  con EsferobiteSuperpuppets Playback
  • Límite de plazas: 20
  • Edad: A partir de 6 años
  • Duración: Dos horas y media
  • Este taller consta de dos partes realizar un videoclip en familia acompañados de marionetas. 
MARTES 5 DE JULIO

  • Taller con Carlos Gende Beatbox
  • Límite de plazas: 25
  • Edad: A partir de 11 años
  • Duración: Dos horas 
  • O Beatbox o percusión vocal es el arte de ejecutar ritmos tan solo con la imitación de instrumentos musicales y la amplia variedad de sonidos producidos con la boca y la respiración. Trucos, imagenes, vídeos y fragmentos sonoros sirven de apoyo en este taller.
 MIÉRCOLES 5 DE JULIO 

  • Taller con Juanma Lodo  Tocando electrónica: botóns, teclas e froitas
  • Límite de plazas: 25
  • Edad: A partir de 6 años
  • Duración: Dos horas 
  • Si en la pasada edición de la Academia de Sons, aprendíamos a construir circuitos con Mateo Mena, este año Juanma Lodo da un paso más allá para acercar a todos los públicos lo que se esconde detrás de las “cajas negras con botones y teclas”…y se hará música con frutas.
 JUEVES 7 DE JULIO

  • Taller con Laura Álvarez  Liñas, movemento, son
  • Límite de plazas: 20
  • Edad: A partir de 6 años
  • Duración: Dos horas 
  • Este taller propone explorar las diferentes relaciones entre el sonido, el dibujo y el movimiento de nuestro cuerpo. Experimentaremos con dibujos a ciegas en el aire, a dúo, esculturas grupales, movimientos con objetos, palabras y voces danzadas etc…
 VIERNES 8 DE JULIO

  • Taller con Pelayo Fernández Arrizabalaga* Partituras gráficas
  • Límite de plazas: 15
  • Edad: A partir de 14 años, especialmente recomendado para músicos, estudiantes de música y arte. Para los músicos, recoméndable traer instrumento ligero.
  • Duración: Dos horas y media
  • Lugar: Casa das Artes
Hasta aquí la programación para niños, si quieres ver todo el programa pincha Aquí

Y como siempre, ya sabes, si crees que esto puede interesar por favor comparte!!!


Insuiña: La desconocida isla de Medal

$
0
0

La isla de Medal también conocida como Insuiña se encuentra en Pontesampaio

Debe su nombre a su anterior propietario, el pintor Medal

Vista general del cenador en la Isla de Medal

Que la utilizó para sus reuniones con personajes de la talla de Castelao, Laxeiro, Asorey, los hijos de Valle Inclán o Ramón Cabanillas. En ella se organizaban recitales y tertulias convirtiéndola en lugar de encuentro de intelectuales y artistas de la época. En la isla podemos disfrutar de alguna de las obras de Medal, como una mesa diseñada por él, que se encuentra en el centro del cenador. Medal quizás no os suene pero si os digo que fue el director artístico de la fabrica de Pontesa seguramente os sonará más.

Mesa diseñada por Medal en la Isla de Insuiña



Un lugar muy coqueto para visitar y dar un paseo con los niños.

Seguramente, si viajas en tren, lo habrás visto después de pasar la parada de Arcade, así fue como lo descubrí yo y me enamoré de ese precioso rincón que parece sacado de un cuento.

Vista general de la Isla de Medal

Cuando me gusta un sitio intento luego acercarme y ver si se puede visitar y así fue como pude comprobar que de cerca aún es más bonito que visto desde el tren.
La isla es pequeñita pero bien merece la pena la visita, para acceder a ella se pasa por un puente levadizo, la entrada es gratuita.

Entrada a la Isla de Medal con su puente levadizo

Una vez que cruzas la curiosa puerta de la entrada puedes observar un horreo con unas estupendas vistas

Horreo que se encuentra en el interior de la Isla de Medal

También se encuentra un precioso palomar.

Palomar que se encuentra en el interior de la Isla de Medal

La isla destaca por sus espectaculares vistas al puente medieval de Ponte Sampaio, al río Verdugo, la ría de Vigo y el Monte de A Peneda.

Puente de Pontesanpaio, vista desde la Isla de Medal

También es curioso el muro perimetral  de almenas que rodea la isla.

Al rededor de toda la Isla de Medal hay un muro perimetral


Desde la isla se puede hacer una ruta la mar de bonita pues hay una paseo alrededor que te lleva al puente y desde allí a la playa que además cuenta con parque infantil. Vamos que puedes planificar un día completo por la zona.

Y tu, ¿conocías este espacio? Para mi, desde luego, ha sido un descubrimiento que he decidido compartir contigo, si te ha parecido interesante comparte tu también.

Como llegar
A continuación te pongo el enlace para Google Maps, solo tienes que pinchar en el icono

Alrededor de la Isla de Tambo

$
0
0

Un paseo en catamarán con niños es una actividad totalmente irresistible

Este fin de semana, hemos aprovechado el buen tiempo para dar un paseito en barco invitados por Catamaranes-Combarro, la experiencia ha sido fantástica tanto para nosotros como para las peques de la casa.

Oferta de Niños gratis con Vigopeques y Catamaranes Combarro

Comenzamos nuestro recorrido marítimo en el puerto de Combarro. Una vez acomodado todo el pasaje comienza el viaje, nosotros escogimos ir sentados en los bancos de la cubierta así aprovechamos para tomar el sol mientras por megafonía nos daban la información y nos contaban cosas muy interesantes sobre lo que íbamos viendo. Así llegamos a las bateas donde Juan Carlos, nuestro patrón y guía, nos explica el proceso de cultivo tanto del mejillón como de la ostra y la vieira. 

Batea cercana a la isla de tambo donde se cultiva el mejillón

Las niñas estaban encantadas con sus explicaciones: y llegó el momento más esperado, ¡ Dar de comer a los peces!
El catamarán cuenta con visión submarina, en la parte más baja del interior del barco nos acomodamos frente a unos ventanales y pudimos observar como aparecían los peces buscando la comida que desde arriba les estaban echando.

En Catamaranes Combarro nos dieron la vuelta a la Isla de Tambo

Seguimos con el viaje ahora dando una vuelta a la Isla de Tambo, solo se puede visitar dos días al año (puesdes verlo Aquí ) la isla esta situada entre Combarro y Marín tiene una superficie de 28 hectáreas y cuenta con un pequeño embarcadero y el Faro Tenlo, el único faro europeo al que se accede por una escalera de caracol exterior.

En Catamaranes Combarro se aproximaron al faro de la Isla de Tambo, chula la foto, eh

Y mientras contemplamos estas preciosas vistas nos ofrecen unos ricos mejillones con refresco y vino para todos los ocupantes del barco. Tanto los mejillones como los refrescos y el vino están incluidos en el precio del billete, si queréis a mayores os ofrecen también navajas y ostras, por cuestiones de alergia yo no pude probarlas pero me hubiera encantado.

¿Que os ha parecido el viaje? ¿Os apetece hacerlo? El precio es de 15 euros adulto y 7 euros niños (de 6 a 12 años), los menores de 6 años viajan gratis.
En estos momentos hay una oferta muy especial para que nadie se quede sin conocer esta ruta: Catamaranes Combarro quiere ofrecer a todos los seguidores de Vigopeques  la oferta de niños gratis. Será un niño gratis por adulto (hasta el 30 de julio de 2016). Como tenéis que hacer:
  1. Ser seguidor de Vigopeques
  2. Darle a me gusta a Catamaranes-Combarro
  3. Escribir un mensaje a Catamaranes-Combarro con el número de niños y adultos
  4. Presenta el mensaje en la taquilla y sera canjeado por entrada 
Si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla, lo bueno compartido es dos veces bueno.

Camping: O Muiño con niños

$
0
0

Ir de camping con niños es una experiencia maravillosa y única para toda la familia

Si además el camping se encuentra en uno de los entornos más privilegiados de las Rias Baixas la experiencia será inolvidable. 

Con mar por un lado y montaña por otro el Camping O Muiño tiene la ubicación perfecta, tanto para disfrutar de tu estancia como para moverte a localidades cercanas como Baiona o A Guarda.



Sé que para muchos padres la opción de la acampada da pereza, pero te aseguro que la experiencia en un camping no la van a tener vuestros hijos en un hotel, es totalmente distinta.

Ya sea en tienda, caravana, autocaravana o bungalow, el contacto con la naturaleza todo el día hace que hasta los más tecnológicos olviden su móvil y pantallitas para disfrutar del entorno. De hecho en O Muiño hay wifi gratuita pero apenas la utilizamos.


El ambiente que se crea en estos espacios es más familiar, al estar todos los niños jugando al aire libre, no cada uno en su habitación, hace que socialicen mucho más,  sé de buena tinta que hay amistades nacidas en los camping que perduran toda la vida. La desconexión que te ofrece el Camping  O Muiño es total y otra cosa a tener muy en cuenta en estos tiempos es una opción, por lo general, más económica.


Nosotros en esta ocasión estuvimos en bungalow, pues al ser una escapada de fin de semana para cinco nos resultaba más cómodo y práctico. El que nos aconsejaron fue el de capacidad para 6-7 personas que consta de tres habitaciones, una cocina y un baño. La cocina ya viene equipada con todo lo que puedas necesitar, cuenta con microondas, cafetera y exprimidor.


Si necesitas algo tienes un supermercado en el propio camping. Nosotros desayunamos y cenamos en el bungalow y comimos en el restaurante que tienen un menú casero a muy buen precio, además el personal tanto del restaurante como del supermercado es todo amabilidad.

Para nuestras peques fue una experiencia inolvidable, disfrutaron un montón de la piscina y jugaron en la playa privada que tiene acceso directo desde el camping, por su situación no es una playa para bañarse pero si para sus juegos playeros entre rocas y arena.


Si consigues que tus hijos salgan de la piscina en los alrededores hay mucho que ver, el Camping O Muiño está en el ayuntamiento de Oia donde se encuentran las mejores pozas naturales de Galicia ( hicimos entrada sobre ellas que puedes ver Aquí


También es conocido este concello por su Monasterio y sus alrededores que conviene visitar, siempre dependiendo del tiempo podrás escoger playa o montaña.


Nos hizo gracia la previsión del tiempo que tienen en la zona de acampada, jajaja


A nosotros el Camping O Muiño nos lo recomendaron los hijos de varios amigos que destacaron su animación infantil, empezará esta semana así que no tuvimos la suerte de disfrutar de ella pero la experiencia mereció mucho la pena y las niñas se querían quedar ya a vivir allí, a mi esto me sorprendió un poco, sin sus cosas, sin juguetes, sin nada más que naturaleza y dijeron que no necesitaban nada más para ser felices. Sólo por verlas así mereció la pena este viaje que sin duda repetiremos.

Sorteo etiquetas Petit Fernand

$
0
0
Pues ya estamos de vacaciones con los niños y llegan los campamentos. Toca hacer la maleta y, algo muy importante, ¡ marcar cada prenda! , cada utensilio con su nombre. Puffff, a mi este momento me pone de los nervios, momento que se repite también a principio del curso escolar, cuando toca marcar ropa y material.


A lo largo de estos años ya he probado de todo y el año pasado descubrí una página que me ha encantado. Se llama Petit-fernand y viene de París, una mama emprendedora que se ha embarcado en este proyecto, en su página además publica cada semana manualidades para hacer en casa con los niños, algo muy útil ahora que tenemos tanto tiempo libre.


Bueno a lo que iba, en Petit Fernand tienen unos packs de etiquetas para campamentos, cole y guardería, yo escogí el de cole que son 140 etiquetas además ahora si te interesa tiene un promoción y te sale por 30 euros.
  • 40 etiquetas termoadhesivas 1 línea
  • 30 etiquetas autoadhesivas 1 línea
  • 20 etiquetas autoadhesivas 2 líneas
  • 40 etiquetas autoadhesivas Mini
  • 10 etiquetas autoadhesivas Zapatos

¿Que diferencia a esta marca de otras?
  • Para empezar que no solo tienen etiquetas, tienen unas cantimploras que son una monada.
  • Con las etiquetas, además de ofrecerte distintos tamaños puedes personalizarlas a tu gusto, que eso cuando tienes niños un poco mayores, que ahora se hacen mayores muy rápido, ya no quieren las etiquetas típicas, así que yo lo que yo he hecho es dejar que la peque se hiciera sus propias etiquetas y tan contenta. Como podéis imaginar si lo puede hacer una niña es porque la página no tiene complicación ninguna. Hacéis el pedido y en pocos días las tenéis en casa, el formato en el que llega como dicen ahora es "supercuqui" en modo de libretita y ya solo queda pegarlas donde quieras.



  • Además las etiquetas son muy útiles también para utilizar nosotros los adultos, tanto en oficina, para etiquetar carpetas, como en cocina o para ordenar armarios.
  • Que te han parecido?, ¿Quieres probarlas?
¿QUÉ SORTEAMOS?
 


Un vale de 30€ para etiquetas Petit Fernand

Puedes encontrar mas información en su pagina www.petit-fernand.es

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?

Muy Sencillo, solo hay que hacer CUATRO cosas.


     Ser o hacerte fan en Facebook de Vigopeques dándole a “Me gusta”


     Ser o hacerte fan en Facebook de Petit-fernand dándole a “Me gusta”


        Compartiresta publicación en tu muro de Facebook de forma pública


    Y CUARTO dejar un comentario en el blog en esta misma publicación, no olvides decirnos tu nombre en Facebook

    CONDICIONES DEL SORTEO

    • Comienza el 7 de Julio de 2016 a las 12:00 h.
    • Finaliza el 21 de Julio de 2016 a las 23:59 h.
    • El 22 de Julio de 2016 haremos el sorteo con www.random.org y diremos el nombre del ganador en nuestras redes sociales y en el blog.
    • El ganador tendrá 3 días para ponerse en contacto con nosotros y facilitar sus datos  a través de nuestro correo electrónico info@vigopeques.com
    menu_sorteos

    Bosque Encantado y Castillo de Aldán

    $
    0
    0

    La Casa Torre de Aldán o Finca de Frendoal, es uno de esos lugares mágicos que no te puedes perder.

    Conocida por los vecinos como el Bosque Encantado de Aldán 

    Situada en la parroquía de Aldán, perteneció a los Condes de Canalejas, que lo utilizaban como zona de recreo, en un principio O Frendoal estaba unido a la finca del Pazo-Torre de Aldán hasta que a principios del sigo XX, el trazado de la  carretera que une Cangas con Bueu los dividió. Quedando a un lado de la carretera la vivienda y al otro el jardín con su bosque encantado y su castillo.

    Como llegar a la ruta del Bosque encantado y al castillo de Aldán

    La ruta comienza en la carretera que un día los dividió, a continuación te pongo el enlace para Google Maps, solo tienes que pinchar en el icono.
    El punto que indico es para aparcar el coche fácilmente y es donde se inicia la ruta al Bosque encantado y la senda de los Molinos del río Orxas Aldán

    Una vez que aparcas el coche y te adentras en el bosque, sabrás porque le denominan el bosque encantado, robles, castaños, laureles y abedules tejen una estructura que parece salida de un cuento de hadas.


    Es un paseito corto a la par que interesante donde los peques disfrutan un montón y al final del camino descubrimos el Castillo, con su puente levadizo. Se construyo en los años 60 e iba a ser la zona de descanso de los señores, pero quedó sin acabar.


    Por el puente no se puede pasar pero si das la vuelta, por la parte de atrás podrás visitar lo que queda de él, aunque si los niños son pequeños no es muy aconsejable. El castillo tiene hasta una torre almenada que hará las delicias de los peques, pues parece un castillo hecho a su medida, una pena que esté en este estado de abandono.


    Cuenta también con un acueducto,o arco de Condesa, este acueducto llevaba el agua desde una mina bastante alejada, en la parte mas alta del Frendoal, hasta el Pazo. Para salvar el desnivel se construyeron dos arcos, uno de los cuales se perdió cuando se construyó la carretera.


    Cruzando el acueducto llegamos al lavadero As Pardellas desde ahí puedes hacer una ruta que le llaman la ruta de los molinos.


    Por la situación de abandono, no nos animamos mucho a hacerla, aunque los vecinos del lugar nos dijeron que era muy bonita, quedará para la próxima.


    Y así despedimos nuestra excursión de este Bosque con encanto un caluroso día de verano, rumbo a la playa, desde luego aquí se estaba muy bien a la sombra de la arboleda.

    Furancho Reboraina, ¿Pazo o furancho?

    $
    0
    0

    Hoy os voy a hablar del Furancho Reboraina

    Para mi el Furancho para ir con niños más bonito que conozco, y conozco unos cuantos, eh?

    Como ya os comente en otra entrada, (que puedes ver Aquí ) los furanchos son establecimientos para vender los excedentes de vino y sólo abren tres meses al año. En concreto el Reboraina estará abierto hasta el 31 de julio, su horario es a partir de las 19:30 excepto los lunes y días de lluvia pues es todo exterior.


    Al pazo de Reboreda se llega desde el centro de Redondela subiendo dirección Pazos de Borben, como si fueras para los Molinos, por esa carretera hasta el final que llegas a la iglesia, los que no conocéis Los Molinos es coger la calle Xoán Manuel Pereira, aproximadamente a 1 km se gira a la derecha, cruzas el puente y continuas subiendo a mano izquierda hasta llegar a la finca, no tiene perdida la referencia es la iglesia de Reboreda que la veréis en lo alto y al lado esta el Pazo.


    Al llegar alucinareis, el pazo es precioso y lo tienen supercuidado, lleno de hortensias y flores, con un gran magnolio centntenario central debajo del cual están las mesas y muchísimo sitio para correr los niños. El magnolio es el gran protagonista de este furancho, también conocido como el furancho del magnolio.


    También se puede ver el impresionante viñedo de donde sale tanta uva alvariño que allí probareis, en este furancho solo se puede beber vino y agua, lo cual nos viene perfecto.


    De comer nosotros tomamos tortilla, que estaba buenísima, empanada de zamburiñas y zorza. A mayores tienen tabla de embutidos y tetilla, importante sólo admiten pago en efectivo.


    Las comidas se realizan siempre en el exterior por eso si llueve ya no abre, un detalle a tener en cuenta si tenéis pensada la visita. Recomiendo ir temprano pues suele estar siempre lleno y además para que los niños disfruten del lugar, aunque de noche cuando se empiezan a encender las luces el sitio tiene un encanto especial.


    Como podéis ver en las fotos todo esta cuidado y decorado con el máximo mimo,lleno de macetas y flores, también cuenta con un pozo y un antiguo lavadero que hace las veces de estanque, el año pasado tenía peces, que hacía las delicias de los peques, este año no los vimos pero sigue estando muy bonito, cuidando todos los detalles, allí mismo si os interesa podéis comprar las botellas de vino o de licores para llevar. 


    Al salir del furancho , casi seguro que los niños irán corriendo al parque que hay delante de la iglesia, desde donde podréis disfrutar de unas estupendas vistas.

    Como llegar
    A continuación te pongo el enlace para Google Maps, solo tienes que pinchar en el icono

    9 Parques con Tirolina en 20 fotos

    $
    0
    0

    Tirarse en tirolina es una sensación que a los niños les encanta

    La sensación de volar que tanto gusta a los peques es algo que pueden disfrutar en las tirolinas de los parques públicos, tanto en Vigo como en los alrededores. 

    Hemos hecho una selección de los mejores parques con tirolina que tenemos cerca. Según la edad del niño cada tirolina tiene su público, yo he comprobado como los gustos van cambiando conforme pasan los años, pero sí me he dado cuenta que la atracción estrella de los parques infantiles suelen ser la tirolina.



     PARQUE DE CASTRELOS EN VIGO 



    La de Castrelos en Vigo es una tirolina doble de 40 metros, en este momento la preferida de las dos mayores, esta dicen que "mola mucho" porque pueden ir de dos en dos, y cuando hay mucha gente la espera se hace más corta.


    El parque además cuenta con ocho columpios, un trampolín, dos equipos combinados, una estructura tridimensional de cuerdas, entre otros juegos.


    Sin olvidarnos del estanque de su lago con patos y cisnes y una zona de sombra estupenda para merendar. Uno de los parques preferidos por los niños de la provincia de Pontevedra, no es porque sea mi ciudad, que también, pero hay que reconocer que es de los más completos.

    PARQUE DE RAMALLOSA EN NIGRÁN


    El parque infantil de A Ramallosa en Nigran es uno de los mejores para ir con los más pequeños, su tirolina es más bajita y los columpios son adaptados a los más chiquitines.Un parque muy especial para mi donde pasé gran parte de mi infancia, todavía recuerdo los viejos tranvías hechos pedazos y allí iba yo a jugar, ¡Soy muy mayor, lo sé! ja,ja,ja


    Este parque cuenta con una cafetería que permite merendar a los más pequeños o tomar algo a los padres sin perder de vista a los niños.



     PARQUE DE LA PALMA EN BAIONA


    El parque de La Palma en Baiona se encuentra justo delante del parador, tiene tirolina, dos zonas de columpios y cancha de futbol y baloncesto, cuenta también con parque biosaludable y un parking justo debajo.


    El espacio que tiene es enorme y mientras los más pequeños juegan en los columpios los hermanos mayores pueden jugar al futbol, al baloncesto o andar con la bici o el monopatín.

    PARQUE O SINAL EN CANGAS 


    El parque galáctico de Cangas, es uno de los preferidos por las familias viguesas, una tirolina de 25 metros es la preferida de los peques, a esto se le unen las redes gigantes con toboganes incluidos, una cabaña en una torre con escalas y lo mejor para los padres las vistas al mar. De este parque he puesto fotos en varias ocasiones en el blog.

     MOAÑA 


    El parque de Moaña no tiene nada que envidiar al de Cangas, sin embargo es menos conocido, cuenta con una espectacular tirolina y su buque insignia es el barco pirata, fuimos hace justo una semana y estaba en restauración como podéis ver en las fotos pero imagino que estará ya abierto, cuenta además con columpios adaptados a minusvalidos.




    Como podéis comprobar gran parte de estos parques infantiles están a orillas del mar y cerquita de la playa, a los del Morrazo se puede ir incluso en barco, siendo una excursión que encantará a los niños.



     PUNTA VICAÑO EN SANXENXO 


    El parque infantil Punta Vicaño es el más grande de Sanxenxo además de tirolina cuenta con un multijuego de cuatro torres, pasarela, tobogán, barras de bomberos, columpios con asientos planos y otro con asiento de cuna para los más pequeños, así como bancos, papeleras y una fuente de agua potable. El pavimento es de corteza de pino y esta ubicado en una zona preciosa que recomiendo pasear y llegar hasta el final para contemplar una de las mejores vistas de Sanxenxo.

    PLAYA A CONCHA-COMPOSTELA EN VILAGARCIA DE AROUSA 


    En Vilagarcia en la zona de las playa A Concha-Compostela, se encuentran dos parques infantiles, casi pegados, con lo que juntos conforman uno de los parques más grandes que conozco, en una zona está la tirolina, que como los niños describen es "pura adrenalina", y columpios para más mayores, lo único malo es que no hay sombra y como podéis ver por las fotos el sol pega duro. Está justo encima de la playa de A Concha en Vilagarcia.


    En la otra zona, ya con arboleda y sombra están los columpios para los más chiquitines, destacando el trenecito que los niños les encanta. Cuenta además con una terraza en la que se puede tomar algo. Está en la playa de Compostela en Carril, Vilagarcía, pero vamos que una zona y otra están pegadas.



    CATOIRA


    En Catoira descubrimos este parque de casualidad y nos encantó, no queda bonito para las fotos pues había muchas sombras pero en los días de calor se agradecen parques con sombras. Con zona de columpios para pequeños y zona de tirolina y juegos de escalada para mayores.

    PARQUE DE LOURIDO EN POIO


    Muy cerquita de Pontevedra, en la zona de Poio, se encuentra el Parque de Lourido, una zona de ocio impresionante de grande, con zona para tomar algo, merendero y varios parques infantiles.


    Y hasta aquí los que nosotros conocemos, seguramente hay mucho más, así que todas las aportaciones serán bienvenidas y como siempre, ya sabes si te ha gustado la entrada comparte.

    Xira Karting 2016 en Vigo

    $
    0
    0

    Xira Karting llega a Vigo mañana jueves 14 de julio 


    Desde este jueves hasta el domingo los aficionados a los Karts tienen una cita obligada en Vigo. El evento se presenta como una oportunidad para todos los amantes de la velocidad y de la adrenalina, que podrán dar rienda suelta a su pasión a partir de este jueves en el circuito ubicado en la Praza do Rei, plaza del Ayuntamiento, con la seguridad más completa.
    El horario es hasta el domingo en horario de 12:00h a 14:00h y 17:00h a 22:00h.


    En su X edición Xira Karting pretende acercar el mundo de los Karts a todos los públicos

    Este año además con novedades, por un lado se buscan jovenes talentos entre los más pequeños de la casa, niños entre 4 y 7 años podrán optar a una beca y acceder directamente a la final de la Rockies Cup gallega.
    Prueba de acceso a al Beca Piloto XiraKarting el domingo el 17 de julio, plazo de inscripción hasta el 16 de julio a las 00:00h. Más información Aquí

    Por otro lado se incorpora un kart biplaza para adultos, para que personas con alguna discapacidad funcional puedan disfrutar igualmente de la experiencia.

    Los niños a partir de 8 años pueden pilotar solos en un kart infantil. Si no alcanza esta edad, entre los 3 y 7 años pueden ir acompañados de un adulto en un biplaza

    PRECIOS

    • 7 euros para los niños menores de 12 años, ( estos niños, mayores de 8 años y con una estatura superior a 1.35 cm., disponen de ocho karts )
    • 10 euros para los niños mayores de 12 años ( los mayores de 12 años disponen de 12 Karts de 200cc. y 4 karts biplaza con motor de 200cc. Uno de ellos adaptado para personas con problemas de movilidad en el tren inferior.)
    • 60 euros para la inscripción beca piloto incluye masterclass más dos entrenamientos.

     DESCUENTOS

    • Descuento del 30% presentando tu Carné Xove, Carnet de Familia Numerosa o en grupos de más de 4 personas en la 2ª ronsa
    • Descuentos del 50% los viernes para las mujeres


    Hotel Spa Bienestar Moaña con niños

    $
    0
    0

    El verano es tiempo de vacaciones y planes en familia y que mejor plan para relajarse que acudir con los niños a un spa.


    Bien sea haciendo noche en el hotel o haciendo una paradita en nuestra ruta para darnos un chapuzón, el momento de relax que nos aporta un balneario es algo del que disfrutan por igual padres e hijos.

    Nuestra experiencia en el Hotel Spa Bienestar de Moaña



    Desde Vigo el Spa más cercano que tenemos es el de Moaña y por suerte es un local donde los niños son bienvenidos, es importante comprobar este detalle cuando viajemos con los peques a una zona termal. Para nosotros el Hotel Bienestar Moaña ha sido un descubrimiento, reconozco que a pesar de estar tan cerca no lo conocíamos, por esas cosas que suelen pasar que a veces lo de al lado de casa lo vas dejando, hasta que decides que no puede pasar más tiempo sin visitarlo.

    ¿Cómo llegar?

    El hotel se encuentra en la localidad de Moaña y bastante centrico, aunque no dispongas de coche puedes coger el barco Vigo Moaña y luego ir andando. La zona en la que esta ubicado es muy tranquila pero con todo lo necesario para disfrutar de un fin de semana o unas vacaciones en familia, cuenta incluso con un paseo muy agradable justo enfrente. Para los que vengan de vacaciones este hotel se encuentra ubicado en la zona del Morrazo, zona de playas por excelencia en las Rias Bajas, con fácil acceso a Vigo y a las Islas Cies.


    ¿Como alojarse?

    Nosotros fuimos con tres niñas y pedimos habitaciones contiguas, existen varias alternativas para hospedarse padres e hijos, los niños son gratis en alojamiento y desayuno hasta los 8 años si duermen con sus padres.


    De todos los hoteles que he visitado es el que más opciones te da para viajes en familia: junior suite, habitaciones contiguas, camas supletorias,  todas decoradas con mucho gusto y con las amenities necesarias para tu estancia. Para los tecnológicos os informo que tiene wifi gratuita en todo el hotel.


    Lo que más me impresionó fue que las habitaciones que nos dieron contaban con unos preciosos balcones con columnas y unas maravillosas vistas.


    Allí me quedaría horas y horas contemplando aquella maravilla, que tanto de día como de noche, parecía que estaba viendo otra ciudad y era mi querida ciudad de Vigo. Ver desde otra perspectiva la ciudad olívica nos llamó la atención a todos, estábamos pegados y parecía que nos habíamos trasladado kilómetros.


    La opción que escogimos nosotros fue alojamiento con desayuno, el desayuno es en la cafetería del Hotel pero muy completo, no le falta de nada.


    Nos vamos al Club Termal

    Y llego la hora preferida para todos, ¡La hora del spa !, como ya os comenté al principio los niños son tenidos en cuenta y disponen de un espacio propio para los más chiquitines. A partir de 10 años en adelante pueden entrar en cualquier horario y los menores de 10 años en horario de 12:00 a 16:00, siempre acompañados de un adulto, pueden disfrutar de la zona termal de mayores.


    El spa cuenta con camas de burbujas, cuellos de cisne, cascadas, camino de burbujas, río contracorriente, géiser, asientos de burbujas y jacuzzi y algo muy importante no es necesario estar alojado en el hotel para disfrutar de este espacio.



    La zona infantil cuenta con dos piscinas, con pelotas y distintos juguetes acuáticos que harán las delicias de los más pequeños, una cosa importante para los que somos de la zona, en esta piscina dan clases de natación para bebes a partir de 6 meses, esto me encantó pues a mi me costó mucho encontrar una piscina con agua calentita para las clases de natación cuando tienes un bebe.


    Las nuestras ya son un poco mayores, pero los más pequeñitos tienen su piscinita que no cubre casí nada, eso sí aunque no cubra los niños siempre acompañados de un adulto.


    Circuito Termal

    Hasta aquí el Club Termal que es la zona donde puedes ir con niños, luego está la zona del Circuito Termal, zona de saunas, flotarium y termas que debido a las altas temperaturas y como es lógico los niños no pueden utilizar. Lo que más me llamó la atención fue la gruta revitalizante, después de un día de caminatas y excursiones pasear por esas piedras mientras te van dando los chorros de agua fría y caliente me pareció un gustazo.


    La zona de  flotarium (pequeña piscina con una alta concentración de Sales de magnesio. Simulación del Mar Muerto) también nos gustó mucho y es que son cosas distintas que no habíamos visto en otros establecimientos termales, todo además esta decorado con sumo gusto.


    Otros servicios para los peques

    Hasta aquí nuestra experiencia pero comentarte que el hotel ofrece un montón de promociones dirigidas a los más pequeños, cumpleaños infantiles,  beauty party que a nuestras niñas, que no son nada princesas, les encantó, el hecho de sentirse mayores y con un espacio para ellas solas con sus tratamientos especiales les pareció lo máximo y la promoción, domingos en familia, precios especiales para familias los domingos, según el número de miembros.

    Sobre las tarifas varían dependiendo del día y la edad de los niños pero cuenta con interesantes promociones que en este cuadro las ves muy bien.

    Puedes ver más información en su página web: http://bienestarmoana.com/spa-bienestar/
    Agradecer al hotel su hospitalidad, todo el personal ha sido superamable, nos vamos con ganas de repetir y seguro que será pronto. 

    Pontevedra: Programación infantil de las Fiestas de Verano

    $
    0
    0

    Cultura no Camiño en Pontevedra, teatro, música y juegos para niños 


    Llegan las fiestas a todas las poblaciones gallegas y las propuestas para niños son cada vez más numerosas, en la capital de la provincia, desde hoy, lunes 18, hasta el domingo 24, se celebrará la  cuarta edición de Cultura no CAmiño. 

    Música, circo teatro, siete espectáculos infantiles cuyo escenario se centralizará en la Plaza del Teucro a partir de las 19:30

    El miércoles comenzará también la programación de Cinema na Lúa

    Como ya se hace en muchas ciudades, el cine al aire libre en verano es una de las alternativa de ocio que se agradece, disfrutar en familia y al fresquito de una divertida película es la propuesta que Cinema na Lúa lleva a Pontevedra. El escenario en este caso se traslada a la Praza da Pedreira a partir de las 23:00 horas

    A continuación te detallo las actuaciones por día para que no te pierdas nadita.
     LUNES 18 DE JULIO 


    • Acuario de Ghazafelhos, una interesante obra de teatro donde los más pequeños conoceran los peces de las rías y pescaderías gallegas con sus nombres en gallego, por un lado se trata de acercar a los más pequeños a la poesía gallega y por otro a que conozcan su entorno.
    • Edad: De 5 a 8 años
    • Duración: 45 minutos.
     MARTES 19 DE JULIO


    • Trio de Ases, Tres personajes diferentes... con tres personalidades distintas... que con la ayuda de todo el público, serán los encargados de hacer pasar momentos muy: divertidos, intensos, alocados, mágicos, extraordinarios, románticos, cómicos, misteriosos, sensibles, irrepetibles y sobre todo SORPRENDENTES!!!

    MIÉRCOLES 20 DE JULIO 

    • Golfiños, teatro musical para toda la familia que invitará a cantar, bailar y jugar
    • Proyección de Samba

     JUEVES 21 DE JULIO

    • "Os peixes dol Miño", basada en el libro "El poeta del Miño",
      contamos, dibujamos y musicamos una historia donde habrá: aventuras ,peligros, miedos a pérdida de inspiración, amor y mucho Manuel María.
    • Proyección de Bestias del sur salvaje
     VIERNES 22 DE JULIO


    • Barriga Verde de Viravolta Títeres,  cinco situaciones que Barriga Verde en compañía de su cachiporra, resuelve de una manera que molesta al Demo al ver su infierno lleno de personajes que no le son gratos.Espectáculo basado en la investigación que la compañía hizo sobre la figura de Barriga Verde y el títere tradicional gallego. 
    • Proyección de Free Birds (Vaya pavos)

    SÁBADO 23 DE JULIO


    • Magín Blanco un concierto en familia, canciones conocidas para el público familiar harán disfrutar del concierto cantando, coreando y bailando con Magín Blanco.
    • Proyección de Los mundos de Coraline

     DOMINGO 24 DE JULIO


    • Picadillo Circus, el espectáculo está enfocado para público familiar, lleno de ritmo, música y humor. Las distintas disciplinas que se incluyen dentro del espectáculo son: zancudo, clown, mimo, magia animada, títeres, teatro en la calle, música al vivo,.
    • Proyeción de Guillaume y los chicos, a la mesa
    Y hasta aquí la programación para esta semana, pero las fiestas no están más que empezando, habrá más....

    Conciertos de verano con niños: Vigo en Fiestas 2016

    $
    0
    0

    En Vigo ya son tradición los conciertos en Castrelos y este año además con programación gratuita para niños.


    Para los que no sois de aquí, os comento que con motivo del programa de fiestas del Ayuntamiento de Vigo todos los años programan una serie de conciertos al aire libre en el Parque de Castrelos, los específicos para niños son gratuitos, el resto pagas una entrada por entrar en los que es el Auditorio del Parque pero puedes escucharlo igualmente fuera y es gratis. Las entradas tienen un coste de 8,90 euros en venta anticipada y 10 euros el día del evento, se pueden comprar en Ataquilla.com

    Además de conciertos en Castrelos esta semana continuan los cuentacuentos en los barrios de Vigo

    Una iniciativa que pretende acercar los cuentacuentos en gallego a los más pequeños, se realizan en los distintos barrios de Vigo y los he añadido también en la programación para que ningún pequeñin se quede sin plan estival esta semana.

     20 de JULIO 

    • Concierto de Antonio Orozco,el cantautor presentara su último disco "Del origen al destino"
    • Lugar: Castrelos
    • Hora: 23:00
    • Precio: 8,90 en venta anticipada

    • Cuentacuentos con Raquel Queizas
    • Lugar: Plaza de la Independencia
    • Hora: 20:30
    • Gratuito
    22 de JULIO

    • Contos pa pota de Lareta
    • Lugar: Praza da Lagoa, Navia, Vigo
    • Hora: 20:00
    23 de JULIO 


    • Concierto Auryn, en este concierto imagino veremos el fenómeno fan, arrasan por donde quiera que vayan y estarán en Vigo levantando pasiones entre las más jovencitas.
    • Lugar: Auditorio al aire libre de Castrelos
    • Hora: 22:30
    26 de JULIO 


    • Concierto de Furious Monkey House, El grupo pontevedrés compuesto por Mariña (voz), Carlota (batería), Irene y Manu (guitarra), Amaya (teclado) y Gonzalo (es el profesor, bajista e impulsor del grupo) estarán en Vigo para deleitarnos con su música que está arrasando en los festivales y en las redes sociales.
    • Lugar: Auditorio al aire libre de Castrelos
    • Hora: 20:00


    27 de JULIO



    • Magical 2, para los mas peques un espectáculo para niños donde Pinocho, Oso y sus amigos nos invitan a disfrutar de un gran Concierto en directo.
    • Lugar: Auditorio al aire libre de Castrelos
    • Hora: 20:00
    • Duración: 70 minutos
    • Contos pa pota
    • Lugar: Alameda de Bouzas, Vigo
    • Hora: 20:00
    29 de JULIO


    • A música das arbores
    • Lugar: Alameda de Bouzas, Vigo
    • Hora: 20:00
    Hasta aquí los conciertos para los próximos días, pero igual que os decía para Pontevedra en Vigo también habrá más, mucho más! Que las fiestas van a empezar.

    ¿Parque Acuático en Playa América?

    $
    0
    0


    Esta semana se estrenó en el monte Lourido de Playa América un mini parque acuático

    La compañía circense La Fiesta Escénica ha instalado en Playa América un mini parque con inchables para los más pequeños, un tobogán para tirarte con donuts, similar al que se instaló en Samil en Navidades, en este caso con el aliciente de que caes en la piscinita y los dejan quedarse allí un buen rato. Y para los más mayores cuenta con un simulador de surf.


    Esta instalación estará abierta hasta el lunes, 25 de julio, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 16.00 a 20.00 horas y volverá ya en agosto, (todavía sin confirmar la fecha) para quedarse todo el mes, donde se complementará con el nuevo espectáculo de la compañía "Parque submarino", que estará en Playa América, Nigrán, del 5 al 28 de agosto.


    Los precios son de 3 euros para cualquier atracción, en el tobogán incluye tres tiradas y poder quedarse un rato en la piscina que a los más pequeños les encantará. Los inchables son 2 euros 20 minutos


    Los monitores que están allí si hace falta los acompañan, la edad aconsejada es para niños de 4 años en adelante.



    El simulador de olas de surf es para mayores de 11 años, dicen que es una experiencia totalmente distinta y emocionante, no lo probamos será en nuestra próxima visita.


    Festival Posidonia Sustainable Friends en Vigo

    $
    0
    0

    El Posidonia Sustainable Friends, Festival Internacional de arte, medio ambiente y desarrollo sostenible,llega a Vigo

    El Posidonia  Sustainable Friends, estará en Vigo los días 22 y 23 de julio en la sede de la Fundación Sales.


    Durante los dos días tendrá lugar el taller gratuito para niños “ReuSonica” 

    Un fin de semana de conferencias, cine, exposiciones, conciertos y talleres para adultos y niños que pretende concienciar a los más pequeños sobre la contaminación de los océanos y durante el cual se construirán instrumentos musicales con los desechos recuperados durante la limpieza de la playa (realizada a principio de julio en colaboración con la escuela de surf “La conservera del surf” y con Cerveza Salada).


    Se trata de un ecofestival internacional de arte, medio ambiente y desarrollo sostenible, y forma parte de redes internacionales de iniciativas similares, trabajando activamente en campañas de sensibilización con el  medio ambiente a través de acciones concretas utilizando el lenguaje  artístico.


    En el mes de junio estuvo en Sitges y de Vigo partirá  hacia la localidad italiana de Santa Margherita Ligure donde estará del 1 al 4 septiembre.
    El Posidonia Sustainable Friends Festival se realiza en varias etapas gracias al apoyo de Friend of the Sea y Friend of the Earth, líderes en la certificación de productos sostenibles y promotor de la plataforma www.sustainablefriends.com, un espacio sin ánimo de lucro, donde se puede aprender sobre proyectos que se desarrollan en todo el mundo para ayudar al medio ambiente. La plataforma, de uso completamente libre, pone en relación personas, organizaciones, escuelas, negocios y actividades que tienen como objetivo común apoyar el medio ambiente.






    Comer por 5 euros, o menos, en Vigo y Pontevedra

    $
    0
    0
    Salir a comer con niños como te descuides un poco, puede suponer un buen susto para el bolsillo. Sin embargo tenemos alternativas muy baratas que, por menos de lo que vale una hamburguesa, te ofrecen un menú más rico y elaborado.
    Aunque en otoño no sales tanto como en verano, sí apetece de vez en cuando tomar algo con nuestro peques, así que vuelvo a ponerte al día con los restaurantes donde comer barato con niños. 
    En Pontevedra y Vigo tienes varios bares y restaurantes que ofrecen esta económica posibilidad. 
    Todos los restaurantes enumerados en esta selección ofrecen, además de los ofertados, otros platos con buenas ofertas pues lo que esperan con esta medida es darse a conocer y tener beneficios a largo plazo, fidelizando y creando clientes.

    PONTEVEDRA


    • A Pousada do Pincho
      • Dirección: Padre Luis Maria Fernandez, 8, Pontevedra
      • Teléfono: 886 20 27 86
      • Cuando? Todos los días
      • El local se inauguro el invierno pasado, pero sus precios y la calidad de sus tapas hacen que cuente ya con un público fiel. Con las bebidas te ponen un pincho gratuito a escoger entre una gran variedad, como ves bastante generoso, los pinchos varían diariamente aunque hay algunas fijos. Si te apetece alguno más por menos de 2 euros tienes tu tapa.
    • Bar Roberts
      • Dirección: Calle Del Alcalde Hevia, 36001 Pontevedra
      • Cuando? Todos los días
      • Funcionamiento similar al anterior, con las bebidas ya os ponen un pincho gratuito a escoger entre un amplio listado en el que puedes encontrar: zorza, tortilla, hamburguesa, paella, calamares, vamos cualquier plato que te puedas imaginar. El horario hasta las 4 de la tarde, a partir de esa hora solo sirven tortilla o sándwich.
      • El local dispone de zona interior que suele estar a rebosar y fuera cuenta con terraza, muy cómoda pues los niños pueden jugar alrededor mientras no nos sirven.
    • Taberna Zentola
      • Dirección:  Paio Gómez Charino Nº 5 Bajo, Pontevedra
      • Teléfono: 986862052
      • ¿Cuando? Los Viernes
      • Está situado frente al Teatro Principal, en el casco antiguo de Pontevedra, es un local muy conocido por la calidad de sus tapas y por su original decoración pero lo que pocos saben es que los viernes cuentan con la oferta del menú a 1 euro. El precio incluye primer y segundo plato por 1 euro, la bebida y los postres van aparte, lo económico en este caso no hace que merme la calidad ni la cantidad y así lo hemos comprobado.

    • La Andaluza Low Cost
      • Dirección: Gutiérrez Mellado nº6 bajo puerta 2, Pontevedra
      • Cuando: Todos los días
      • Son 5 tapas por 10 euros, sale la tapa a dos euros y realmente están muy ricas.

       VIGO 

      • La Manduca
        • Dirección:Travesía de Vigo, 58, bajo, Vigo
        • Teléfono: 986071498
        • ¿Cuando? Todos los días con tu consumismo te dan a escoger una tapa que puede ser: Salchipapa, Huevo Frito, Choripapa, Tortilla, Callos, patatas ali oli, bravas, etc..

      • Restaurante Interpizza
        • Dirección:Balaidos, 26, Vigo
        • Teléfono: 986200351
        • ¿Cuando? Los Lunes, Martes, Miércoles y Jueves de 13:30h a 14:30h y de 20:30h a 21:30h vamos a tener pizzas de jamón york y queso a 1 Euro para recoger en nuestro local de la Avd. Balaidos nº26 de Vigo
      • Pastelería Rosendo
        • Dirección: Plaza Suarez LLanos, 2, Bouzas, Vigo
        • Teléfono: 986236072
        • ¿Cuando? De lunes a viernes menu para llevar o tomar a 4 euros
      • A Taberna da crise
        • Dirección: Barcelona, 17, Vigo
        • Teléfono: 986123191
        • ¿Cuando? De lunes a viernes menu del día a 5,50

      Hasta aquí los que conocemos y hemos, y tu, ¿conoces alguno? Si es así cuéntanoslo.
      Y no te olvides compartir esta entrada, haz que lo bueno llegue al mayor número posible de gente. Gracias!




      Las mejores terrazas para disfrutar de la puesta de sol

      $
      0
      0

      Tanto en Vigo como en los alrededores las terrazas refrescan el verano




      Ver la puesta de sol en familia es uno de nuestras actividades preferidas en estos días de sol y calor

      Nos gusta aprovechar la playa al final del día y a última hora contemplar en familia la puesta de sol, es una costumbre que cogimos en Cies y nos encanta compartir. Disfrutar de una terraza al anochecer: Esos momentos de relax son los que luego recordaremos en el frío invierno. 

      Hemos hecho una selección de las terrazas o chiringuitos más conocidos, quizás tu conozcas otras:

      PLAYA DE SAMIL EN VIGO


      La playa de Samil es la playa por excelencia de Vigo,con unas preciosas vistas de la ría de Vigo con las Islas Cies al fondo,  en ella encontramos un montón de establecimientos de hostelería desde los que contemplar las mejores puestas de sol, desde el Marina Cies Beach Club, en la Avenida de Samil, 30, es el más nuevo, abrió hace poco más de un año y cuenta con camas balinesas, en alquiler, hamacas y una decoración que recuerda los típicos locales de Ibiza. En Samil se encuentra también el mítico Camaleón y la heladería Di San Remo.



      PLAYA DE LOS OLMOS EN VIGO

      Seguimos hacia  la playa de los Olmos nos encontramos, El Pirata,  Lua y La Vela, tres terrazas pegadas sobre la playa cada una con su estilo y las tres con espectaculares vistas sobre el mar.

      .
       PLAYA DE ALCABRE


      Laplaya de Alcabre, es una de las preferidas por las familias con niños pequeños, allí se encuentra el Room Museum, dentro del Museo del Mar, tiene una terraza exterior desde la que no observas directamente la puesta, pero si te levantas la puedes ver perfectamente. El establecimiento cuenta también con un balconcito interior la mar de coqueto que da a la playa.

      ESTACIÓN MARÍTIMA VIGO


      En laestación marítima de Vigo se encuentra Albatros, con una terraza desde la que disfrutar una estupenda puesta de sol sobre el mar.

      PLAYA DEL BAO

      La playa del Baoes una de las playas preferidas de los vigueses de todas las edades, cuenta con varios bares y alguna terraza, yo destacaría el de la escuela de surf con espacio amplio y unas puestas de sol preciosas.


       PLAYA DE PATOS


      En la playa de Patos se encuentran un montón de locales, destacamos  el Sunset Le Grand y el Penjamo en (Cansadoura 29, pico de Patos).

       PLAYA AMÉRICA


      En Playa América tenemos de todo para disfrutar del día con niños y al final del día los papas podemos aprovechar y tomar algo en las cafeterías que se encuentran al lado del parque infantil, con inchables incluidos.


       SANTA MARÍA DE OIA 


      Nos acercamos hasta la población de Oia y nos encontramos un local con mucho encanto es la Tapería A Gamboa , disfrutar de la puesta de sol contemplando el Monasterio de Oia enfrente del mar es algo que no tiene precio.

      Y hasta aquí nuestros chiringuitos para disfrutar de los atardeceres en verano, y tu disfrutas también de las puestas de sol?, tienes tus terrazas preferidas? Cuéntanos cuales son

      Centro arqueológico de Toralla: Visita teatralizada

      $
      0
      0

      En Vigo tenemos una villa romana en la finca Mirambell


      Se encuentra entre la playa del Bao y la de Canido, es la Villa Romana de Toralla o Finca Mirambell
      Es la única villa romana de Galicia, que está integramente excavada y se puede visitar. 
      Las visitas normales son jueves y sábado de 17:00 a 19:00 y los miércoles y domingos de 11:00 a 13:00 previa reserva en el  986 810 260 .


      Además tenemos la suerte de poder disfrutar de sus visitas teatralizadas que enganchan tanto a los pequeños como a los mayores.

      Teníamos ganas de ir y estos días nos animamos, las representaciones se realizan todos los jueves de julio y agosto a las 20:00 horas,(excepto el 11 de agosto), en estas no hace falta reserva previa, con estar un poco antes es suficiente.


      Comienza con una explicación de la guía sobre las instalaciones de la Villa donde nos va explicando las distintas estancias de la casa, las salinas y un maravilloso sistema termal e incluso calefacción que muestra que los moradores de este lugar era gente de elevado status social.


      Hay que reconocer que la Guía es muy buena y va explicando todo muy bien, pero el punto fuerte es la escenificación de una boda romana con baile incluido que se hace a continuación.


      Lo que más llamó la atención de los niños fue la lucha de los gladiadores y como punto final la tirada de flores a los visitantes mientras van saliendo.


      Desde luego una experiencia para compartir en familia y totalmente gratuita, ideal para una tarde de verano.






      Viewing all 2899 articles
      Browse latest View live